Greg Lukianoff es presidente de la "Foundation for Individual Rights in Education" y autor de "Unlearning Liberty". Jonathan Haidt es psicólogo social en "New York University Stern School of Business" y director de "Heterodox Academy".
Ambos publicarán en breve el libro "The Coddling of the American Mind. How Good Intention and Bad Ideas Are Setting Up a Generation For Failure", Penguin Random House, septiembre de 2018, 304 pp.
Javier Tourón es vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja.
Déborah Martín es Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
juan José del Coz Díaz es catedrático de Ingeniería de la Construcción y vicerrector de Organización Académica de la Universidad de Oviedo.
María Montes Bayón es es catedrática de Química Analítica y directora del Área de Profesorado de la Universidad de Oviedo.
María Mitre Aranda es profesora contratada doctora de Organización de Empresas y directora de Área de Postgrado y Títulos Propios de la Universidad de Oviedo.
Consejero de Universia, de la que fue consejero delegado entre 2004 y 2016. Ocupó el cargo de rector de la Universitat Politècnica de Catalunya entre 1994 y 2002.
Tengo sangre valenciana y vasca pero no nací en ninguno de estos sitios y además me crié en Galicia. He tenido que abrir los ojos muchas veces. Fui educado, afortunadamente, en la creencia de que no hay mayor error que el sabio refrán español piensa mal y acertarás. Vida confiada que un par de chascos no consiguieron cambiar de rumbo. Y llegados aquí me dedico a cultivar amigos, amor y el íntimo deseo de no tener que empujar y correr tanto cada día.
José Fernández Albertos es investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC. Dulce Manzano es profesora de Sociología en la Universidad Complutense (Madrid).
Elena Costas
Doctora en Economía. Socia fundadora de KSNET y profesora de ESADE
Víctor Lapuente
Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Gotemburgo y profesor de ESADE
Federico Morán Abad es director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. Catedrático de bioquímica y biología molecular de la Universidad Complutense (Madrid) y José de la Sota Ríus es coordinador general de la Fundación para el Conocimiento Madri+d de la Comunidad de Madrid
Paloma Domingo García es directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Es licenciada en Ciencias Físicas y doctora en Informática.
María José Herrero Villa es responsable de Proyección Internacional de la Vicegerencia de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid.
Carlos Chiclana Actis. Médico. Psiquiatra. Doctor en Medicina. Facultad de Medicina. Universidad CEU San Pablo. Miembro de la World Association for Sexual Health.
Gemma Mestre-Bach. Psicóloga. Doctora en Medicina Traslacional. Investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja.
Elena Taulet Grech es técnico de Transferencia y creación de spin-off de la Universidad Politécnica de Valencia.
Constantino Martínez Cavero es consultor en Gestión de la innovación y la transferencia de tecnología (www.Goodpoint.es).
Juan Antonio Melero Hernández es Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. Vicerrector de Innovación y Transferencia. Director del Campus de Excelencia Internacional en energía inteligente.
Mar Gómez Zamora es Doctora en Ingeniería Agronómica. Técnico del Campus de Excelencia Internacional en energía inteligente de la Universidad Rey Juan Carlos.
Psicólogo social en New York University Stern School of Business y director de Heterodox Academy. Coautor, con Gregg Lukianoff de "La transformación de la mente moderna" (Deusto) (The Coddling of the American Mind).
Maestro, licenciado en Pedagogía y doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, ha trabajado en todos los niveles educativos y ha sido formador de docentes. Ensayista reconocido con varios galardones, su último libro publicado es «En busca del tiempo en que vivimos» (Deusto).
Director académico de London Interdisciplinary School. Máster en Física Teórica y Matemática por el King’s College de Londres y máster en Filosofía por la Universidad de Londres, es un educador interdisciplinar británico, académico y tiene un pasado como cantante de ópera.
Profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard, exdecano de Macalaster College y asesor de African Leadership University. Sus artículos sobre educación superior aparecen en The Chronicle of Higher Education y en medios como The New York Times, The Washington Post y Los Angeles Times. Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Columbia, Rosenberg es autor de dos libros y numerosos artículos sobre literatura victoriana.
Doctor en Medicina y especialista en Psiquiatría por la Universidad de Navarra es también especialista Universitario en Psicoterapia Multicomponente de los Trastornos de la Personalidad por la Universidad de Deusto. Autor de libros de divulgación como «Tiempo de fuertes, tiempo de valientes»(Palabra); «Atrapados en el sexo» (Almuzara) o «Identidad personal: disfruta del baile» (Biblioteca de Salud Mental).
Fundador y CEO de Nexford University. Empresario desde los 18 años, Al Tarzi cuenta con dos décadas de experiencia fundando empresas de marketing digital y tecnología.
Doctora en Teología por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma) y profesora de Filosofía Moderna en el Grado de Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Entre sus proyectos se encuentra el análisis de las aportaciones de Joseph Ratzinger para la interpretación del mundo contemporáneo.
Presidente de la Fundación Instituto de Estudios de la Transición española. Fue presidente del Congreso en la Legislatura Constituyente y Defensor del Pueblo (1994-1999)
Rector de la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrático de Álgebra desde 1997 y profesor visitante en las Universidades de Berkeley, Stanford y Harvard y ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Rennes, Pisa, Dortmund y Münster y en el Mathematical Sciencie Research Institute (MSRI) de Berkeley.
Profesor del IESE, Universidad de Navarra. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico. Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras
Catedrático de ciencia política en la Universidad de Málaga. Con títulos publicados como «Antropoceno. La política en la era humana» o «La democracia sentimental. Política y emociones en el siglo XXI», su obra más reciente es «Abecedario democrático» (Turner, 2021).
Alberto Miguel Arruti (1932-2011) licenciado en Ciencias Físicas, periodista y escritor; trabajó muchos años en RTVE, donde llegó a ser Director de los Servicios Informativos de TVE y RNE. También fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica. Impartió docencia en la Facultad de Ciencias de la Información
de la Universidad Complutense de Madrid, así como en las Universidades Europea de Madrid, CEU San Pablo y Universidad Internacional de Andalucía.
José Ramón Ayllón (Cantabria, 1955) estudió Filosofía y Letras en las universidades de Oviedo y Valladolid. Desde hace 20 años da clases de literatura, ética y filosofía. Es autor de "Querido Bruto". Asimismo, ha publicado la novela juvenil "Vigo es Vivaldi" y varios ensayos: "En torno al hombre", una introducción a la filosofía renovadora, "Desfile de modelos", que quedó finalista en el Premio de Ensayo Anagrama 1996, "Ética razonada", "¿Es la filosofía un cuento chino?" y "El hombre que fue Chestertón", este último de la editorial Palabra, publicado en 2017.
Director Ejecutivo del Comité para la Democratización de la Informática (CDI). Director del Sindicato de Empresas de Informática del Estado de Río de Janeiro y de la Associaçao de Empresas Brasileiras Productoras de Softhware (ASSESPRO)
Catedrático Emérito de Literatura. Universidad de la Plata y Universidad Austral. Académico. Ex presidente de la Academia Argentina de Letras y de la Academia Nacional de Educación
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad CEU-San Pablo.
El Dr. Edward Brooks es el Director Ejecutivo del Oxford Character Project. Su investigación se sitúa en la intersección de la ética de la virtud, el carácter y el desarrollo del liderazgo. Sus intereses particulares incluyen la relación entre el carácter y la cultura en las organizaciones comerciales, el liderazgo para el florecimiento humano, la teoría moral ejemplarista, la virtud de la esperanza y el desarrollo del carácter y el liderazgo en universidades y empresas. Brooks dirige la investigación y los programas del Oxford Character Project y ha diseñado e impartido programas de desarrollo del carácter y el liderazgo para universidades y organizaciones comerciales de todo el mundo. Además de Oxford, es profesor invitado en el Departamento de Educación y Justicia Social de la Universidad de Birmingham. Actualmente está trabajando en un libro sobre la virtud de la esperanza y en un volumen sobre «The Arts of Leading: Perspectives from the Humanities and Liberal Arts».
Rector del IE University. Anteriormente, ha sido, entre otros cargos, gestor del Plan Nacional de I+D en España –en el área de Economía y Dirección de Empresas– y decano y catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid.
Brendan Case es director asociado de Investigación del «Human Flourishing Program» de la Universidad de Harvard y trabaja tanto en el desarrollo de estrategias de investigación integradoras que reúnan las exploraciones del florecimiento humano desde las ciencias sociales y las humanidades, como en la difusión del trabajo del programa a través de asociaciones externas y eventos públicos. Antes de llegar a Harvard, completó su doctorado en la Duke Divinity School, y trabajó como investigador asociado postdoctoral en el Instituto de Estudios de la Religión de la Universidad de Baylor.
Emma Cohen de Lara es doctora por la Universidad de Notre Dame y profesora titular de Teoría Política en la Universidad de Ámsterdam («Amsterdam University College» / AUC). Cohen de Lara realizó un máster en la London School of Economics y en la Universidad de Leiden. En la AUC, enseña Pensamiento Político Clásico y Moderno y Textos Filosóficos Antiguos. También participa activamente en investigaciones y actividades relacionadas con la educación en artes y ciencias liberales. Ha organizado varios simposios, como «Repensar la educación liberal: retos y oportunidades contemporáneas», «La educación en artes y ciencias liberales y los textos fundamentales en el contexto europeo» y «Cuidar las almas: ¿pueden los textos fundamentales educar el carácter?».
El doctor Flynn Cratty es director asociado del «Human Flourishing Program» de la Universidad de Harvard. Historiador de la Europa moderna temprana, se graduó en la Universidad de Duke (B.A.), en Southern Seminar (M.Div.) y en la Universidad de Yale (M.A., M.Phil. y Ph.D.). Actualmente está trabajando en un libro titulado «The Soul in Paraphrase: Prayer and the Changing Mental Worlds of Early Modern France and England». Antes de llegar a Harvard, Cratty fue becario de investigación postdoctoral de la Fundación John y Daria Barry en el Programa James Madison de la Universidad de Princeton.
Manuel Cruz es catedrático de Filosofía y expresidente del Senado. Su ultimo libro publicado es «El Gran Apagón. El eclipse de la razón en el mundo actual» (Galaxia Gutenberg).
José Manuel Cuenca Toribio (Sevilla, 1939) fue docente en las Universidades de Barcelona y Valencia (1966-1975), y, posteriormente, en la de Córdoba. Logró el Premio Nacional de Historia, colectivo, en 1981 e, individualmente, en 1982 por su libro "Andalucía. Historia de un pueblo". Es autor de libros tan notables como "Historia de la Segunda Guerra Mundial" (1989), "Historia General de Andalucía" (2005), "Teorías de Andalucía" (2009) y "Amada Cataluña. Reflexiones de un historiador" (2015), entre otros muchos.
Miguel Ángel Curiel es un poeta español. Nació el 31 de marzo de 1966 en Korbach Valdeck, Alemania. En al año 2000 obtiene el accésit del premio Adonais de poesía con El Verano. En 2013 reunió sus últimos diez años de escritura poética en El agua, volumen donde se recogen los libros Por efecto de las aguas, Los sumergidos y Hacer hielo.
José M. de Areilza es Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Derecho y Master en Derecho por la Universidad de Harvard y Master en Relaciones Internacionales por The Fletcher School of Law and Diplomacy. Actualmente es profesor ordinario en el Departamento de Derecho y en el Departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE. Asimismo, desde 2013 es titular de la Cátedra Jean Monnet en ESADE, otorgada por la Comisión Europea. Secretario General de Aspen Institute España.
Economista de la Fundación Alternativas. Director del Grupo de Estudios sobre los desafíos de la globalización de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, investigador en Educación de la Afectividad y Sexualidad Humana del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, e investigador postdoctoral de Human Flourishing Program.
Doctor en Arte y Humanidades (especialidad en Lingüística, Universidad de Navarra). Máster Universitario en Español e Inglés como Lenguas Extranjeras y Nuevas Lenguas. Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Murcia). Actualmente trabaja como investigador en el proyecto "Discurso público" de la Universidad de Navarra.
Doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense. Profesor Titular de Universidad. Autor de "Latín Lovers" y "Calamares a la romana", ambos publicados por Espasa-Calpe.
Consejero Sénior del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. Ha sido asesor en la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y, anteriormente, subdirector general de Modernización e Internacionalización Universitaria, subdirector general de Programas y Organismos Internacionales y director gerente del Instituto Madrileño de Tecnología.
Investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones científicas y técnicas (CONICET) de Argentina. Profesora de la Universidad de Torcuato Di Tella en Buenos Aires.
Doctora en Filosofía y Letras (sección Historia y Teoría del Arte). Su tesis doctoral se titula Imágenes femeninas tennysonianas en la Pintura Prerrafaelista: un trasfondo mítico
Licenciado en Derecho, funcionario por oposición del Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Estado, exsecretario de Estado. En la actualidad es miembro del patronato de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES)
Oficial de la Armada Española. Ha realizado el Máster de Seguridad Internacional y Geoestrategia en la Universidad de Granada y el Máster en Estudios de Terrorismo en UNIR.
Politólogo y Director Ejecutivo del Observatorio Político de América Latina y El Caribe (OPALC) de SCIENCES PO (INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS DE PARIS)
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la cual fue presidente y vicepresidente. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor de la Facultad de Derecho de la misma.
Presidente de la Fundación Nórdica de Cine y Televisión (1990-95). Miembro de la Academia Europea del Cine desde 1992. Autor de Victor Sjöström, His Life and His Work (New York Zoetrope, 1988)
Portavoz del grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Madrid. Catedrático y ex Rector de la Universidad Autónoma de Madrid. Ex Presidente de la CRUE. Ex ministro de Educación.
Profesor de Gestión Internacional de Recursos Humanos en la Universidad de Alcalá. Autor del libro “Un montón de imágenes rotas. La tierra baldía, cien años después” (Ediciones Encuentro).
Doctor en Filología Española. Ha preparado la edición de varios títulos de la colección "Grandes Novelas Humorísticas" de la editorial Biblioteca Nueva
Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y presidente de la Asociación Española de Historia Militar, es autor del libro «La guerra y la paz, una historia cultural», publicado por Cátedra.
Javier García Herrería es licenciado en Filosofía. Profesor del Colegio Retamar. Actualmente se encuentra realizando una estancia de investigación en Londres.
Antonio García-Santesmases es doctor en Filosofía y catedrático de Filosofía Moral y Política en la UNED. Ha sido miembro del Comité Federal del PSOE y diputado al Congreso.
Especialista en Análisis del Discurso, ha sido catedrático de Universidad y Profesor de Investigación del Instituto de la Lengua Española (Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid).
Javier Gomá Lanzón (Bilbao, 1965) es doctor en Filosofía y licenciado en Filología Clásica y en Derecho. En 1993 ganó las oposiciones al cuerpo de Letrados del Consejo de Estado con el número 1 de su promoción. Desde 2003 es director de la Fundación Juan March. A lo largo de una década publicó cuatro libros en torno a la ejemplaridad: Imitación y experiencia (2003), Aquiles en el gineceo (2007), Ejemplaridad pública (2009) y Necesario pero imposible (2013). Ha reunido su producción ensayística en dos compilaciones: Tetralogía de la ejemplaridad (2014) y Filosofía mundana. Microensayos completos (2016). En 2004, obtuvo el Premio Nacional de Ensayo por su primer libro. Es patrono del Teatro Real y del Teatro Abadía. Miembro del Consejo de Dirección de Nueva Revista.
Periodista. Director de El Gatopardo (Bogotá, Colombia). Máster Balboa para Periodistas Latinoamericanos, de las fundaciones Diálogos y Carolina (España)
Catedrático de la Universidad del País Vasco. Miembro de la Comisión de Expertos para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español
Alfonso González Hermoso de Mendoza (Madrid, 1961) es licenciado en Derecho y técnico superior de Universidad. Ha sido profesor asociado de Derecho Administrativo en las Universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid. Entre los cargos que ha desempeñado en la Administración destacan: subdirector general de Investigación en la Comunidad de Madrid, director general de la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Fue director de la Escuela de Negocios EOI 2008-2012, y secretario de la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEDE).
Es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y Catedrático de mecánica de fluidos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química de la Universidad Rovira y Virgili, universidad de la que fue rector entre 2011 y 2014.
Director de «Nueva Revista», doctor en Periodismo (Universidad de Navarra) y licenciado en Ciencias Físicas (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido corresponsal de «ABC» y director de Comunicación del Ministerio de Educación y Cultura.
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, cursó el programa de Alta Dirección de Empresas en el IESE. Dio sus primeros pasos en el periodismo en La Voz de Castilla desde donde pasó a Europa Press y en 1983 inició su andadura en El País. En el año 2004 fue nombrado director de la Agencia EFE y durante su mandato se creó la Fundación del Español Urgente (FUNDEU) y se aprobó el Estatuto de la Redacción que garantiza la independencia informativa de los periodistas. Actualmente está vinculado al Grupo Prisa como directivo. Autor de la "Gramática descomplicada", "La información del silencio" y "Palabras de doble filo".
Doctora en Teoría Social y Política por la Universidad de Cambridge, e investigadora de Sociología de dicha universidad. Fue catedrática de Política en Queen Mary University (Londres).
Doctor en Medicina. Master en Economía y Dirección de Empresas por el IESE, Universidad de Navarra. Fullbright Postdoctoral Fellow de la Universidad de Harvard. Ha sido Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Universidad de Alicante y Vicerrector de la Universidad Internacional de Cataluña. Profesor del IESE especializado en gestión sanitaria. Desde 1988 desarrolla actividades de consultoría y gestión en instituciones relacionadas con servicios de salud y de ámbito internacional
Profesor de Historia del Arte y Audiovisuales de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Crítico de la revista Dirigido por. Escritor cinematográfico
Catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha sido vicerrectora de la UCM y ha formado parte de diversas comisiones de evaluación de la ANECA desde su creación.
Pablo Hispán Iglesias de Ussel es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra. Universidad en la que se doctoró en Historia Contemporánea. Ha desempeñado distintos cargos en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Es autor de varias publicaciones sobre diversos temas como la Economía sumergida, Política monetaria, Política regional, Globalización y temas de la Unión Europea.
Pablo Hispán Iglesias de Ussel es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra. Universidad en la que se doctoró en Historia Contemporánea. Ha desempeñado distintos cargos en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Es autor de varias publicaciones sobre diversos temas como la Economía sumergida, Política monetaria, Política regional, Globalización y temas de la Unión Europea.
Fue rector de la University of Chicago de 1929 a 1951. Conocido teórico de la universidad americana, desarrolló junto a M. Adler el primer programa de "Grandes Libros".
Anna Maria Iglesia (1986) es licenciada en filología italiana y en Teoría de la literatura y literatura comparada; Máster en Teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad de Barcelona. Es colaboradora habitual de El Asombrario, El Confidencial, Letras Libres, The Objective, Llanuras o Altair.
Catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Europeo de Florencia.
Licenciado en Filosofía, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, profesor Ayudante del Departamento de Sociología, Ciencias Políticas y Administración, Universidad de Santiago
José Manuel Pastor es Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico (Universidad de Valencia). Investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Lorenzo Serrano es Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico (Universidad de Valencia). Investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Presidente de la Comisión Científica del Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) de la Universitat Politècnica de València. Ha sido rector de la Universitat Politècnica de València entre 2005 y 2013.
Editor Honorario de Wired. Autor de numerosos artículos en Harpers, Esquire, CQ y otras revistas. Entre 1984 y 1990 fue editor de la Whole Earth Review. Bajo la dirección de Kelly, fue la primera publicación ajena al sector que informó sobre la realidad virtual, restablecimiento ecológico, la cultura de Internet y la vida artificial. A finales de los años 80, Kelly creó y produjo cuatro versiones del Whole Earth Catalog, una publicación que evaluaba las mejores herramientas para la autoeducación y que obtuvo varios premios. En 1998 publicó Signal, un Whole Earth Catalog que hablaba de la tecnología de los faxes, TV por satélite, móviles, edición digital, sistemas en línea y todo el emergente mundo de la tecnología digital. Socio de Global Business Network
Co-fundador y CEO de Reactor, Rusydi Khairul es antiguo alumno de Raffles Institution, amplió sus estudios en la Universidad Tecnológica de Nanyang, donde se licenció en Química Biológica, y se especializó en Iniciativa Empresarial. Durante sus estudios universitarios, Khairul Rusydi dio forma a Reactor, junto con tres compañeros.
Periodista y editor de Nueva Revista. Es autor del ensayo "Los chicos de la prensa" (Nickel Odeón) y participa habitualmente en libros sobre cine de la editorial Notorious.
Alejandro Llano (Madrid, 1943) estudió en las Universidades de Madrid, Valencia y Bonn. Se doctoró en la Universidad de Valencia, donde fue profesor adjunto hasta obtener la Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre 1981 a 1989 fue decano de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Navarra y en 1991 fue nombrado Rector. En el 2000 fue nombrado Presidente del Instituto de Antropología y Ética de esta Universidad, además, de ser uno de los impulsores del Instituto Empresa y Humanismo. Es Académico de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino.
Alfonso López Perona (Madrid, 1956) es licenciado en Derecho e ingresó en 1984 en la Carrera Diplomática. Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Zaire, Perú, Estados Unidos, India, Portugal, Argelia y Guinea Bissau. Ha sido subdirector general de Programas de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional; jefe del Gabinete Técnico del presidente del Tribunal Constitucional, y subdirector general de América del Norte.
Madrid, 1971. Es autor de los poemarios Cero (Renacimiento, 2014), SFO (con fotografías de José Luis R. Torrego, Renacimiento, 2013) y Los ojos de tu nombre (Huerga & Fierro, 2004), así como de la antología Avanti. Poetas españoles de entresiglos XX-XXI (Olifante, 2009). Ha publicado poemas, críticas, estudios, artículos y entrevistas en diversos medios españoles y ediciones bilingües italianas
Miguel Luque Talaván (Madrid, 1973) es doctor en Geografía e Historia por la Universidad complutense de Madrid. Universidad de la que es director del Departamento de Historia de América. Ha sido el comisario de la exposición "Carlos III: proyección exterior y científica de un reinado ilustrado"
Amin Maalouf, nacido en el Líbano en 1949, es uno de los escritores más brillantes de las actuales letras francesas. Novelista, periodista, ensayista y miembro de la Academia Francesa, entre los numerosos premios que ha recibido cabe destacar el Príncipe de Asturias 2010 en reconocimiento a toda su obra y a su labor estrechando lazos entre Oriente y Occidente.
Investigador y profesor de Teología en la Universidad Loyola (Granada). Su último libro publicado es «Alteridad y amor. Estudio de ontología trinitaria».
Filósofo, pedagogo, reconocido ensayista. Con una extensa obra publicada, merecedora de los más prestigiosos galardones, su último libro es «El deseo interminable. Las claves emocionales de la historia», en Ariel.
Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y en Filología por la Universidad de Pisa. Ha enseñado en las Universidades de Münster y Siena, y actualmente es profesor titular de Literatura Española y de Historia del Pensamiento Hispánico en la Universidad de Turín.
Ex presidente de CREUP. Director del Secretariado de información. Participación y asociacionismo estudiantil. Vicerrectorado de estudiantes. Universidad de Granada
Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Entre sus trabajos destaca la biografía "Francisco de Miranda, el eterno revolucionario" (Arpegio, 2012). Colabora como articulista y crítico en publicaciones como "Cultura/s" (suplemento cultural de "La Vanguardia") e "Historia y Vida".
Abdón Mateos López (Madrid, 1960) es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dirige el Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia Española y la revista semestral Historia del Presente. Fue fundador y presidente de la Asociación de Historiadores del Presente entre los años 2000 y 2017 y responsable en la UNED de la Cátedra del exilio (2007-2016).
Eduardo Maura es licenciado en Sociología y doctor en Filosofía. Ha dado clases de Teoría Crítica, Estética y Filosofía Política en la Universidad Complutense de Madrid y en otros centros (School of Visual Arts, Nueva York). Es diputado de Podemos en el Congreso y portavoz de este partido en la Comisión de Cultura. Es miembro del Consejo de Redacción de la revista La Circular y del Patronato del Instituto 25M. Ha editado a J. J. Rousseau y a Walter Benjamin.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid- CEU San Pablo. Master en Derecho de las Telecomunicaciones por la Universidad Pontificia de Comillas, ICAI-ICADE. Abogado
Javier Megias es CEO y co-fundador de STARTUPXPLORE. Además de ser consejero de varias startups y fondos de inversión. Es miembro de la junta de BigBAN Angels. Su blog fue galardonado en 2011 con el premio al mejor blog de negocios en castellano.
David Mejía es investigador y Teaching Fellow en Columbia University. Su investigación actual se centra en literatura e historia intelectual del siglo XIX. Además, es productor y presentador de Late City Edition en WKCR Radio 89.9 FM New York
Louis Menand es escritor, colaborador de The New Yorker, y profesor de la Universidad
de Harvard. En 2016, el presidente Barak Obama le reconoció con la Medalla
Nacional de Humanidades.
Escritor. Ha reunido sus relatos breves en el libro Cincuenta cuentos y una fábula y acaba de publicar Cuatro nocturnos (Alfaguara). Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de la Crítica, el premio Miguel Delibes de Narrativa y el Premio Nacional de Literatura Infantil
Doctora en Medicina Traslacional por la Universidad de Barcelona en colaboración con el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Bellvitge-IDIBELL (Barcelona). Mención internacional de doctorado con estancia en la Universidad de Yale. Acreditada por la ANECA como profesor ayudante doctor. Más de 42 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto.
Catedrático de matemática aplicada. Director de la Cátedraa Unesco de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid. Rector Honorario de la Universitat Jaume I
Catedrática de la Universidad Complutense. Presidenta de la Comisión de expertos para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español
Jerónimo Molina Cano (Murcia, 1968) es profesor de titular de la Universidad de Murcia. Donde ha a impartido las asignaturas Política social y Teoría de los Servicios Sociales. Es historiador de las ideas políticas y jurídicas, ocupaciones que compagina con la traducción. Especialista en el polemólogo francés Gaston Bouthoul, es autor de varios libros sobre Julien Freund, Raymond Aron, Carl Schmitt o Wilhelm Röpke. Desde su fundación y durante 10 años ha dirigido la revista Empresas Políticas.
José Manuel Mora Fandos es doctor en Filología Inglesa (Universitat de València) con una tesis sobre la obra poética y ensayística de T. S. Eliot. Ha sido profesor de español en la University of Wales, College of Cardiff, y en la actualidad lo es de Lectura y escritura creativa en el Centro Universitario Villanueva y de escritura personal y creativa en diversas instituciones. Durante diez años ha sido comisario de exposiciones de artes plásticas contemporáneas. Ha sido premio Miguel Unamuno de cuento, y finalista en el Certamen de narración Hucha de Oro.
Doctor en Filología Inglesa (Universitat de València) con una tesis sobre la obra poética y ensayística de T. S. Eliot. Ha sido profesor de español en la University of Wales, College of Cardiff, y profesor visitante en las universidades de Tampere (Finlandia), Florencia y Lund (Suecia). En la actualidad pertenece al Departamento de Literaturas Hispánicas de la Universidad Complutense de Madrid y da clases de escritura creativa en el Máster Universitario en Escritura Creativa de la UCM.
Portavoz adjunto del grupo parlamentario popular. Coordinador de Comisiones y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para el Desarrollo. Congreso de los Diputados
Investigador en el Instituto de Historia del CSIC. Autor de «Historia cultural del dolor» en Taurus. Su último libro publicado es «Historia del columpio».
Director del grupo mente-cerebro (biología y subjetividad en la filosofía). Subdirector del consejo editorial de las obras completas de Leonardo Polo. Universidad de Navarra.
Vicepresidente del Círculo de Empresarios. Abogado-economista por la Universidad de Deusto y Master in Laws and Political Sciences por la London School of Economics
Abogado-economista por la Universidad de Deusto y Master in Laws and Political Sciences por la London School of Economics. Ex Vicepresidente y Consejero Delegado de Caixa, Consejero Delegado de Banco Sabadell, Director General del BSCH y, actualmente, miembro del Consejo de Administración de Société Générale de Banque, Vicepresidente del Círculo de Empresarios y Operating Partner de Corsair Capital.
Escritor e historiador sueco. Autor, entre otras obras, de "En defensa del capitalismo global" (Unión Editorial, 2005) y "Progreso: Diez razones para mirar al futuro con optimismo" (Deusto, 2018).
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela. Autor de “Volver a Stalingrado. El frente del Este en la memoria europea (1945-2021)”, Premio Internacional de Ensayo Walter Benjamin.
Doctor en economía, profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación MAPFRE.
Escritor y profesor de literatura de la Ave Maria University (Florida). Se han publicado versiones en español de varios de sus libros, entre ellos su biografía de G. K. Chesterton, “Sabiduría e inocencia”
Alfredo Pérez de Armiñán (Madrid, 1952). Letrado de las Cortes Generales y jurista especializado en la protección del Patrimonio Histórico. Ha sido director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, gerente de la Fundación Caja Madrid y secretario general de la Fundación Colegio Libre de Eméritos Universitarios. Pertenece al patronato de diversas instituciones culturales. Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 2014 fue nombrado Director General Adjunto para Cultura de la UNESCO.
Político y diplomático, nacido en 1940 y fallecido en 2019. Doctor en Derecho, fue ministro de la Presidencia, de Administración Territorial, y de Asuntos Exteriores en los Gobiernos de Adolfo Suárez. Fue uno de los siete padres de la Constitución Española de 1978.
Álvaro Petit Zarzalejos (Bilbao, 1991). Periodista y poeta. Creador de la página Ritmos21, ha colaborado con el Diario de Sevilla y El Economista. Es autor de tres libros: Once Noches y Nueve Besos (2012), Cuando los labios fueron alas (2014) y La Senda Oscura (2017).
Habitual como firma de periodismo literario, opinión política y dos áreas de su especial interés, la literatura y la cocina, ha publicado sus trabajos en los grandes medios españoles. Ha sido director de la edición digital de Nueva Revista, jefe del proyecto de opinión online de The Objective y articulista en diversos medios. En julio de 2017 fue nombrado director del Instituto Cervantes de Londres. Ha publicado "Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa" (2014) y "La vista desde aquí. Una conversación con Valentí Puig" (2017). Traductor y prologuista de obras de Evelyn Waugh, Louis Auchincloss, J. K. Huysmans, Rudyard Kipling, Valle-Inclán o Augusto Assía, entre otros. Su último libro es "Ya sentarás cabeza".
Director de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, profesor en la Paris School of Economics y codirector de la World Inequality Database
Segundo Píriz es Catedrático en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura. Ha participado en la gestión universitaria como miembro de distintas comisiones de docencia e investigación. Fue Vicerrector de Coordinación y de Relaciones Institucionales y desde el 2011 es Rector de la Universidad de Extremadura.
Coordinador del Área de Antropología de la Medicina del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos. Director de DENDRA MÉDICA. Revista de Humanidades.
Filósofo e historiador. Maestro en Historia por la UNAM, liicenciado en Filosofía por la UP. Profesor de Ética Social y de Ética Clásica. Especialista en la historia cultural y social de México.
Filósofa y política. Ha sido diputada de la Asamblea de Madrid por Más Madrid. Es autora de Fetiche y mistificación capitalistas: La crítica de la economía política de Marx. (Editorial Siglo XXI).
Presidenta de la Fundación Arte Viva. Miembro del Consejo Consultivo del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), y del Comité Latinoamericano de Adquisiciones de la Tate Gallery de Londres
Cofundador y presidente del «Austrian Institute of Economics and Social Philosophy», con sede en Viena. Desde 1990 hasta 2020 fue profesor de Ética y Filosofía Política en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma), a la que queda afiliado como profesor visitante.
Poeta, traductor, ensayista, ecologista. Doctor en Ciencias Políticas y profesor titular en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, Martín F. Ríos Saloma es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
Juan Romo es presidente de Crue Universidades Españolas, antes Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Es doctor en Matemáticas, catedrático de Estadística y rector de la Universidad Carlos III de Madrid.
Profesor de Derecho Constitucional de la UCM. Subdirector de Estudios e Investigación del Centro de Estudios Constitucionales y Políticos. Asesor en el área de comunicación política.
Isabel Sacks es educadora, gestora de programas, investigadora y manager de Comunicación Estratégica, Pensamiento y Liderazo en Minerva Project.
Diana El-Azar es directora senior de Comunicación Estratégica en esa misma institución.
Karina Sainz Borgo (Caracas, Venezuela, 1982). Ha publicado los libros de periodismo Caracas hip-hop (2007) y Tráfico y Guaire. El país y sus intelectuales (2007) y mantiene el blog Crónicas barbitúricas. Trabaja como periodista especializada en temas culturales para medios digitales como Vozpopuli o Prodavinci.
Doctora en Ciencias de la Comunicación y profesora universitaria. Ha trabajado como periodista en diversos medios nacionales y como responsable de comunicación de varios partidos políticos de distinto signo.
General del Ejército de Tierra y especialista en el mando de tropas de montaña. Graduado por la Escuela de Defensa NBQ del US Army. Máster en Estudios Estratégicos en el US War Army College. Doctor en Historia por la Universidad de Navarra.
Martín Santiváñez Vivanco es investigador del Navarra Center for International Development de la Universidad de Navarra y doctor en Derecho por la misma universidad. Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y miembro del Observatorio para Latinoamérica de la Fundación FAES.
Martin Schlag (Nueva York, 1964) es doctor en Derecho por la Universidad de Viena y doctor en Teología por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma). Actualmente ejerce como catedrático de Pensamiento social católico en la University of St. Thomas (Minnesota, EE.UU.) y de profesor visitante en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) y en el IESE (Barcelona). Es también consultor en el Vaticano del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz y autor de más de ochenta monografías.
Profesor Emérito de la Universidad de Barcelona. Psicólogo y sociolingüista. Ha escrito, entre otros libros: Educación y bilingüismo, España plurilingüe y L´ Europe de les Llengües
Catedrática emérita de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, y directora del Grupo de Estudios sobre Inmigración y Minorías Étnicas (GEDIME).
Lucía Tello Díaz es doctora en Ciencias de la Información, profesora del Máster en creación de guiones audiovisuales, del Grado de Comunicación y del Grado de Humanidades en UNIR. Colaboradora semanalmente en un blog de El Huffington Post y es crítica de cine en Todoescine.com
Catedrático de Derecho Canónico, Universidad de Jaén. Vicepresidente de la sección de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico de la Real Academia de jurisprudencia y legislación
Sofía, 1939-París, 2017. Director del Centro de Investigación sobre las Artes y el Lenguaje del CNRS francés y uno de los más reputados intelectuales de los últimos cincuenta años.
José María Torralba es catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Navarra. Desde 2013 es director del Instituto «Core Curriculum», desde donde ha impulsado la creación del Programa de Grandes Libros.
Luis Torras es economista y consultor, miembro del Instituto Mises Barcelona y del Claustro Senior de Cátedra China, y autor del libro "El despertar de China".
Adolfo Torrecilla (Madrid, 1960) es profesor y crítico literario. Dirige la sección de literatura de la agencia Aceprensa y colabora en diferentes revistas y medios de comunicación. Entre otras publicaciones, es autor de "Dos gardenias para ti y otros relatos".
Doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin y en Derecho por la Universidad Complutense. Catedrático emérito de Historia de la Economía (Universidad de Alcalá de Henares). Premio Rey Juan Carlos I de Economía en 1994.
Director de la Cátedra Unesco de Gestión y Política universitaria. Catedrático de Tecnología Electrónica. Exrector de la Universidad Politécnica de Madrid.
Consultor educativo. Graduado en Derecho y Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Máster en Crítica de la Cultura por la Universidad Carlos III y en Educación del Carácter en UNIR.
Secretario General de ciencia e innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Presidente del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
Se licenció en Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Aragón, en Piano y en Pedagogía del Piano, en el Conservatorio Superior de Navarra, y en Filología Hispánica, en la Universidad de Alcalá de Henares. Es doctora en Educación por la Universidad de Zaragoza, pianista y profesora del Máster en Investigación musical de UNIR.
Profesor de Investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC, director del Departamento de Filosofía Teórica y Práctica del CSIC. Autor, entre otras obras, de "Habermas. El uso público de la razón" (Alianza, 2013) y "El azar de las fronteras" (FCE, 2016).
Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Vocal Asesora de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Alejo Vidal-Quadras (Barcelona, 1945), Doctor en Ciencias Físicas y Catedrático de Física Atómica y Nuclear. Ha ejercido su labor investigadora y docente en la Universidad de Barcelona, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en el Centre de Recherches Nucléaires de Estrasburgo y en el University College de Dublín. Ha sido Senador en representación del Parlamento de Cataluña y presidente de la comisión de Educación y Cultura del Senado. Fue presidente del Partido Popular de Cataluña entre 1991 y 1996 y Diputado del Parlamento Europeo y Vicepresidente de dicha Cámara de 1999 a 2014.
Académico de la RAE. Catedrático de Teoría de la Literatura (Universidad de Santiago de Compostela). Director de la Real Academia Española de 2014 a 2018. Director del Seminario Rubén Darío (UNIR).
Director del centro de liderazgo Kaospilot, cuenta con veinte años de experiencia trabajando en los ámbitos del liderazgo, la estrategia, la innovación y el espíritu empresarial.
Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas. Profesor de Filosofía del Derecho y Política. Autor de los libros "Génesis de Estado Minotauro" y "La monarquía constitucional. Los orígenes del Estado Liberal según Chateaubriand".