Influyentes
El pensamiento liberal de Judith Shklar: el océano en una gota
Con su revisión de las teorías formales de la justicia y aportaciones como el «liberalismo del miedo», Judith Shklar supo reformular de manera útil y productiva la tradición política liberal. Alicia García Ruiz traza un perfil de una pensadora cada vez más reivindicada.
Iris Murdoch: la soberanía del bien sobre la belleza
Para Murdoch, el buen arte es religioso y encarna las más elevadas percepciones espirituales de una época. El arte de más calidad puede explicar de algún modo el concepto de religión a cada generación.
La larga sombra de Pío Baroja
El autor, catedrático de Literatura y crítico de libros, resalta tres aspectos de la influencia que ejerce Baroja ("escritor actual" según Eduardo Mendoza): la ruptura de la retórica decimonónica; la aproximación de la ficción a la vida, al supeditar el argumento a la sucesión azarosa de acontecimientos; y el formato híbrido de la novela (suma de narración, ensayo, arte, biografía o diario) tan de moda en nuestros días.
Jardín de memoria: el legado de Octavio Paz (1914-1998)
Se ha dicho del poeta y ensayista mexicano, Premio Nobel de Literatura, que la suya es "una fecunda urdimbre de Tocqueville y Hölderlin", es decir, un aguzado intérprete de la realidad sociocultural y política, así como uno de los poetas más destacados de su siglo.
Rousseau visto por Maritain
Considerado uno de los padres del mundo moderno –como apunta el filósofo Jacques Maritain en su ensayo "Tres reformadores"–, Juan Jacobo Rousseau no ha dejado de ejercer influencia desde que publicara sus obras en la segunda mitad del siglo XVIII hasta nuestros días. Influyente, por supuesto, no equivale a indiscutido.
Peter Singer o cómo ser filósofo moral en el siglo XXI
A raíz de su último libro, «Los derechos de los simios», publicado por Trotta, revisamos el legado del filósofo utilitarista Peter Singer como representante de la filosofía moral en pleno siglo XXI. Si te has preguntado por el bienestar animal en los últimos años es gracias a que él lo hizo hace casi cincuenta.
Steven Pinker, pasión por la ciencia
INFLUYENTES / El psicólogo ha abordado los principales problemas que atañen a la persona, desde la violencia al lenguaje. Defiende las bondades de la naturaleza humana, como queda de manifiesto en su obra “En defensa de la Ilustración”.
Ferdinand von Schirach: «Buscamos los libros que han sido escritos para nosotros»
Unas pocas referencias sustentan el entramado literario de Ferdinand von Schirach (Múnich, 1964) en «Café y cigarrillos»: la huella nazi, su paso por un internado jesuita a partir de los diez años y la reflexión sobre el sentimiento de culpa.
Vargas Llosa, un literato comprometido con la realidad social
INFLUYENTES / Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) goza de un inmenso prestigio literario, aureolado con el Premio Nobel, el Cervantes o el Príncipe de Asturias. No obstante, no duda en arriesgar esa posición indiscutible metiéndose en un sinfín de discusiones políticas. Hasta ese extremo cree en el deber ético del intelectual, como defiende en el texto que extractamos de "La civilización del espectáculo".
Thilo Sarrazin: Un pensador “explosivo” y a contracorriente
INFLUYENTES / El economista Thilo Sarrazin (1945) sostiene en su polémico libro “Alemania se autodestruye” que la mala política en demografía —singularmente en lo que respecta a la inmigración turca—, y en gastos sociales, así como la caída de calidad de la enseñanza reducirán su país a la insignificancia.
Martha Nussbaum: una pensadora comprometida con la justicia social
INFLUYENTES / Martha Nussbaum, profesora de la Universidad de Chicago, representa lo más granado de la filosofía americana. Ha sabido conjugar su interés académico con su pasión por la discusión pública. Su último ensayo, "La tradición cosmopolita" resume su teoría sobre las capacidades humanas básicas, identificando aquellas áreas en las se decide el progreso y desarrollo del hombre.
Fernando Savater: El influjo del pensamiento claro
INFLUYENTES / Filósofo y profesor, Fernando Savater (San Sebastián, 1947) figura entre los 65 pensadores más influyentes del mundo por la revista británica Prospect, que computó 10.000 votos de más de cien países. Incluimos un extracto del libro "El valor de educar", en el que Savater aborda la imbricación entre enseñanza, naturaleza y realidad social.
Ferdinand von Schirach, contra la culpa heredada
INFLUYENTES / Este abogado y escritor es uno de los intelectuales más respetados del espacio germánico. Su primer libro, «Crímenes», reelaboración de casos que habían pasado por su despacho, lo encumbró. Uno de los temas que aborda en otra de sus obras es el de la culpa heredada, a propósito de Baldur von Schirach, su abuelo, un jerarca nazi responsable del exterminio de judíos en Viena.
Michael Sandel, el empeño en devolver la moral a la esfera pública
INFLUYENTES / Iniciamos la serie con un perfil biográfico de Michael J. Sandel y un extracto de su ensayo "La tiranía del mérito". Profesor de Derecho en Harvard, Sandel es uno de los más reputados intelectuales de EE.UU. Nadie puede negar su logro: transformar la discusión sobre la justicia y los valores sociales en una forma de vida, convirtiendo las aulas universitarias en ágoras contemporáneas.
Alain Finkielkraut. La traición del converso maldito
Judío ateo, izquierdista desencantado, ilustrado crítico, Finkielkraut encarna el caso del pensador reacio a ser etiquetado. Es uno de los filósofos del 68 más influyentes de las ultimas décadas, con ensayos tan relevantes como "La derrota del pensamiento" o "La identidad desdichada".