Michel Zink sobre el futuro del libro digital y del libro impreso

¿Va a expandirse la lectura digital en detrimento de la compra y de la lectura de libros impresos? ¿La lectura de distracción o de información inmediata caerán del lado digital? En cualquier caso la edición digital es una verdadera edición, no la simple puesta en línea del texto. Y tiene un costo.

¿Es posible una universidad sin investigación?

Mi respuesta es sencilla y clara: no, de ninguna manera. Podemos ver en nuestro entorno, en cualquier país del mundo, autoproclamadas universidades en las que la investigación, si existe, es una tarea residual o simbólica. Pues bien, es mi opinión firme y fundada en la experiencia que, en nuestro siglo XXI, los centros superiores de enseñanza en los que la investigación no tiene un papel preeminente no son verdaderas universidades.
Nueva Revista

Buenas razones

¿qué quiere ser el hombre del tercer milenio? En efecto, si hasta la caída de los muros, cuando se ha gastado la dialéctica ideológica del siglo XX, hemos asistido a una controversia sobre lo humano (la expresión es de Juan Pablo II) en la cual el objeto del debate era aún identificable, hoy nos encontramos en cambio frente a un fuerte desconcierto a la hora de escoger qué sea el hombre en sí mismo.

Así se gestó «El hombre en busca de sentido»

Viktor Frankl es el autor de esta obra clave del siglo XX. La escribió tras sobrevivir a varios campos de concentración. Este artículo profundiza en su trayectoria vital y explica el proceso que le llevó a redactar su obra capital.
Gabriel Tortella: Historia mundial y justicia social. La explicación histórica

Capitalismo y revolución

El capitalismo liberal en el siglo XIX y su sucesor, el sistema socialdemócrata, en el siglo XX, han producido un crecimiento económico y un aumento del bienestar para un número creciente de seres humanos como no se ha conocido nunca en la historia. La Humanidad ha experimentado en los últimos 250 años un progreso económico y social sin precedentes.

Entrevista a Carlos Malamud: “La fragmentación existente complica la integración regional en América Latina»

“El populismo es una manera de hacer política que implica utilizar las instituciones de la democracia para llegar al poder y, una vez en el poder, cargarse precisamente todas esas instituciones democráticas”, sostiene Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano.
Nueva Revista

Las tecnologías de la información en España, una oportunidad y un reto

El Presidente de SEDISI, Josep Mª Vilá, nos adentra en el filón, aún por explotar, de las nuevas Tecnologías de la Información, las cuales, sin duda, provocarán una gigantesca explosión de oportunidades en el seno de nuestra sociedad y cuya honda expansiva equivaldrá a una revolución como la que nunca hemos conocido.

La BBC descalifica la versión oficial inglesa sobre la derrota de la Armada Invencible

La derrota de la Armada Invencible (1588) supone el culmen del reinado de Isabel I y el momento fundador de la historia británica. Pero la versión inglesa de este acontecimiento, según un documental ahora estrenado de la BBC, está "llena de exageraciones, distorsiones y hasta de gigantescas mentirijillas, de fake news".
Nueva Revista

La libertad religiosa en perspectiva constitucional

Reproducción de las partes I y II del libro del catedrático Andres Ollero "La libertad religiosa en perspectiva constitucional".
Nueva Revista

Las ciudades como motor de dinamización

La ciudad es el espacio natural para la innovación y el cambio. Es especialmente importante la creación de zonas para la innovación, la implicación de la ciudad en programas estratégicos de desarrollo urbano y la adaptación de sus infraestructuras a las nuevas tecnologías.
Nueva Revista

El derecho a una educación diferenciada

De cómo en los colegios de algunos países desarrollados se están empezando a cuestionar los colegios mixtos en relación al fracaso educativo.

La modernidad desolada de «La tierra baldía»: Centenario del poema de T. S. Eliot

LITERATURA / "La tierra baldía" (en inglés, The Waste Land), de T. S. Eliot, está considerado uno de los poemas más significativos del siglo XX. Coincidiendo con el centenario de su publicación, en octubre de 1922, el autor de este artículo analiza a fondo el poema, que considera el «más emblemático, innovador, enigmático y oracular» del siglo XX.

Del plomo al ordenador

El lector roza con un dedo la pantalla de su ordenador personal y obtiene una primera página electrónica. Luego toca el título de una de las informaciones y aparece el texto completo. Al mismo tiempo puede pedir la secuencia de un telediario, que verá en una esquina de la pantalla. Se trata del diario electrónico universal, una conquista más de las muchas que se consiguen en la ardua y diaria batalla por las innovaciones tecnológicas. En este caso, han sido tos investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), de Boston los que han logrado integrar diversas tecnologías de punta —edición asistida por ordenador, pantalla táctil, digitalización de imagen y sonido, etc.—, cuyo resultado final es un diario electrónico a la carta, auténtica revolución que modifica, de forma sustancial, tanto los hábitos del lector de diarios como los métodos de elaboración de los mismos. Han sido, precisamente, la electrónica y las telecomunicaciones los dos factores clave que, junto a la nueva concepción gráfica del diario, han contribuido a que la prensa escrita vuelva a ser un producto rentable, superando, de este modo, la profunda crisis a que se vio sometida entre 1975 y 1985. Concretamente en España, de los 85 diarios privados existentes en 1979, sólo 15 eran rentables; 20 cubrían gastos y los 50 restantes resultaban deficitarios. Ocho años después, en 1987. sólo tres del más del centenar de diarios españoles registraron pérdidas. Esta bonanza económica, calificada como «edad de oro de la prensa española» por Pedro Crespo de Lara, secretario general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) ha sido el motivo de la aparición, en los dos últimos años, de 12 nuevos diarios, entre ellos El Mundo, El Independiente, Las Noticias y El Sol, y del anuncio de la próxima salida de otros 12. Sin embargo, pueden ser esas propias tecnologías, que han proporcionado nueva savia a la prensa, las que pongan de nuevo en peligro al diario en un futuro inmediato. Si la radio y la televisión plantearon, en la década de los setenta, la batalla al periódico en campos tan concretos como el informativo, el educativo, el recreativo y el de servicios a pequeñas comunidades, en la década de los noventa pueden ser los nuevos medios telemáticos —videotex y teletexto, entre otros— tos que limiten el ámbito de difusión de la prensa. A la competencia de la tadio y de la televisión, los editores de prensa respondieron con la transformación del viejo periódico en un producto moderno, con impresión y diseño avanzados. La respuesta al reto de los nuevos medios no parece, sin embargo, que haya de basarse en las espectaculares campañas de bingos y de loterías, como se está haciendo actualmente, sino en una auténtica reorientación de producto que satisfaga a los modernos lectores. Escasa difusión en España El periódico, tal como aparece hoy en los quioscos, es una creación moderna. Arranca de los inicios de la sociedad burguesa y se consolida con la aparición de la sociedad industrial. Los periódicos de principios del siglo XIX...

La caja fuerte del Estado

La perplejidad que me produjo una respuesta de Felipe González, en diciembre de Í976, en una reducida reunión organizada por un semanario a la que tuve la suerte de ser invitado, aún subsiste. La única pregunta que le hice al hoy presidente González —entonces en pleno furor de federalismo, autonomías y autodeterminación— fue la siguiente; «¿Qué sistema de financiación ha diseñado el PSOE para ese Estado federal?». Felipe González, después de unas breves palabras en voz baja con Miguel Boyer, que le acompañaba, me respondió: «Ésa es una cuestión técnica de carácter secundario». El tiempo ha demostrado, como es de sentido común, que ni la cuestión es solamente técnica ni mucho menos secundaria. Hace unos meses se intentó zanjar el problema del endeudamiento en las entidades locales asumiendo el Gobierno central la deuda acumulada. Ha pasado el tiempo, y no sólo los Ayuntamientos y Diputaciones han vuelto a atcanzar unos niveles de déficit y de endeudamiento alarmantes, sino que las autonomías han seguido igual camino y con mayor rapidez. Las cifras no dejan lugar a dudas: según datos del Banco de Crédito Local, la deuda de las autonomías —incluyendo la que tienen con la Banca pública y privada, la contraída en el extranjero y la procedente de sus emisiones— ha pasado de 226.945 millones de pesetas en 1985 a 872.899 millones el pasado año. Con la excepción del año 1987, en que su incremento sobre el año anterior fue del 7,8%, y del año siguiente, que se acercó al 22%, en el resto de los años los incrementos anuales de esa deuda oscilaron entre el 35% y el 53%. En concreto, en 199(1 el incremento fue del 41%. No es mejor la situación en la que se encuentra la deuda de las corporaciones locales, También según el Banco de Crédito Local, la deuda total de estas entidades se situaba al terminar el pasado año en 1.370.600 millones de pesetas, es decir, un 20% más que en 1989. El grueso de la misma, en torno a un billón de pesetas, corresponde a los Ayuntamientos. Evidentemente, este proceso de endeudamiento creciente es una locura. En mi opinión, los factores políticos, que quizá en muchos casos habría que calificar simplemente de partidistas, tienen buena parte de la culpa del endeudamiento autonómico y local. En el caso concreto de los Ayuntamientos, la desafortunada supresión de la «advertencia de ilegalidad» del secretario ha sido un factor determinante del descontrol presupuestario, por no decir de la vuelta a un caciquismo de la más rancia tradición española. Por muchas inexactitudes o exageraciones que haya en las informaciones sobre tráfico de influencias, comisiones y la larga lista de irregularidades que ustedes quieran, es evidente que el despilfarro del gasto público no central se ha generalizado por España como una epidemia en el último decenio. Realmente, el Gobierno socialista no puede llevarse las manos a la cabeza, por muchas que hayan sido las tensiones entre el ex-secretario de Estado, Borrell, y los responsables económicos de las Administraciones de las Autonomías y...

La edición independiente

El concepto de catálogo personal es importante pues es el único espacio con el que cuenta un editor para exponer y desarrollar una construcción intelectual y transmitir sus hallazgos. El libro y la obra son al autor lo que el catálogo y la lectura son al editor.
Nueva Revista: La visión de la universidad desde la política

La visión de la universidad desde la política

Entre enero y julio de 2019 Nueva Revista organizó un ciclo de conferencias, titulado "La visión de la universidad desde la política", que tuvo como ponentes a Marta Martín Llaguno (Ciudadanos), Jorge Sáinz (PP), Javier Sánchez Serna (Unidas Podemos) y José Manuel Pingarrón. Ofrecemos sus ponencias.

Justicia racial, derechos y minorías

Junto a las medidas normativas, de forma complementaria, piensa Cristina Hermida del Llano que «se deberían adoptar políticas diferenciadoras que consigan abrir espacio en el campo educativo, laboral económico y de participación política» para las minorías.
La obra. representada por actores la compañía de Teatro Lucía. Foto: José Mº Visiers.

Se estrenó en Madrid «La Sorpresa», de Chesterton

El 17 de mayo se estrenó por primera vez en español la obra teatral "La sorpresa", de Chesterton, en la madrileña Sala Arapiles. Se trata de dos historias de amor cruzadas en una comedia romántica que lleva el sello, las ideas y las paradojas del autor inglés.

Mejorar la calidad docente

En España, han crecido desorbitadamente el número de alumnos, y con ello, han tenido que crecer el número de centros y profesores, no siempre en las condiciones más adecuadas. Para el autor, esta situación constituye una crisis que debe ser resuelta con la incorporación de mejores profesores.
Nueva Revista

Los rugientes ceros

El último libro de Kevin Kelly, editor honorario de Wired, titulado Nuevas Reglas para la Nueva Economía: 10 Estrategias Radicales para un Mundo Conectado (Viking/Penguin, 1998) analiza las estrategias de negocio exigidas por la economía en red. Kelly pone patas arriba las teorías convencionales sobre la economía industrial. Utilizando estrategias para la implementación, casos reales, anécdotas y datos numéricos, detalla las implicaciones prácticas de la profunda revolución en un mundo «conectado». El concepto de «ultraprosperidad», que Kelly desarrolla en las líneas que siguen, serviría para definir la previsible situación económica, laboral y social que creará la economía en red.