Nueva Revista

Principios ecológicos para la gestion ambiental en un mundo indistrializado

La gestión ambiental ha de basarse en planteamientos de carácter ético y necesita un tratamiento más profesionalizado que el recibido hasta ahora. La ciencia ecológica proporciona un marco de referencia dentro del cual conviene actuar. En el terreno de lo concreto, esta ciencia ofrece a la economía y a la legislación ambientales un amplio campo para tratar una concepción actualizada del desarrollo.

Nueva Revista

El liberalismo necesario

Cuando se habla del liberalismo, todo el mundo tiene una idea aproximada de lo que se trata, pero pocas personas serían capaces de formular una definición ajustada del término. Es tradicional la dificultad de definir el liberalismo. Ni los autores han sido unánimes en su definición, ni los mismos liberales lo han intentado. No obstante, hay que señalar como elementos esenciales de las construcciones liberales la afirmación de libertad del hombre, la soberanía popular y la libertad de empresa y comercio y propiedad privada.  Con múltiples variantes e inflexiones, esos principios se han mantenido a lo largo de la historia, y sirven para definir los sistemas de corte liberal.

Nueva Revista

El porqué de la libre elección de educación

El movimiento de la libre elección de centro constituye un fenómeno de carácter social, político y educativo que goza de plena actualidad en la mayor parte de los países avanzados. Ello es así no solo por razones de carácter político, sino también porque se identifican los mecanismos mediante los cuales la libre elección puede inducir una mejora de la calidad educativa. No existe ninguna razón de suficiente peso como para aislar a nuestro país de ese movimiento internacional.

Nueva Revista

Becas públicas versus privadas

¿Por qué las becas públicas gozan a efectos fiscales de un status de "bondad" y las becas privadas de uno de "maldad"? La respuesta de una reciente sentencia del Tribunal Constitucional confirma una vez más la infundada desconfianza de los poderes públicos hacia la capacidad autorreguladora del individuo y de la sociedad civil.

Nueva Revista

In memoriam: Murray N. Rothbard

El autor evoca su relación con Murray N. Rothbard señalando su profundo conocimiento de la historia de España, de la que insistía en destacar las aportaciones de los teóricos de la Escuela de Salamanca del Siglo de Oro a los fundamentos de la moderna economía austríaca.
Nueva Revista

De la televisión de Estado a la televisión pública

El autor relata un viaje de treinta años de vida periodística: su nacimiento en la televisión del Estado, su juventud en la de la transición y su supervivencia entre las prácticas dirigistas de los años 80. Como Dante, no abandona la esperanza de "una Televisión Pública cuyo Estatuto coincida punto por punto con la Constitución".

Nueva Revista

Un mundo imperfecto

Si el número de universos fuera infinito, podría existir uno idéntico al nuestro: en él habría una revista como ésta con un artículo igual que éste, con sus mismas imperfecciones. Pero las "imperfecciones" son perfectamente necesarias. Sin ellas no entenderíamos el comportamiento de la materia ni la evolución de la especie humana, ni los cambios en las estructuras sociales y en las cósmicas.

"Perfection, in science as in everything else, is sterile."
Sir Denys Wilkinson

Nueva Revista

Las Conferencias Gordon

A finales de los años veinte, el profesor Neil E. Gordon inició las Conferencias que ahora llevan su nombre. Calidad científica y comunicación fluida y eficaz entre científicos de primera fila definen estas "Conferencias  Gordon".

Nueva Revista

De economista a político

Debido a mi trayectoria académica, siempre desconfié de los políticos, coincidiendo en esto y en tantas otras cosas con Adam Smith, quien se refería a "esos insidiosos y taimados animales, vulgarmente llamados hombres de Estado o políticos". Tal desprecio por los políticos era compartido por J. M. Keynes, quien decía que "su estupidez es inhumana". En realidad, los economistas solemos sentir por los políticos el mismo tipo de admiración que las palomas tienen por las estatuas. Y, pensando así, ¿por qué me metí en política? En una reunión en Liechtenstein, hace varios años, George Urban me pidió que hablara sobre el crimen organizado en Italia. Respondí diciendo que la política organizada le hacía mucho más daño a mi país que el crimen organizado. A lo que Urban replicó: "¿cómo puedes diferenciarlos?" A partir de 1992, en Italia ha habido un sinfín de acusaciones de sobornos, desfalcos y corrupción política. Casi a diario se lanzaban acusaciones contra conocidos políticos y empresarios; decenas de ellos fueron detenidos. Casi todos los partidos resultaron afectados; a finales de 1993, no menos de 338 diputados (54% del total) y 100 senadores (32%) habían sido acusados de irregularidades. Para quien siempre ha visto a la política como una nueva versión de la peste bubónica, todo esto debiera haber sido reconfortante. No fue así porque el Poder Judicial estaba abusando abiertamente de sus facultades para llevar a cabo lo que consideraba una cruzada contra el "sistema político". Lo pudo llevar a cabo por el inmenso desprestigio de los políticos, pero los métodos utilizados no tenían excusa. Se mantuvo a gente presa durante meses sin ninguna evidencia válida, para así obtener confesiones, con total violación de la ley. Linchamiento generalizado y un Poder Judicial que se coloca por encima de la ley son precios demasiado altos para lograr limpiar el entorno político. Además, la destrucción de los partidos hizo aún más difícil la tarea de gobernar. Esto me lleva a un segundo punto. La mayoría de los italianos estaba convencida de que la "partitocracia" era culpable de todos los problemas y que la solución sería modificar el sistema electoral. Pero el abuso político no es un fenómeno italiano: se repite en todas las latitudes, y ningún sistema electoral es inmune a las críticas. ¿Sistema electoral o abuso político? La corrupción es el resultado obvio del gran tamaño del sector público. El sistema electoral no tiene nada que ver con esto. El soborno existe cuando el gobierno está por medio. Tal cosa sucede muy raramente entre contratantes privados. Por tanto, era inútil pensar que en un país cuyos gastos gubernamentales exceden el 58% del Pm y donde más de la mitad de la actividad económica está bajo el control del gobierno, un cambio en el sistema electoral eliminaría automáticamente la corrupción. Tendríamos que recordar el viejo dicho de Europa Central: "en las sociedades comunistas, la corrupción no es el problema, sino la solución". En cualquier caso, la ley electoral fue cambiada en el referéndum de abril de 1993, cuando el 83% de los...
Nueva Revista

Religión y voto en la España de los noventa

El "voto católico", es decir la tendencia de voto en la que se dividía España, donde los católicos practicantes votaban por grupos de derecha, y los no practicantes por la izquierda, ha cambiado. Las estadísticas de la última elección muestran que el voto de los católicos se extiende entre distintas corrientes políticas.
Nueva Revista

El Estado del bienestar sostenible

Durante décadas, el Estado del Bienestar ha sido uno de los estandartes del pensamiento económico, ha dominado las políticas económicas y ha impregnado hasta las más finas capas de la sociedad europea. Atrás quedaban planteamientos donde los requerimientos de un presupuesto equilibrado y una intervención mínima del Estado reinaban en la escena económica. El liberalismo pasó a un segundo plano: defender las ideas de Adam Smith o proclamarse seguidor de la escuela de la Public Choice era considerado en el primer caso un síntoma de antisolidaridad y, en el segundo, de algo que no se sabía bien lo que significaba. El Estado "del Bienestar" lo será, pero probablemente solo del bienestar de unos pocos. Los costes de la maquinaria estatal han ido creciendo sin ningún tipo de control. La eficacia y la eficiencia en la gestión pública es cosa de unos locos que normalmente acaban siendo devorados por el propio sistema político. La realidad, sin embargo, se acaba imponiendo. El largo plazo de las ideas keynesianas de los años 30 se ha convertido en nuestro corto plazo. De Keynes se recuerda, entre otras cosas, la frase aquella de "a largo plazo todos muertos". Pues bien, ya ha llegado ese momento. El mercado ha de recuperar su protagonismo allí donde es más eficiente. Las políticas públicas no están exentas de costes y hay que medirlos junto a los hipotéticos beneficios y beneficiarios de las mismas. El Estado no podrá suspender pagos, pero los ciudadanos que lo financian sí pueden quebrar. El Estado del Bienestar sostenible ha de ser, en primer lugar, sostenible; después, bienestar y por último -si no queda más remedio- Estado. ¿Quién sostiene la maquinaria estatal? La famosa frase "Hacienda somos todos" es ilustrativa de lo que se pretende expresar en este apartado, aunque con una finalidad bien distinta a la del enfoque original con que fue acuñada: porque la utopía de convertir al Estado en una especie de "Robin Hood" no es solo un mito; es un mito al que la praxis, junto a los mecanismos propios de la inercia estatal, ha desmentido, dándole completamente la vuelta. Si nos fijamos en el caso español y buscamos un ejemplo concreto en uno de los impuestos paradigmáticos de la solidaridad redistributiva teórica -el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas nos daremos cuenta perfectamente de la ilusión financiera en que se tiene atrapado al contribuyente. Tomando las rentas comprendidas entre uno y seis millones de pesetas brutas -lo que no es ninguna exageración-, permitiendo colocar este segmento entre un nivel que podríamos calificar de clase media y baja, el conjunto de contribuyentes con esas rentas aporta a la recaudación total por IRPF el 70,4% del total. A partir de una renta bruta de 2.600.000 pesetas, los contribuyentes españoles pagan una cuota superior al porcentaje de población que está sometida al impuesto. La progresividad empieza, pues, en unos niveles lo suficientemente bajos como para que empecemos a tener serias dudas acerca del carácter redistributivo real del impuesto. Pero todavía hay más: si atendemos a los niveles de renta en los...
Nueva Revista

Habilitación y carrera docente

Uno de los efectos negativos de la LRU ha sido crear un auténtico «tapón»  en las espectativaas de la carrera docente de los profesores titulares de Universidad. Algo parecido ocurre con los catedráticos de Instituto, a los que la LRU no les posibilita vías de desarrollo en su carrera docente. La carrera docente española, por tanto, es una asignatura pendiente de nuestro sistema de enseñanza.¿Cómo se realiza la promoción a las cátedras universitarias?La ley remite a la decisión e iniciativa de los departamentos universitarios la propuesta o dotación de nuevas plazas de catedráticos.Para que se «cree» una nueva plaza se requiere la votación mayoritaria del departamento. Por ello el reconocimiento de la capacidad de profesores cualificados está sometido al juego de legítimos y contrapuestos intereses que se debaten en el seno de los respectivos departamentos.Un ejemplo: becarios y profesores ayudantes tienden a oponerse a la dotación de plazas de catedráticos, por cuanto se requiere una reserva presupuestaria que frena la dotación de nuevas plazas de profesores ayudantes y titulares. La LRU ha convertido, en muchos casos, a los departamentos en ámbito de lucha corporativa y hasta generacional. Pero las previsiones estatutarias de las Universidades establecen «ratios» recomendables de un catedrático por tres o cuatro profesores titulares, si bien estas previsiones no se cumplen en la mayoría de los casos.EndogamiaUna propuesta para la solución de las actuales limitaciones del desarrollo de la carrera docente es introducir una modificación en la LRU que permita la habilitación de catedráticos. Se trataría de establecer un primer y riguroso nivel de profesorado numerario, los profesores titulares de la Universidad, superando algunos de los defectos reconocidos por el Consejo General de Universidades como es el elevado grado de endogamia de las Universidades españolas, que supera el 90 % de las plazas que salen a concurso-oposición. Una vez superado el primer escalón selectivo, los profesores titulares serían evaluados por un amplio tribunal en convocatoria nacional con el fin de comprobar si merece la habilitación o titulación de catedrático. Esta habilitación no supondría alteración sustancial de las condiciones salariales de los profesores titulares habilitados como catedráticos, pero sí sería un reconocimiento profesional y académico, y las Universidades podrían contratar libremente a sus nuevos catedráticos entre los habilitados. De este modo se conjugaría la selección entre profesores titulares con la demanda específica de catedráticos por parte de las Universidades.
Nueva Revista

Charla sobre medio ambiente en la mesa de la cocina

  Conversación con Gro Harlem Brundtland y Frans Widerberg Gro Harlem Brundtland (1939) presidió el gobierno noruego durante el año 1981 y después desde 1986 a 1989. Presidió también la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que publicó en 1987 el conocido informe «Nuestro Futuro Común». Actualmente preside el Comité Permanente de Asuntos Extranjeros del Parlamento noruego.Frans Widerberg (1934) es un conocido pintor y artista gráfico noruego, considerado como un innovador. En 1991 y 1992 se llevará a cabo una exposición itinerante de sus cuadros en varias capitales europeas.     La casa de Frans Widerberg está, según sus palabras, «en el sitio más alto y más limpio del centro de Oslo». Desde allí se pueden contemplar los árboles del Parque Stens y al fondo una fila de casas que contrastan con las estatuas de su jardín. Un viejo automóvil está aparcado en medio de! césped, como si formara parte del conjunto escultórico. Inmediatamente. se advierte que la austera atmósfera de la clase media-alta del barrio de Pilestreted de Oslo no ha disminuido la inconfundible fuerza creadora de Widerberg, que te golpea aún con más ímpetu una vez traspasas la puerta principal. Allí los colores ocupan todo el espacio. Widerberg está dando los toques finales a una nueva e importante exposición en Oslo. En todas las habitaciones hay pinturas amontonadas, excepto en la cocina, de color amarillo claro, donde tendrá lugar la primera reunión entre el artista y la estadista. Gro Harlem Brundtland mira alrededor con curiosidad, con esos ojos azul claro que parecen una prolongación de la paleta de Widerberg. Se puede percibir entre ellos un mutuo respeto y un sentimiento de curiosidad por ver a dónde puede conducir esta discusión. Algunas estrellas del rock, como Stíng, han mostrado cuánto pueden alborotar los artistas cuando defienden temas de medio ambiente. A primera vista, da la impresión de que Widerberg no se inclina a desempeñar el papel de «artista famoso que ya ha sacado sus conclusiones». En lugar de hablar, escucha atentamente a Gro Harlem Brundtland, que acaba de regresar del Brasil y se muestra muy satisfecha por la preocupación sobre el medio ambiente que ha encontrado en Latinoamérica. «Bien», dice Widerberg, «bienvenida a mi casa, ¿Le importa si fumo?».    Gro Harlem Brundtland dice que no le molesta. Se fija en una pintura de color verde-seíva que hay en el salón mientras Widerberg intenía encontrar «su» ángulo de aproximación:«Verá», dice con su más irresistible sonrisa: «en esta conversación yo haré lo contrario de lo que Sting y otros eminentes ecologistas hacen. Hablaré de nuestras actitudes en el sentido más profundo y, a partir de ahí, asumiré el papel de hombre malo. Por supuesto, usted es la enterada, la mundialmente célebre presidenta de la Comisión Mundial. No debo ser para usted el pintor visionario, sino más bien el hombre de la calle que por todas partes contamina, fuma y conduce un coche con la vaga idea de que algún día se abolirá el automóvil».    Brundtland rehuye la etiqueta de buena chica con la misma vivacidad que escapa un salmón de una piscifactoría. «Fui entrevistada recientemente por un periódico de Oslo. Se me preguntó cómo me dirigía al trabajo y contesté: ¡En coche! Tenemos que admitir esas cosas. Pero ése no es el caso.»«No, usted trabaja por una organización mundial. Usted tiene conocimientos y es perseverante. Usted dirige el mundo. Pero yo soy un tipo que no mira...
Nueva Revista

Huracán en el exilio cubano

La publicación el 16 de junio pasado de una declaración del disidente cubano Gustavo Arcos Bergnes en el diario El Nuevo Herald, de Miami, suplemento en castellano del The Miami Herald, desencadenó una verdadera tempestad en los círculos del exilio cubano, sobre todo entre los más veteranos e intransifentes. La declaración de Gustavo Arcos (ex embajador de Castro en Bruselas, ex preso político y actualmente secretario general del Comité Cubano pro-Derechos Humanos) estaba fechada en La Habana y en ella se proponía una "concertación pacífica" entre el régimen castrista, los disidentes y exiliados "interiores" y los exiliados del exterior. "Bajemos cada uno de nuestros viejos burros —decía Arcos en su declaración— y efectuemos de manera civilizada, honesta y respetuosa la próxima conferencia de cubanos en Cuba, invitándose a todas las organizaciones de las distintas corrientes de opinión que están dentro y fuera". En su declaración, Arcos reconocía que "alimentar a todos los ciudadanos con las calorías necesarias para vivir, asegurar la atención médica y la educación escolar gratuita y otros logros sociales sobresalientes para un país de América Latina no es suficiente". También reconocía: "Es cierto que hay en Cuba una parte considerable del pueblo que respalda al Gobierno cubano y a sus dirigentes", algo que muy pocos disidentes y ningún exiliado se había atevido a decir abiertamente en el pasado. Como era de esperar, la declaración del embajador Arcos provocó reacciones encontradas, casi todas hostiles, en el exilio cubano, sobre todo el asentado en Estados Unidos. Abrió fuego el poeta y ex preso político Armando Valladares con una declaración publicada en el Diario Las Américas, también de Miami. Valladares hacía gravísimas acusaciones contra Arcos —compañero suyo de presidio durante años— e incluso llegaba a señalar que su propuesta de diálogo era una traición sugerida por el propio régimen castrista para desbaratar la unidad de acción del exilio y de la oposición interna. La declaración de Valladares fue seguida de una carta abierta firmada por la española Mary Paz Martínez Nieto, presidenta de la Coalición Europea pro-Derechos Humanos en Cuba y dirigida al también disidente y exiliado, Ricardo Bofill, que apoyó la tesis de Arcos. La Asociación de Municipios Cubanos, en el Exilio, los médicos cubanos en el exilio, "Cuba Independiente y Democrática" (la organización que dirige el comandante Huber Matos), la "Junta Patriótica Cubana" que encabeza Manuel Antonio de Varona, Alfa 66 y un largo etcétera de organizaciones, grupos, tendencias y "sensibilidades" del exilio histórico cubano, reaccionaron con inquina y despego a la iniciativa porque "no es posible negociar con asesinos": Pero hubo también importantes grupos y personalidades del exilio cubano que han expresado su apoyo a la idea del "encuentro" de Arcos. El comandante Gutiérrez Menoyo, el profesor Aguilar León, el escritor Alberto Müller, la embajadora Marta Frayde, entre otros, declararon su simpatía por cualquier proyecto de reconciliación "entre cubanos" sea cual sea su ideología. Se trata, según todas estas personalidades, de "evitar que Cuba sea una nueva Rumanía", algo en lo que coinciden también los disidentes y...

Vidas de un héroe

Reproducimos un texto de 1984 del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, sobre Gustavo Arcos, uno de los compañeros de Castro en el asalto al cuartel de Moncada.
Nueva Revista

The time is money

A un lector sin prejuicios, más ávido de conocer que de juzgar, de razonar que de conjeturar, la lectura de este libro del profesor de la Universidad de Turín, Vittorio Mathieu, le producirá sensaciones contradictorias. Tal vez sea más útil empezar con los sentimientos negativos. Al lector interesado en la objetividad del razonamiento le embargará la desazón mientras saborea esta Filosofía del dinero, cuyo título reactualiza la reflexión de Simmel. ¿Cómo no sentirse turbado cuando se comprueba que hay personas que escriben con claridad, que analizan a fondo los asuntos que tocan, que exponen con rigor el resultado de las observaciones sobre el comportamiento económico, pero cuya labor apenas si es atendida? Al igual que hay una propensión a la liquidez, ¿no habrá también una irresistible propensión a negarse a entender cuanto más clara es la explicación? Si ésta es una tendencia general, se agudiza especialmente cuando se discute de materias económicas, y más todavía cuando alguien deletrea la palabra «dinero». El desaliento acerca de la generalizada propensión a no querer entender se torna en delectación cuando, prescindiendocde la recepción que las buenas ideas puedan tener entre los promotores de ideologías, el lector se desentiende del mundanal ruido y se limita a seguir los sutiles y, a la vez, diáfanos pasos discursivos del profesor Mathieu. Esta Filosofía del dinero transpira lucidez, capacidad crítica, ironía y profundidad. Muy bien pudiera haberse llamado también «filosofía de la economía» o bien, «introducción en la economía al profano o al ideólogo». Se trata, en suma, de una dilucidación de la actividad económica como especie discernible de las actividades humanas. Pero llegar a esa separación no es fácil. La dificultad no procede de la complejidad misma del asunto, sino de los torrentes de literatura preconcebida que han contribuido a ocultar lo elemental. Crítica a Keynes y Marx Del libro de Mathieu se desprende que los dos principales enturbiadores del concepto de economía han sido Karl Marx y Lord Keynes. Su condición «enturbiadora» no quita que hayan contribuido a agitar las aguas con singular inteligencia. Mathieu estima que el principal error de Marx fue el de haber confundido el concepto de «producción física» de la mercancía con el de   producción económica». Error que interpreta como un caso de «falacia naturalista»: tomar lo que «es» por lo que «debe ser», o viceversa. Curiosamente esa confusiónse produce a causa del «fetichismo de la mercancía», al cual Marx tanto más se entrega cuanto más pretendió desenmascararlo.Para Mathieu, como para los economistas clásicos, como para los nuevos economistas, economía y mercado son la misma cosa. No existe, pues, más que una sola economía, la del mercado, aunque se puedan distinguir distintos sistemas de organización de la producción, algunos de los cuales serán más económicos que otros. El sistema mixto de producción es, en este aspecto, más económico que el sistema socialista. El libro es de reciente aparición en castellano, y de su lectura se desprende que también debe serlo la versión italiana. Pero no es anterior a la crisis de la perestroika. Conviene advertirlo porque tiene más valor la afirmación que puede ser contrastada en el futuro que la expuesta tras conocer el desenlace.La idea, añadida, pero en el libro, inicial, de...