Platón: la ley en la forja del carácter

Platón tuvo una desafortunada experiencia personal de la cosa pública. Quizás por ello escribió las "Leyes", diálogo en donde uno de los personajes, el ateniense, lleva continuamente el debate a la idea de que el objetivo de la ley es guiar a los ciudadanos hacia la virtud, hacerlos nobles y sabios
Nueva Revista

La vieja Europa y el Nuevo Mundo

Desde el punto de vista económico y de las nuevas tecnologías, la UE recuerda más a una vieja locomotora de vapor que al tren de alta velocidad norteamericano. Para superar esas diferencias, Gaspar Ariño propugna más medidas liberalizadoras por parte de los gobiernos europeos, y una apuesta firme y decidida por la educación.

Nueva Revista

La redención mediática de la cotidianidad

  La televisión representa una forma privilegiada de creación mítica. Poco tiempo atrás pudimos conocer la capacidad de ciertos espectáculos para convocar a un público masivo en torno al nacimiento de auténticos mitos populares. La historia de Rosa, protagonista del programa Operación Triunfo (OT), pone de manifiesto cómo los telerrelatos se integran en el conocimiento de la gente simbolizando, de forma más o menos consciente, una serie de hábitos y valores sociales como, en este caso, la juventud y el trabajo, o sentimientos afines el esfuerzo, el afán de superación, la autoestima, etc. Frente a los jóvenes vagos de Gran Hermano, los concursantes de OT han encarnado, al menos en su primera entrega, las actitudes contrarias, trasfigurándolas en valores de carácter casi religioso o, por lo menos, metafísico. Y, al igual que los mitos de antaño, esta naturaleza ritual, trascendente, ha sido correspondida con un culto generalizado. TV POPULAR VERSUS ARTE   La televisión es un negocio, no hay duda. Si al principio el fenómeno OT definió una fórmula innovadora de concurso musical, basada precisamente en cierto sentir genuinamente popular - ni siquiera la propia cadena de Televisión Española atisbo el éxito que tendría el show -, el programa fue cediendo progresivamente a las estrategias de marketing (imagen de marca, merchandising, conciertos por toda España, etc.), para engordar cifras de audiencia millonarias, vender discos y, en fin, ganar dinero. Quizá por eso, el mito ha encontrado un rechazo parcial en nombre de la realidad.  Otorgar al medio televisivo ese potencial mítico, humano, supone antes entender las razones del sentir común que, no sin causas justificadas, niegan al medio televisivo tal pretensión. A la televisión se le achaca principalmente la falta de espesor temporal, una carencia poética que condensa gran parte de la crítica social al medio. La instantaneidad televisiva se opone, precisamente, a la cualidad que tenían los mitos antiguos de pervivir en la memoria de generaciones como forma de dar respuesta a preguntas de calado vital sobre la muerte, el destino, el alma, lo valeroso o lo ruin y la bondad o la maldad humanas. Por el contrario, las narraciones en televisión duran muy poco, normalmente el tiempo comercial que el programa permanece en antena. El lenguaje televisivo suplanta la dimensión de pretérito por un presente donde la momentaneidad hace difícil dotar a las historias de hondura humana. Y ello plantea hasta qué punto la celebración popular de ciertos personajes se debe a la moda social o al éxito actual, y no a la resonancia humana que puedan provocar en el conocimiento del telespectador.  Ciertamente, la duración temporal de un relato televisivo no es comparable a la permanencia en el tiempo de las grandes narraciones de los mitos clásicos. Tampoco la caducidad de las historias en televisión es equiparable a la vida perenne de una obra literaria. Ni siquiera las imágenes cotidianas de la televisión pueden competir con aquellas otras asentadas en la memoria del espectador de cine, medio con el cual la televisión parece guardar más afinidades. Frente al relato televisivo,...
Nueva Revista

Entre el África subsahariana y el Mar Negro

Sobre la literatura de viajes publicada recientemente, centrada entre África y el Mar Negro.

Nueva Revista

Revistas culturales, digitales, contraculturales…espectaculares

La situación de la cultura en América Latina considerada marginal y un monopolio semiexclusivo de las élites, sin embargo, las revistas culturales gozan de buena salud comercial y creativa.

Textos beligerantes

Julio Martínez Mesanza La guerra, la literatura y el arte actuales, el sentimiento estético a partir de la moral y el conflicto entre ley y conciencia son algunos de los temas que el autor trata en estas páginas. Lo irreal, lo real y lo verdadero Nunca he estado delante del Guernica de Picasso. Eso sí, es como la música para Kant (Crítica del Juicio, § 53), al final, aunque no quieras verlo, te lo acabas encontrando por todas partes. Los detalles de esta obra me son familiares, por más que mi indiferencia ante su compleja simbología iguale en magnitud el interés de toda la nación, que un día formó colas más largas que las del racionamiento para contemplarla y que ahora discute sobre su ubicación, inviniendo en algo tan trivial sus menguadas energías intelectuales. Sí que he estado delante de un cuadro de V. Pero en el que un lento caballo tira de un trineo: una madre lleva las riendas y sus dos hijos se acurrucan detrás, junto a un ataúd. La mirada de la hija se ha perdido para siempre en un dolor intemporal y el hijo, aterido, parece estar entre el sueño y la muerte. El quinto personaje es un perro; el sexto puede ser el padre de los niños, al que encierran los pobres maderos que forman su ataúd. Y el mismo día que tuve delante de mí este cuadro vi también a una mujer joven, hermosa y elegante, que cuando pasó ante la verdadera imagen de la Santa Virgen, Nuestra Señora de Vladimir, se persignó y se arrodilló, permaneciendo en oración junto a las flores que había a los pies del icono. Y todo esto no ocurría en una iglesia, sino en un museo: la galería Tretiákov de Moscú. Lo que es un hecho habitual en las iglesias de Occidente, al verlo en un museo, produjo en mí una fuerte impresión. El arte, entre nosotros, se ha contaminado irremisiblemente de laicismo, hasta llegar a perder su carácter sagrado y convertirse en un producto solo intelectual avalado por una crítica pretenciosa y ridicula. Se habla de materia, textura, revolución, originalidad, riesgo, etc., pero no de sentimiento. Primero, echaron a Dios del arte, y luego, como consecuencia lógica, al hombre. Si acaso, queda de este último lo peor, su orgullo, expresado no solo por las obras, sino por los mismos artistas, entre los que hay verdaderos bufones. Poesía y moral Ninguna teoría estética ha logrado desentrañar la razón por la que el arte o la poesía ejercen su influjo sobre los sentimientos del hombre. Para hacer más difícil su propia tarea, la Estética se perdió hace tiempo, y de forma irremediable, en la definición de un concepto, el de belleza, que abordó desde posiciones idealistas o naturalistas, multiplicando sus opiniones sobre lo que, en el fondo, tiene un pobre significado. Si nos fijamos bien, los sentimientos que llamamos estéticos no tienen que ver con lo que, de un modo u otro, se considera bello, ni con lo sensual,...

El español en Colombia

En este artículo, se presenta la situación lingüística, histórica, geográfica y política del español en Colombia y se hace mención a los logros individuales y corporativos obtenidos por quienes han cultivado el estudio de la lengua española en el territorio colombiano. De igual forma, se proponen caminos de estudio y de investigación que ahonden en el conocimiento de sus variedades regionales y de sus contactos con usos similares en otros países hispanohablantes.
Nueva Revista

Libertad y laicidad

La historia de la vida humana es la historia de un despliegue y de un repliegue: despliegue de la inteligencia, de la libertad y de las manos, que es a su vez fruto de un descubrimiento y de una conquista. Una lucha de interioridad que avanza hacia afuera; y de exterioridad que se adentra hasta el fondo del hombre.

Visiones de Europa

Europa que esa rigurosa tiranía de las ideas. Visiones de Europa es, desde tal Guillermo Gortázar (ed.), perspectiva, un legítimo ejercicio del Visiones de Europa derecho de resistencia frente a la Análisis de una opresión (intelectual). Llega tarde, controversia política quizá, pero merece ser muy bien veEditorial Noesis nido. Guillermo Gortázar, responsaMadrid, 1994, 332 págs. ble de esta cuidada edición, presenta el libro como un conjunto de artículos y ensayos (cerca de treinta) que proclaman una visión de Europa scribía hace algunos años el respetuosa con su constitución histómaestro Diez del Corral sorica. No es extraño, conforme a lo Ebre el doble proceso de rapdicho, que Gortázar (político desde to sufrido por el Viejo Continente su condición de historiador) titule su en su apasionante aventura histórica: aportación propia El rescate de Eudesde fuera, en tanto que expropiaropa y empiece por evocar el famoción en favor de otros pueblos del leso mito que narra Hesíodo en su Teogado cultural acumulado a lo largo gonia. El autor explica con brillantez de siglos; hacia dentro, como una el significado ideológico de la polésuerte de pérdida de sentido, esto es, mica: se trata de la Europa racionalcomo enajenación mental que ha constructivista frente a la liberaldesarticulado la estructura tensa y biconservadora; y defiende luego, con polar que constituye la esencia eurocoherencia y buen sentido, cuál es la pea. No es difícil extender, hoy en Europa que interesa a España. día, este último género de rapto a esa concepción exclusivista, autosuEl libro cuenta con una pluralificiente y dogmática que ha impuesto dad de colaboraciones, de extensión la eurocracia de la ingeniería social y y densidad muy variables, según la la presunción socialdemócrata. Una inspiración y el saber decir (bien traconcepción que, como es usual en ducido, por cierto) de cada uno de los dueños del sentido de la histosus autores, sin sujeción a esquemas ria, elude el debate en el terreno de rígidos ni a geometrías editoriales. las ideas, desde el desprecio que culIncluye un sólido artículo de Margativa el teólogo de la religión positiva ret Thatcher, sobre La actual arquihacia el discrepante o el simple estectura política de Europa; algunas céptico. Nada más ajeno, por cierto, reflexiones ingeniosas de Stephen a la naturaleza históricocultural de Hill sobre la burocracia como deciEl lector prudente sabrá juzgar motercera (ahora más) nación eurolas razones de unos y de otros. Pero, pea; muchos argumentos en favor de aunque los dogmáticos se enfaden, la soberanía nacional, ya sea britániacostumbrados como están a la moca (G. Barker, L. Blake, J. Laughnótona rutina del mando, Visiones de land) o francesa (P. Séguin); criticas Europa aporta una saludable dosis de permanentes a Maastricht (engreifrescura literaria e intelectual, mucho miento, delirios de grandeza, más próxima al Espíritu de la Épomegalomanía, en palabras de P. ca que su aburrido refinamiento tecBelien), al federalismo europeo (S.H. nocrático. • Benigno Pendas. Beer), al todopoderoso Delors (impostor o zopenco, dice sin ambages lord Hanis of High Cross); hay, en fin, buenos trabajos sectoriales sobre Carmen Rocamora,...

Buscando espacios para la paz

De toda una cultura de la guerra a la paz a través del derecho, del miedo o de la cultura como argumentos e instrumentos para su instauración, el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Presidente de la Asociación Española de Historia Militar David García Hernán analiza en este artículo las fases que en Occidente ha tenido la búsqueda de la paz.
McNeil, Thomas, Glassman, Ecclestone, Mori y Carano.

Hablar puede resultar muy caro

El responsable de la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio, el golfista número tres del mundo, el exmagnate de la Fórmula 1, un veterano periodista de “The New York Times” o la protagonista de una serie de éxito tienen algo en común. Todos han sido castigados por declaraciones que se han considerado ofensivas. Han perdido sus cargos, su patrocinio, su crédito y han visto truncada su carrera profesional.

Comunicación política: ¿hacia un nuevo modelo?

Las nuevas tecnologías han introducido importantes cambios en la comunicación. El reto es desarrollar una nueva conversación, un relato en el que el protagonista sea el ciudadano.

El deslinde de las colecciones del Prado y del centro de arte Reina Sofia

Alfredo Pérez de Armiñán La propuesta de deslinde de las colecciones de los Museos del Prado y Centro de Arte Reina Sofía presentada recientemente al Ministerio de Cultura por la Comisión técnica nombrada para tal fin, tras el acuerdo alcanzado en la Comisión de Educación y Cultura del Congreso en junio del pasado año, intenta resolver un problema que viene arrastrándose desde la supresión en 1968 del antiguo Museo de Arte Moderno, al crearse el hoy desaparecido Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC). as colecciones de pintura y escultura del Estado correspondientes a los siglos XIX y XX han experimentado a lo largo de Leste último siglo diversos intentos de sistematización y encuadramiento, todos ellos fallidos. El último de ellos fue precisamente el que tuvo lugar con ocasión de la adscripción al MEAC en 196970 de los fondos que se consideraron pertenecientes, en principio, al siglo XX, con la consiguiente asignación al Museo del Prado de los restantes, correspondientes al siglo XIX. No se formularon entonces de manera clara los criterios cronológicos ni estilísticos en que tal división se basaba, y ni siquiera fue publicada la Orden Ministerial por la que se asignaban al Prado las obras decimonónicas del antiguo Museo de Arte Moderno. Existía toda una zona de sombra, constituida por la obra de artistas nacidos principalmente a comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, que habían hecho buena parte de su carrera en esa centuria, pero que tuvieron un papel destacado en los orígenes de la modernización del arte en España en torno al cambio de siglo. Algunos de estos artistas, incluso, podían ser considerados como los más ilustres representantes en el terreno plástico de movimientos culturales tan ligados en la crisis española del siglo XX como la Generación del 98. A pesar de que el montaje de la colección permanente del MEAC realizado hacia 198182 bajo la dirección de Álvaro Martínez Novillo contenía una representación de estos artistas, junto con los de los principales creadores del siglo XX en España, lo cierto es que persistía una gran ambigüedad en relación a la función del propio Museo y la presencia en sus colecciones de esas obras. No estaba claro el criterio de deslinde de estos fondos respecto de los del Casón del Buen Retiro, ni tampoco el papel que podían cumplir dentro del MEAC. La creación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) en 1988 agravó, si cabe, el problema. Fundamentalmente, porque el nuevo Museo tendía claramente a la representación de los movimientos que habían constituido las vanguardias del siglo XX y de aquellas otras corrientes que, sin ser estrictamente vanguardistas, mantenían un diálogo con ellas o significaban un contrapunto notorio. Por así decirlo, el espíritu con el que se organizó la exposición de arte español en París en 1987 bajo el título El siglo de Picasso, cuyos comisarios fueron Tomás Llorens primer director del CARSy Francisco Calvo Serraller, estuvo presente en la fundación del Reina Sofía. Se trataba pues, de resaltar la conexión con...

¿Por qué es Berkeley una gran universidad?

Frederick Wiseman realizó en 2013 un milagro: el documental "At Berkeley". Permaneció con su equipo durante doce semanas en el campus de la universidad californiana. Como producto final presenta una película de cuatro horas de duración (absorbente, interesantísima) en la que logra dar cuenta de lo que es esa universidad.
Nueva Revista

El dopaje en el deporte

El organismo humano es, con toda certeza, la máquina más perfecta que existe en la naturaleza. A pesa r de siglos de estudios cada vez más sofisticados y profundos, todavía no conocemos con exactitud infinidad de componente s de sus estructura s ni cómo funcionan o se interrelacionan entre sí. El deportista de élite dispone de un cuerpo bien dotado para el ejercicio físico, al que ha ido mejorando en su rendimiento por entrenamientos cada vez más complicados, fatigantes y que exigen una dedicación total. La competencia e s cada vez mayor y se buscan nuevos sistemas para apurar hasta el limite las posibilidades naturales de estos organismos, para que actúen con la máxima capacidad y eficacia en la ejecución de un determinado movimiento o acción deportiva. Ello supone, en numerosos casos, un desgaste muy por encima del habitual de sus estructura s celulares, que requieren una continua renovación y mejora con el fin de responder a las crecientes demandas que se les exigen. Para mantener el equilibrio homeostótico interior, evitando lesiones, agotamiento o desnutrición, hay que dar al organismo una dieta equilibrada y con aporte calórico suficiente, que, unida a las necesarias horas de descanso reparador, le permitan asimilar los fuerte s y continuados requerimientos físicos y seguir funcionando a su máxima capacidad. Cómo rendir más Pero, ¿no hará falta nada más, cuando se está rozando el límite de las posibilidades de cada uno? ¿Y si con una pequeña ayuda biológica, con un aporte de sustancias suplementarias, se pudiera mejorar más el rendimiento de un deportista de élite? Hay ocasiones en que faltan componentes esenciales en la dieta de un deportista y suplementa r con vitaminas, calcio u otro oligoelemento, es no sólo aconsejable, sino necesario. También existen métodos basados en experiencias científicas para inducir, de forma natural, a un mayor acopio de reservas energéticas, como el sobrealmacenamiento de glucógeno muscular ante s de un maratón. Pero no parece conveniente, ni siquiera rentable a largo plazo, la administración de sustancias suplementarias que sólo conduzcan a una supuesta mejora inmediata del rendimiento atlético, de muy difícil atribución, siguiendo criterios científicos, a ese tratamiento. Y mucho menos recomendable cuando esos suplementos no cumplan con los mínimos requisitos exigibles para su uso humano. Hay que conocer con exactitud la composición molecular de lo que se toma o se inyecta (a veces, sólo s e sabe el nombre comercial del fármaco) y qué efectos fisiológicos, primarios y secundarios, ocasionan o puede n producir en un organismo humano sano, a corto y largo plazo. Y, por supuesto, ponerlo en conocimiento del deportista previamente y de la forma más clara posible. Además, no parece imprescindible usar estos suplementos artificiales para poder llegar a triunfar plenamente en un deporte de alta competición. Muchos atletas, sobreponiéndose a lesiones o enfermedades, Cegaron y s e mantienen en la cumbia del deporte mundial, siendo unos acérrimos defensores y practicante s de la no utilización de fármacos para la mejora del rendimiento deportivo. Sigue habiendo, como ellos han demostrado, métodos naturales para...
© Mary Clark (Pixabay)

Sobre gigantes: Gregorio Luri sobre el arte de leer

El filósofo y educador Gregorio Luri acaba de publicar "Sobre el arte de leer" (Plataforma editorial, 2020). Se subtitula Diez tesis sobre la educación y la lectura. Versa sobre el papel decisivo de la lectura para la formación cultural y social de niños y jóvenes, y para educar ciudadanos libres.

Epitafio de la Compañía de las Indias Orientales

HISTORIA DE OCCIDENTE/ El historiador William Dalrymple es uno de los mayores expertos en la actuación del Imperio británico en Asia. En su última obra, "La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India", (Desperta Ferro, 2021), reconstruye el ascenso y caída de la empresa que se hizo con el dominio mundial, según afirma el autor de este artículo publicado originalmente en ABC Cultural.
Nueva Revista, número 170: Posmodernidad

Posmodernidad: pros y contras

Nueva Revista dedica la primera parte del número 170 a la posmodernidad, analizando pros y contras, con textos del filósofo Zygmunt Bauman, autor de "La modernidad líquida"; y del sociólogo Gilles Lipovetsky, autor de "La era del vacío". Y con artículos de Germán Cano y Enrique García-Máiquez.

Universidad, sociedad y empresa: redefinir las relaciones

UNIVERSIDAD 2022 / El ámbito de la colaboración universidad-empresa resulta tan amplio e integrador que puede decirse que está en el centro mismo del conjunto de las actividades universitarias: afecta directamente a la formación y a la transferencia, ambas alimentadas a su vez por la investigación.
© Shutterstock

El capitalismo cambia de piel

La pandemia es una lupa que agranda los defectos de un sistema económico «cansado» y acelera las metamorfosis latentes en la sociedad, según Joaquín Estefanía. En este artículo, hace un recorrido por los síntomas de crisis del capitalismo, con el análisis de diversos libros, en su mayoría críticos con el mismo.