Rafael Puyol
Universidad 2023: rendición de cuentas, dimensión social, proyectos internacionales
La transformación digital de las universidades
La explosión de la formación terciaria
Crecimiento e internacionalización del alumnado
Consecuencias demográficas de la pandemia
Alegato por la educación liberal
La escuela del mundo. Salman Khan propone formar a ciudadanos capaces de pensar
Universidad 2018. Introducción
Universidad española. Reformas pendientes
Nuevos órganos para nuevas necesidades
Expatriados por el empleo: ¿activo o pérdida para España?
Grandes líneas del cambio demográfico
Del campo a la ciudad. El proceso de urbanización en el mundo
Siete argumentos a favor de Bolonia
La internacionalización de las universidades españolas
La enseñanza está experimentando un proceso de globalización tanto a nivel alumnos como de la institución educativa.
Una transición demográfica
Una estandarización inacabada
El autor hace referencia a un análisis sobre la población latinoamericana, así como el crecimiento de la población urbana en algunos países.
Rasgos y desafíos de la Universidad del futuro
Extracto de la conferencia pronunciada por Rafael Puyol, rector de la Universidad Complutense. Los modelos de universidad, la calidad, eficiencia y gobierno de la universidad.
1898, 1998 avances e inercias
Rafael Puyol, “1898, 1998 avances e inercias,” Nueva Revista, accessed November 29, 2013, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/1328.
España neo-vertebrada
El autor expone algunas consideraciones a propósito de la articulación de un proyecto nacional español en un momento en el que, al menos en apariencia, los Estados nacionales se han convertido en artefactos demasiado grandes para gestionar lo local o demasiado pequeños para conducir los procesos políticos, sociales y económicos, en medio de la aldea global.
Hogares y familias
Francisco Cabrillo
Matrimonio, familia y economía
Minerva Ediciones
Madrid, 1996, 335 págs.