Nueva Revista

82 Publicaciones 0 COMENTARIOS

Por qué está creciendo la importancia de África en el mundo

África ha pasado de ser el continente sin esperanza a convertirse en una realidad a tener muy en cuenta en la escena internacional, como expone la economista Ainhoa Marín.

Eduardo Granados: «Agenda 2033, nueva y eterna»

El autor propone un proyecto para hacer más humanas y sobrenaturales las relaciones entre las personas y los pueblos, reformulando y trascendiendo, en clave cristiana, la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La conexión entre moral, política y derecho

Los expertos abordaron las fricciones que pueden surgir entre esas tres esferas en la sexta sesión del ciclo Derechos humanos y convivencia cívica, que dirige y modera el catedrático José María Beneyto.
Nueva Revista número 186: Identidad

La identidad, a debate en el último número impreso de Nueva Revista

¿Somos lo que somos por haber nacido en un lugar, región, ciudad o país determinados? ¿Por nuestra raza? ¿Por tener la familia que tenemos? ¿Por no tenerla? ¿Qué papel desempeña la religión en la forja de la identidad?
Nueva Revista número 185

«Pactos», un monográfico de Nueva Revista y la Fundación Felipe González

Dieciséis especialistas de la política, la economía y el mundo académico reflexionan sobre la importancia que tienen los pactos en la sociedad democrática, en este monográfico coordinado por José Ignacio Torreblanca y prologado por el ex presidente Felipe González.

La discriminación positiva, revisada y corregida

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos acaba con el sistema de discriminación positiva por motivos de raza en el acceso a la universidad. La sentencia cuestiona la imprecisión de la noción de diversidad.

Antonio Abril: “La cooperación universidad-empresa es la gran ausente de la LOSU”

Antonio Abril, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, clausuró el ciclo "La dimensión social de la universidad", dirigido y moderado por Rafael Puyol, presidente de UNIR.

La ley natural y los derechos humanos, según Maritain

El filósofo francés sostiene en "El hombre y el Estado" que se pueden alcanzar acuerdos de carácter universal, no por la afirmación de una misma concepción del mundo, sino por unos ‘principios de acción’, residuo de una especie de ley común no escrita.

¿El fin de las humanidades o el comienzo de una nueva etapa?

Un panorama gráfico y descriptivo del futuro de las humanidades a partir de un detallado artículo publicado en The New Yorker, el último informe de CRUE titulado «La universidad española en cifras» y el encendido elogio del obispo Robert Barron a las artes liberales.
Martha C. Nussbaum en 2008. Foto: © Wikimedia Commons

Martha C. Nussbaum sobre la libertad de conciencia

Martha C. Nussbaum afirma que es posible argumentar, acordar y coincidir en un espacio moral compartido aun cuando no estemos de acuerdo sobre verdades religiosas fundamentales. Peor si se parte de que la religión no es muy importante, difícilmente se hará alguna modificación para otorgar a las personas dispensas de leyes por motivos de conciencia.

La tolerancia, por Carlos Thiebaut: del soportar al comprender

La tolerancia, según propone el filósofo Carlos Thiebaut en el libro aquí revisado, tiene dos dimensiones: la tolerancia negativa, de quien ha de tolerar; y la positiva, de quien quiere y aspira a ser tolerado. Una relación asimétrica cuyos extremos se rebajan en virtud de la argumentación y un viaje del que no se sale como se entra, sino transformado.
Sacerdotes judíos. Foto: © Wikimedia Commons

Origen del poder y bien cívico: las aportaciones de James A. Weisheipl

Las delimitaciones y conexiones entre el poder civil y el poder espiritual son de una gran complejidad, en la historia universal y hoy en día. Weisheipl ha escrito probablemente la mejor biografía de Tomás de Aquino, y en ella ofrece también algunas claves para el logro de una auténtica convivencia cívica y pacífica.

Julia Lescano: Identidad digital y vida escaparate

El algoritmo que marca el paso en la vida digital ha anulado nuestra capacidad de relacionar (esa característica de la inteligencia). Hablando de las redes sociales, Julia Lescano afirma en su ensayo titulado «Vida escaparate» y publicado por Almuzara: «Son cada vez más inteligentes y nosotros, cada vez más tontos».
Retrato de Locke obra de H. Verelst. Foto: © Wikimedia Commons

La tolerancia, según John Locke

El filósofo inglés expone en la «Carta sobre la tolerancia» la necesidad de separar la Iglesia del Estado: el gobernante debe respetar la libertad de conciencia y la Iglesia no imponer la religión. Libertad individual y tolerancia religiosa constituyen dos bases sobre las que se asienta su idea de Gobierno.

Ciencia y religión: encuentros y desencuentros

Un nuevo libro explora los cruces entre ciencia y religión. Frente a la posición del antagonismo irreconciliable, Nicholas Spencer, el autor de «Magisteria», no lo tiene tan claro y reivindica solapamientos parciales. «En otras palabras, los seres humanos somos complejos y deberíamos ser capaces de tolerar la complejidad sin declararnos la guerra», se lee en el artículo que le dedica The Economist.

“Persisten en la universidad desigualdades sutiles entre hombres y mujeres” afirma Amaya Mendikoetxea, rectora de la UAM

"Las mujeres superan a los hombres en el alumnado de las universidades españolas, pero los llamados 'techos de cristal' y los 'suelos pegajosos' impiden que la igualdad sea efectiva en la educación superior", afirma la catedrática Amaya Mendikoetxea, delegada de la presidencia de CRUE para políticas de igualdad. Participó en una sesión sobre “Mujer y universidad, los retos pendientes”, del seminario “La dimensión social de la universidad”, dirigido por Rafael Puyol, presidente de UNIR.

Juan Sisinio Pérez Garzón: «Construir más progreso social significa desarrollar la capacidad de pactar»

El catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha Juan Sisinio acaba de publicar en Catarata un libro sobre la historia de las izquierdas en España. Le preguntamos por los logros de esta orientación política, por sus errores y aterrizamos en el presente: ¿Qué deberían hacer, cambiar o modular las izquierdas y las derechas para contribuir a una mejor convivencia política?

Recorrido del término «Tolerancia» con Ferrater Mora

José Ferrater Mora, en su «Diccionario de Filosofía», recorre el concepto de tolerancia en la historia. Ahí rescata las aportaciones de los españoles Jaime Balmes y Donoso Cortés, dos pensadores importantes en esta idea decisiva para la construcción de Occidente.

“El aprendizaje continuo es una oportunidad para las universidades” afirma Juan Romo, presidente de Crue

El presidente de Crue Universidades Españolas subrayó la importancia del ‘Lifelong Learning’ y el aprendizaje personalizado en la sesión inaugural del seminario “La dimensión social de la universidad”, dirigido por Rafael Puyol, presidente de UNIR. También participó Javier Uceda, director de la Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria.
La verdad y la falsedad, de A. Stevens. Foto: © Wikimedia Commons

Ratzinger y el problema de la verdad

Donde no haya verdad, se podrá cambiar toda norma, estará permitido hacer lo contrario de lo que establecen: la renuncia a la verdad es el núcleo esencial de nuestra crisis. Por eso, cuando la verdad no es el soporte, deja de tener coherencia incluso la solidaridad comunitaria.