Josemaría Carabante

41 publicaciones 0 Comentarios
Profesor de Filosofía del Derecho. (Universidad Complutense de Madrid).
Yuval Harari. © Website del historiador

Yuval Harari: entre el intelectual y el “influencer”

FENÓMENOS / El historiador de origen israelí ha logrado despertar el interés del público tanto por su habilidad para resumir en un relato de apenas 400 páginas la historia de nuestra especie como por rebajar la presunción del ser humano, un animal con ínfulas divinas, según el propio autor.
Steven Pinker © Wikipedia

Steven Pinker, pasión por la ciencia

INFLUYENTES / El psicólogo ha abordado los principales problemas que atañen a la persona, desde la violencia al lenguaje. Defiende las bondades de la naturaleza humana, como queda de manifiesto en su obra “En defensa de la Ilustración”.
Martha Nussbaum © Wikimedia Commons

Martha Nussbaum: una pensadora comprometida con la justicia social

INFLUYENTES / Martha Nussbaum, profesora de la Universidad de Chicago, representa lo más granado de la filosofía americana. Ha sabido conjugar su interés académico con su pasión por la discusión pública. Su último ensayo, "La tradición cosmopolita" resume su teoría sobre las capacidades humanas básicas, identificando aquellas áreas en las se decide el progreso y desarrollo del hombre.

La gran década de la filosofía

El ensayo "Tiempo de magos", publicado por Taurus, consigue cruzar la vida y la obra de cuatro pensadores determinantes en la historia reciente. El joven ensayista alemán Wolfram Eilenberger (Friburgo, 1972) reúne a Benjamin, Wittgenstein, Heidegger y Cassirer en un apasionante debate sobre el pensamiento contemporáneo.

Fratelli tutti, pros y contras

“Fratelli tutti”, la última encíclica del Papa Francisco, hecha pública el pasado octubre, ha provocado reacciones muy diversas en el ámbito económico. NUEVA REVISTA ha rastreado estas respuestas en España y en el extranjero para detectar los pros y los contras que los expertos han encontrado en el texto del Pontífice.

Susan Sontag, pionera en las guerras culturales

La intelectual americana ayudó a configurar nuestra sensibilidad estética, explica Benjamin Moser en una biografía monumental, ganadora del premio Pulitzer en 2020 y que ahora publica en España la editorial Anagrama. Hoy la cultura se encuentra en medio de la contienda ideológica, exactamente donde Sontag la dejó.

Bret Easton Ellis, azote de la corrección política

El novelista americano Bret Easton Ellis, autor de American Phyco, reflexiona en su última obra, Blanco, sobre las “contradicciones” de la sociedad actual y explica cómo la política de la identidad “corroe la cultura y el arte”

Henri Bergson: Las dos fuentes de la moral y la religión

Considerada una de las obras más relevantes de Henri Bergson (1859-1941), “Las dos fuentes de la moral y la religión” acaba de ser reeditada en español por la editorial Trotta, con traducción y edición de Jaime de Salas y José Atencia. El escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1927, defiende en esta obra la superioridad del espíritu sobre la inteligencia y aboga por que la filosofía no sea absorbida por la ciencia.

Daniel Ben-Ami: paralizar la economía es malo para los pobres

El experto económico británico acaba de publicar un artículo en que concluye que los países menos desarrollados no solo han de enfrentarse a la crisis sanitaria y la escasez de medios, sino que han de lidiar con el impacto que tiene en sus economías el cese de la actividad en las regiones más ricas del mundo
Étienne de la Boétie. © Wikipedia

«Discurso de la servidumbre voluntaria» de Étienne de La Boétie: ensayo sobre la libertad

Este ensayo del jurista francés Étienne de la Boetie (1530-1563), clásico de la teoría política, transmite la experiencia de la libertad y, como Pericles en su encomio a los caídos por Atenas, destaca su dimensión cívica. El libro incluye un relato de Michel de Montaigne sobre la muerte del autor.
Dibujos Leonardo da Vinci. La biografiaWalter Isaacson

Leonardo da Vinci. La biografía

En sus largos años de investigación y estudio sobre las personalidades más sobresalientes de la historia, Isaacson ha elaborado una teoría acerca del genio poco científica pero de enorme sentido común. Leonardo le ha ayudado a validarla.
Remi Brague

Remi Brague y la crisis del hombre

Rémi Brague es un pensador casi desconocido por el gran público. Profesor de Filosofía Medieval en la Sorbona y especialista en filosofía judía y árabe, se ha propuesto repasar las grandes concepciones antropológicas, reflexionar sobre el sustrato cultural y religioso de Occidente y superar la deriva antihumanista de la cultura contemporánea.

Arthur Rimbaud, «Obra completa bilingüe»

La edición de Mauro Armiño (publicada en Atalanta) ofrece el corpus rimbaudiano completo, ordenado cronológicamente, lo que permite descubrir las claves de su evolución y el enriquecimiento paulatino de su imaginación lírica.

Peter Brown. «Por el ojo de una aguja. La riqueza, la caída de Roma y la construcción del cristianismo»

Reseña del libro "Por el ojo de una aguja. La riqueza, la caída de Roma y la construcción del cristianismo", de Peter Brown (publicado en Acantilado, 2017).
SPQR Mary Beard

Mary Beard, SPQR. Una historia de la Antigua Roma

Mary Beard, galardonada recientemente con el Premio Princesa de Asturias, ha dedicado su vida a adentrarse en la historia del Mundo Antiguo, especialmente en Roma. En SPQR presenta de un modo sintético su visión, tras sus años de investigación y después de haber publicado importantes trabajos.
La realidad fragmentada

Rafael Gómez Pérez, La realidad fragmentada

La posmodernidad, explica Gómez Pérez, ha otorgado primacía a la fragmentación y a la pluralidad, pero esta no es toda la historia, por decirlo de alguna manera. Pues esa fragmentación exige mediaciones, que tratan de unir lo diverso y múltiple, otorgarle sentido.
Terror y utopía

Karl Schlögel, Terror y utopía. Moscú en 1937

1937 marcó un salto cualitativo en el uso del terror soviético: en solo un año fueron arrestadas cerca de dos millones de personas, casi setecientas mil asesinadas; el resto, tuvo que sufrir durante años los campos de concentración. Lo terrible es que, como explica Schögel, en esta escala dramática, exclusivamente unos pocos sabían cuál era el motivo de su persecución.
la percepción del tiempo de los españoles

Amando de Miguel e Iñaki de Miguel, La percepción del tiempo

Un estudio muy interesante para conocer la percepción que los españoles tienen sobre el tiempo y con qué sensación lo viven. 

Poesía: Whitman o la poetización de la política

Hojas de hierba, el texto más conocido de Walt Whitman, ha sido considerado el poema del Nuevo Mundo, la epopeya de América y el canto de la democracia. La reciente edición de la obra definitiva por Galaxia Gutenberg, a cargo de Eduardo Moga, constituye una excelente ocasión para reflexionar sobre las principales aportaciones de una de las obras más relevantes de la literatura universal.

Ignacio Peyro, Pompa y Circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa

El atractivo de la historia, la cultura e incluso las formas británicas es indudable en cualquier parte del mundo. Y en términos políticos las deudas que tiene la civilización occidental con lo anglosajón resultan evidentes. Por eso mismo, un libro como el de Ignacio Peyró, que trata de profundizar sobre los elementos, principios, hechos y personas que definen la cultura inglesa resulta casi imprescindible.
ambos mundos

Lo mejor de Ambos Mundos: el legado de una gran revista cultural

Con su forma de antología, "Lo mejor de Ambos Mundos" recoge la herencia de la revista electrónica Ambos Mundos, capaz de reunir, en su breve existencia, a algunas de las mejores plumas del país.

Robert Spaemann: «Sobre Dios y el mundo». Una autobiografía dialogada

Robert Spaemann no se ha tomado la filosofía como una actividad profesional y, de hecho, al leer sus ensayos y artículos se puede comprobar que su papel no ha sido el de un «intelectual» al uso.

Jerónimo Molina: Raymond Aron, realista político

Raymond Aron, realista político es un libro que reivindica la figura y el potencial intelectual de un autor que, desgraciadamente, no está bien visto por quienes cultivan la corrección política.

Daniel Rivadulla Barrientos: El equipaje de los europeos

Reseña del libro " El equipaje de los europeos" de Daniel Rivadulla Barrientos (Ediciones del Orto. Madrid, 2013)

Miguel Ángel Garrido Gallardo (dir.): La Biblioteca de Occidente en contexto hispánico

El libro que reseñamos recoge las ponencias y las comunicaciones presentadas durante los seis días que duró el congreso" La Biblioteca de Occidente en contexto hispánico". Puede ser interpretado como un sincero homenaje que la propia Biblioteca de Occidente rinde al libro.

El rastro de Basho en Octavio Paz

El aniversario de Octavio Paz ha sido celebrado a un lado y otro del Atlántico como se merecía el penetrante escritor mexicano. En diversas publicaciones se ha repasado su trayectoria biográfica, poética y ensayística. Sin embargo, aunque se alude a ella, no se ha ofrecido un análisis de su aproximación al haiku japonés, que fue, ciertamente, una de las formas poéticas por la que sintió predilección.

Agustín López Kindler, Antonio Fontán. Un héroe de la libertad

Reseña del libro "Antonio Fontán. Un héroe de la libertad" de Agustín López Kindler. Editorial Rialp, Madrid, 2013

Pensamientos (Pascal)

Sería difícil encasillar los Pensamientos en un género concreto. Se ha incluido a Pascal entre los moralistas franceses, así que debemos concluir que pueden ser leídos como un tratado moral.

Don Juan (Lord Byron)

Comentario de Don Juan de Lord Byron (1819-1824). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

La casa de los siete tejados (Nathaniel Hawthorne)

Comentario de La casa de los siete tejados de Nathaniel Hawthorne (1851). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Vagabundos (Knut Hamsun)

Comentario de Vagabundos de Knut Hamsun (1906). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

El castillo (Franz Kafka)

Comentario de El castillo de Franz Kafka (1922). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Finnegan’s Wake (James Joyce)

Comentario de Finnegan’s Wake de James Joyce(1939). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Erasmo © Wiki Commons

Elogio de la locura (Erasmo de Rotterdam)

Erasmo de Rotterdam fue uno de los grandes humanistas del siglo XVI, amigo de Tomás Moro, y autor de una obra tan relevante como "Elogio de la locura" (1509). Es uno de los libros de la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

El americano (Henry James)

Comentario de El americano de Henry James (1877). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
kierkegaard

Kierkegaard, una referencia filosófica obligada

El pasado 5 de mayo se cumplía el segundo aniversario del nacimiento del principal filósofo danés y padre del existencialismo, Søren Kierkegaard. La variedad de sus obras y su peculiar estilo —brillante e irónico— no debería servir para nublar la importancia de sus aportaciones filosóficas que, a pesar de los años transcurridos, se mantienen en la mayoría de los casos vigentes.

El filósofo impertinente

Reseña del libro " El filósofo impertinente" de Carlos Goñi. Trotta, Madrid, 2013

Imperios

Imperios, de Julio Crespo MacLennan, es un libro imprescindible para meditar sobre lo que es Europa a partir de lo que ha sido y para comprender por qué, querámoslo o no, Europa sigue siendo un referente en el que otras naciones se miran.

La escuela que necesitamos

Reseña del libro "La escuela que necesitamos" de E. D. Hirsch. (Ediciones Encuentro, Madrid, 2012)

Informe 2012 sobre el estado del sistema educativo.

Reseña sobre el libo " Informe 2012 sobre el estado del sistema educativo" publicado por el Consejo Escolar del Estado. Consejo Escolar del Estado, Madrid, 2012

El asesinato de Dios y otros escritos políticos

El asesinato de Dios y otros escritos políticos recoge su famosa tesis sobre el gnosticismo. Voegelin concebía la filosofía contemporánea en continuidad con la secta gnóstica y su oposición al cristianismo.