Cómo mirar lo extranjero y escribir sobre ello (o cómo me funciona la cabeza literaria)

La mirada literaria de Mercedes Cebrián no se detiene en la vista: ella es una escritora con los cinco sentidos y en este texto lo explica.

Nueva Revista Nr. 187, sobre Europa

¿Dónde acaba Europa? Es una pregunta vital para los países que quieren unirse a la Unión Europea y que se aborda en este número. El problema europeo tiene que ver con la supresión de la conciencia de unos valores morales que no son de libre disposición.

La crisis de la universidad británica. Selección, tasas y «titulitis»

Según la clasificación mundial de universidades de 2018, Oxford y Cambridge terminaron primera y segunda. Sin embargo, el hecho de ser una de las mejores universidades del mundo no significa que no tengamos retos o crisis que debamos abordar.
Colonia en 1945. Foto: © Wikimedia Commons

¿Un impuesto especial a los más ricos por la crisis económica del coronavirus?

¿Es justa la imposición de una tasa especial a los más ricos para financiar la crisis económica por el coronavirus? Attac recurre a un precedente en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial para proponerlo. Pros y contras.

Eva Leira y Yolanda Serrano: convirtiendo un personaje en persona

Eva Leira y Yolanda Serrano,  directoras de casting de famosas películas españolas, han intervenido esta tarde en el Simposio Ser +, y han puesto el acento en la certeza de que "todos somos únicos". Trabajando en lo más específicamente nuestro, podremos hallar nuestro lugar en el mundo.

El debate abierto en los campus universitarios

El free speech está siendo cuestionado en los campus universitarios de EEUU. el asunto reviste singular interés, ya que la libertad de expresión es el presupuesto de la democracia.

Recorrido del término «Tolerancia» con Ferrater Mora

José Ferrater Mora, en su «Diccionario de Filosofía», recorre el concepto de tolerancia en la historia. Ahí rescata las aportaciones de los españoles Jaime Balmes y Donoso Cortés, dos pensadores importantes en esta idea decisiva para la construcción de Occidente.

La colaboración público-privada en la educación superior

UNIVERSIDAD 2022 / Los sectores público y privado colaboran y, a menudo, con gran éxito, si tienen objetivos compatibles y complementarios. Esto es lo que está ocurriendo en Francia, gracias a los programas impulsados por la formación en línea, ya sea en su modalidad de trabajo en prácticas, aprendizaje o pre-aprendizaje.

Qué universidad necesitamos para convertirnos en una sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD 2022 / Si el progreso tecnológico y social se ha disparado en las últimas décadas, ha sido en buena medida gracias al creciente número de personas que han ido formándose en los campus, sostiene el autor. Pero añade que es preciso que la universidad sea capaz de seguir dando respuesta a los retos del futuro.

Diez lecciones de los clásicos

Gran parte de lo que somos y de lo que pensamos está en germen en el legado de los griegos y los romanos: el principio de no contradicción, la observación del ser y sus atributos, el asombro ante la naturaleza, el mito, el logos, el nacimiento de la tragedia (Orestes, Edipo), la novela (la "Odisea"), la filosofía (Sócrates, Platón), la historia (Tácito, Suetonio). Pero también la técnica (acueductos y calzadas) o el derecho. Es la tesis de Piero Boitani en el ensayo "Diez lecciones sobre los clásicos" (Alianza).

El renacimiento del pensamiento crítico. Las clases en las primeras universidades

El pensamiento crítico pretende que los alumnos sean activos en su educación, capaces de hacerse con los pros y los contras de cualquier cuestión. Esto ya fue propuesto por Sócrates y alcanzó un asombroso desarrollo con el nacimiento de las universidades durante los siglos XII y XIII. ¿Cómo? ¿de qué modo se practicaba este método educativo?
El campus de la Universidad de Yale. © WC

¿Debemos enseñar con criterios de inclusividad o estrictamente académicos?

La Universidad de Yale, y la remodelación de su curso “Introducción a la Historia del Arte: del Renacimiento al presente", son los protagonistas de la controversia última sobre si los principios de visibilidad de determinadas minorías deben estar por encima de los criterios académicos.

Entre la «mestizofobia» y la «mestizofilia»

La noción de mestizaje es tan compleja que, para algunos autores, su defensa a ultranza puede incluso manifestar prejuicios raciales. Lo explica el antropólogo del CSIC Pedro Tomé Martín.
© Shutterstock

El capitalismo cambia de piel

La pandemia es una lupa que agranda los defectos de un sistema económico «cansado» y acelera las metamorfosis latentes en la sociedad, según Joaquín Estefanía. En este artículo, hace un recorrido por los síntomas de crisis del capitalismo, con el análisis de diversos libros, en su mayoría críticos con el mismo.

Mitologias africanas

Un recinto dedicado enteramente al ensueño. Mitos, cuentos y leyendas. Lo más remoto de los pueblos visto a través de finos cendales poéticos. El encanto de toda lejanía, aprisionado en las más seductoras formas de la épica, desde el himno sagrado hasta el picante relato popular.» Así rezaba el texto de propaganda de la serie «Musas lejanas», una estupenda colección que inició su andadura a mediados de los años veinte y que llegaría a publicar catorce títulos entre 1925 y 1929. Auspiciaba la serie Revista de Occidente. Allí vieron la luz, entre otros libros, una espléndida traducción del Cantar de Roldán por Benjamín Jarnés y la admirable versión de Pedro Salinas del Poema de Mío Cid (las dos en 1926): ambas se encuentran hoy en el catálogo de Alianza Editorial. Pues bien, el primero de los catorce títulos de «Musas lejanas» —los estoy viendo felizmente juntos, en un privilegiado estante de mi biblioteca— fue El Decamerón negro de León o Leo Frobenius, magníficamente trasladado al castellano del alemán original por J. R. Pérez Bances e incorporado providencialmente al fondo de Alianza desde 1986 («El Libro de Bolsillo», núm. 1.154), pues tanto la princeps de 1925 como la segunda edición de 1950 constituyen rarezas bibliográficas de no fácil adquisición. Dicha traducción castellana se llevó a cabo sobre un Schwarze Dekameron de 1910 (como la presente desde 1938 en el catálogo de la editorial argentina Losada, sexta entrega de la conocidísima «Biblioteca Clásica y Contemporánea»), pero Frobenius reunió más tarde, en los doce volúmenes de su Sammlung Atlantis como burlescos, del Africa Central, y es de esa recopilación de donde Ulf Diederichs extrajo su Schwarze Dekameron de 1969 (Düsseldorf-Koln, Eugen Diederichs Verlag), que fue traducido a nuestra lengua por Gladys Anfora (Buenos Aires, Losada, 1979) en un grueso volumen que circuló poco por las librerías españolas. Leo Frobenius nació en Berlín el 29 de junio de 1873. Era hijo de un oficial retirado del ejército prusiano. Con esos antecedentes, su pertenencia a una determinada generación y su aspecto personal (bigote, perilla, pelo aplastado, grandes orejas, inmaculada seriedad), podría haber formado parte de la galería de nazis perversos que pueblan las películas de Indiana Jones. Explorador y etnólogo, Frobenius dirigió doce expediciones a Africa entre 1904 y 1935. En 1925 fundó en Frankfurt el Instituto de Investigación de Morfología de la Cultura, comenzando a enseñar poco después Antropología Cultural en la Universidad de esa misma ciudad, de cuyo Museo Nacional de Etnología se hizo cargo a partir de 1934. Murió el 9 de agosto de 1938, mientras veraneaba en Italia, a orillas del lago Maggiore. De sus investigaciones y estudios sobre el arte prehistórico y de sus trabajos de campo en el continente africano Frobenius dedujo que las culturas cumplen un ciclo vital completo y, como entidades autónomas con vida propia, atraviesan etapas de juventud, madurez y vejez. En Próbleme derKultur (cuatro volúmenes, 1899-1901) llama a esas tres etapas Ergriffenheit o «emoción», Ausdruck o «expresión» y Anwendung o «aplicación». Bastantes de sus sesenta libros se ocuparon...
Nueva Revista

El futuro de la oficina de farmacia

Sobre el actual sistema de oficinas de farmacia que es el eslabón de la cadena de asistencia sanitaria que mejor ha resistido a la generalización de ésta en los años ochenta del s.XX

Estudio sobre la Universidad en el Perú

En una novedosa iniciativa, Nueva Revista pone el foco en Latinoamérica con la edición de un número especial dedicado a analizar en profundidad la situación y las perspectivas de la Universidad en el Perú.

Raíces profundas: sobre la posibilidad del ecologismo conservador

Hasta tal punto estamos acostumbrados a cartografiar la realidad social con arreglo al eje izquierda/derecha, que éste parece haberse convertido en una categoría a priori del entendimiento político: defensa del aborto a la izquierda, libre mercado a la derecha. Sin embargo, es dudoso que exista una ontología política que determine espontáneamente esa adscripción: es sorprendente saber que fue Reagan quien legalizó el aborto en California cuando era gobernador del estado o que la crítica conservadora del libre mercado ha rivalizado a menudo con la formulada por la izquierda. Naturalmente, sería absurdo desdeñar esta divisoria como un mero capricho de los encuestadores: sin la autoidentificación de los ciudadanos a uno y otro lado de la misma —asociada a emociones decisivas para la movilización política— no es posible entender las dinámicas del proceso político y la competición electoral. Pero esa misma identificación conduce fácilmente a juicios de valor apresurados sobre la valencia política de determinados problemas cuya naturaleza, al margen de los clichés, es irremediablemente ambigua.  Tomemos en consideración la siguiente historia, relatada por Kelly Reichardt en su película Night moves (2013). Josh y Dena son dos jóvenes norteamericanos preocupados por el medio ambiente de su comunidad local. Ambos llevan vidas tranquilas, que incluyen la colaboración con una granja ecológica dedicada a la producción de alimentos orgánicos con sello local. Su indignación con la destrucción ecológica, no obstante, crece hasta tal punto que se sienten en la necesidad de actuar: hacer algo para cambiar las cosas. ¡Porque las cosas tienen que cambiar! A tal fin, elaboran un sofisticado plan que ha de culminar en la voladura de una presa que consideran dañina para el entorno. Por desgracia, un inocente campista muere en la inundación así provocada y ambos se convierten en prófugos de la justicia. Horrorizados por las consecuencias de su acción, comprenden tarde su error.  ¿Son estos activistas de izquierda o de derecha? En la medida en que son anticapitalistas, podríamos responder que su adscripción natural está en la izquierda. Sin embargo, el deseo de preservar el medio ambiente de la predación humana es intrínsecamente conservador. Y, como se ha señalado más arriba, el rechazo del capitalismo no es patrimonio de la izquierda. Más aún, el conservadurismo propende a la crítica del progreso con la misma facilidad que la teoría frankfurtiana, si bien por razones distintas: el conservador lamenta la pérdida de las tradiciones y otorga presunción de validez a aquellas instituciones sociales que han pasado la prueba del tiempo, mientras la izquierda benjaminiana deplora su facilidad para sacrificar a los subalternos de la historia en nombre de las abstracciones. En ambos casos, se contempla con disgusto el predominio de la sociedad sobre la comunidad, que socava por igual los vínculos locales del conservadurismo y la solidaridad de clase de la izquierda. En una palabra, nada impide que un conservador pueda ser ecologista o que un ecologista pueda ser conservador.  Si alguien ha defendido con entusiasmo esa posibilidad es Roger Scruton, singularísimo pensador británico que publica monografías con la misma facilidad con la...
Nueva Revista

La vacuna del paludismo

El descubrimiento de Manuel  Patarroyo supera  el propio hecho de la vacuna y su grado de eficacia. En su obra hay avances experimentados y de concepto que revolucionarán el campo de la inmunología. Sin embargo, Patarroyo libra ahora una batalla político-científica, al haber donado su vacuna a la OMS al margen de intereses menos nobles.

George Steiner: «La idea de Europa»

Ser europeo es tratar de negociar (moral, intelectual y existencialmente) los ideales y aseveraciones rivales, la praxis de la ciudad de Sócrates (Atenas) y la del profeta Isaías (Jerusalén).