María García Amilburu

4 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Doctora en Filosofía y en Ciencias de la Educación. Miembro de la St. Edmund´s College, Universidad de Cambridge

Mircea Eliade: Imágenes y símbolos

MIRCEA ELIADE Imágenes y Símbolos Images et symboles, Editions Gallimard, París, 1955/ Imágenes y símbolos, Taurus, Madrid, 1955 Mircea Eliade dedicó la mayor parte de sus investigaciones al estudio del lenguaje simbólico empleado por distintas tradiciones religiosas, en un intento de reducir su significado a algunos mitos primordiales que proporcionen una base para la comprensión de todos los fenómenos místicos. Las experiencias religiosas — tanto en el caso de las sociedades antiguas como en el de las contemporáneas— son para Eliade fenómenos creíbles a los que denominó hierofanías, es decir, manifestaciones de lo sagrado en el mundo. Su trabajo consistió fundamentalmente en rastrear las formas que estas hierofanías han adoptado a lo largo del tiempo y en diferentes lugares, centrándose sobre todo en el análisis de las experiencias místicas. La vida de Eliade estuvo siempre vinculada a los ambientes culturales y académicos. Tras licenciarse en Filosofía en Bucarest en 1928, pasó unos meses en Italia para realizar la tesina sobre la Filosofía del Renacimiento. A continuación, se trasladó a la India, donde residió durante tres años. En Calculta trabajó con el profesor Surendranath Dasgupta y practicó el yoga en un monasterio del Tíbet durante seis meses. A su vuelta a Bucarest, defendió la tesis doctoral y fue nombrado profesor de Historia de las Religiones y Filosofía India. Posteriormente, trabajó como Agregado Cultural en Londres (1940) y Lisboa (1941 -45). De allí se trasladó a París como Profesor Visitante en la École des Hautes Etudes de la Sorbona, hasta que en 1956 le ofrecieron una plaza como profesor de Historia de las Religiones en la Universidad de Chicago, donde permaneció hasta su muerte. Escritor prolífico, entre sus obras se cuentan varias novelas, obras de teatro e infinidad de artículos y ensayos, además de numerosos trabajos académicos. Si tenemos en cuenta esa extensísima producción literaria —entre la que caben destacar los 4 volúmenes de Historia de la creencias y las ideas religiosas, El mito del eterno retomo, El chamanismo, Renacimientos místicos, De los primitivos al Zen, o Mefistófeles y el mito del andrógino—, quizá pueda sorprender que haya sido precisamente la obra Imágenes y símbolos la incluida en la selección de «los cien libros más influyentes desde la Guerra». Sin embargo, este trabajo de Eliade se ajusta adecuadamente al criterio establecido por el Times Litterary Supplement para hacer su selección. Se trata de un estudio especializado que desborda el ámbito de lo académico y que ha alcanzado renombre y ejercido una notable influencia en los ámbitos intelectuales. En Imágenes y símbolos se pone claramente de manifiesto el método de trabajo específico de Eliade y se nos ofrece una variada selección de ejemplos, tomados de la simbología religiosa de diversas culturas. Se trata, además, de una obra breve, escrita en un lenguaje asequible. Quizá por todo ello, aunque no sea su obra más importante si se atiende a criterios estrictamente académicos, puede considerarse una de las más influyentes. Para comprender adecuadamente esta obra —y, en general, todo el trabajo de Eliade—, la cuestión preliminar que conviene afrontar es...

Entrevista a Clifford Geertz

«Vivimos en un mundo dividido en fragmentos»

Clifford Geertz es un autor familiar para los lectores de Nueva Revista. En el número de agosto del pasado año dedicamos la sección Testas Laureadas al análisis de su obra La interpretación de las culturas (1973). Publicamos ahora una entrevista en la que, además de repasar sus últimos trabajos y sus proyectos inmediatos, se pone de manifiesto la sencillez y el talante abierto del principal representante de la Antropología Interpretativa.

Clifford Geertz. La interpretación de las culturas.

 Clifford Geertz La interpretación de las culturas Clifford Geertz, The Interpretation of Cultures, Basic Books Inc., New York, 1973 / La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 1983; traducción de Alberto L. Bixio; revisión técnica de Carlos Julio ReynosoClifford Geertz nació en San Francisco en 1927 y es quizá el más presagioso de los antropólogos culturales contemporáneos. Su importancia se debe no sólo a la calidad y número de sus escritos, sino también al impulso teórico que ha infundido a los estudios socioculturales de base etnográfica, dando origen a una nueva orientación de los trabajos socioculturales denominada "Antropología Simbólica" o "Interpretativa". Aunque no hay una escuela geertziana en cuanto tal, la discusión de su obra y la de sus seguidores–entre los que destacan James Clifford, George Marcus y Stephen Tyler–constituye uno de los centros más vigorosos del debate antropológico de nuestros días.Desde que la Antropología Cultural dio sus primeros pasos como disciplina científica al inicio de este siglo con los estudios de Malinowsky en el Pacífico, ha estado siempre vinculada al ámbito académico. Lo que se esperaba de los antropólogos culturales en la década de los cincuenta es que aprendieran la lengua de los nativos y convivieran una temporada con ellos, tratando de comportarse como "observadores neutrales", para estar en condiciones de relatar de manera "objetiva" cuál era el tipo de vida y las instituciones de esas culturas remotas.Al inicio de los sesenta, empezó a cuestionarse este modo de realizar los estudios etnográficos. Las críticas fueron tanto de carácter ético como epistemológico. En primer lugar, se discutió la licitud del llamado "trabajo de campo", porque al tratarse de tareas llevadas a cabo principalmente por investigadores europeos o estadounidenses en las antiguas colonias y en pueblos exóticos y/o primitivos, se consideró una actividad manifiestamente etnocentrista. Era como si el antropólogo, con su sola presencia, estuviera diciendo: "yo, que pertenezco a una cultura «superior », vengo aquí a ver las cosas «raras» que hacéis vosotros, los «salvajes »; cosas que son «raras y salvajes» porque son diferentes a las que hacemos «nosotros, la gente civilizada»". Más tarde se puso también en duda la posibilidad misma de estos estudios, aludiendo a "la enorme dificultad que supone comprender una cultura por parte de quienes no pertenecen a ella". Este argumento se llevó aún más lejos, llegando a ponerse en tela de juicio que "una persona -extranjera o nativa— pueda captar algo tan vasto como es toda una forma de vida y encontrar palabras adecuadas para describirla".Éste es, a grandes rasgos, el contexto intelectual en el que Clifford Geertz ha desarrollado su trayectoria profesional como antropólogo. Mientras realizaba sus estudios en el Departamento de Relaciones Sociales en Harvard, le ofrecieron la oportunidad de participar durante dos años en un trabajo de campo en Indonesia. Esta estancia le permitió recoger el material necesario para redactar su tesis doctoral sobre la religión en Java. Posteriormente, dirigió un proyecto de investigación de antropología sociocultural en Bali que se prolongó a lo largo de siete años, y a...

Demasiados laberintos

Reseña literaria de "El corazón del laberinto. Crónica del fin de una época" por José Luis Pinillos.