Jesús Huerta de Soto

6 publicaciones 0 Comentarios
Profesor titular de Economía Política, Facultad de Derecho, Universidad Complutense.
Colas en Birmingham para retirar dinero, septiembre de 2007. Foto: © Wikimedia Commons

La grave crisis financiera: una lección de humildad para omniscientes

La crisis ha llegado porque los beneficios de las empresas de bienes de capital (especialmente en los sectores de construcción y promociones inmobiliarias) han desaparecido como resultado de los errores empresariales inducidos por el crédito barato.
Barricadas nacionalistas, Viena, 1848. © WC

A favor del nacionalismo liberal

Son tres los principios esenciales que han de regir la relación sana, pacífica y armoniosa entre las diferentes naciones: el principio de autodeterminación, el principio de completa libertad de comercio entre las naciones, y el principio de libertad de emigración e inmigración.
La Bolsa de Nueva York. © WC

El «crash» bursátil

El mercado bursátil está sentenciado desde el momento en que los agentes económicos intuyen que la euforia bursátil tiene un origen predominantemente monetario y que sólo puede mantenerse si la Reserva Federal continúa su alocada carrera inyectando nuevas dosis de liquidez a un ritmo progresivamente creciente.
Murray N. Rothbard

Acontecimiento para la economía: Murray N. Rothbard y su historia del pensamiento económico

La publicación con carácter póstumo de la "Historia del Pensamiento Económico" de Murray N. Rothbard se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes que han acaecido en nuestra disciplina durante los últimos años. Rothbard nos expone su visión de la evolución del pensamiento económico.
Un mercado en Afganistán

El retorno de la ética al mercado

La concepción "cientista" de la economía de mercado, que explicaba éste únicamente por el cálculo en costes y beneficios del comportamiento humano, y que proscribía todo fundamento ético, ha entrado en crisis y ha dejado sitio a una nueva concepción de "eficiencia dinámica", en la que la ética no se opone a la eficacia, sino que es su presupuesto.
Nueva Revista

In memoriam: Murray N. Rothbard

El autor evoca su relación con Murray N. Rothbard señalando su profundo conocimiento de la historia de España, de la que insistía en destacar las aportaciones de los teóricos de la Escuela de Salamanca del Siglo de Oro a los fundamentos de la moderna economía austríaca.