Necesitamos la literatura porque hace que nos sintamos menos solos

"¿Por qué estoy yo en esto de la literatura y no en otras cosas? Por mi amor ilimitado e infatigable por la vida", afirma el poeta y escritor.

Hans Kelsen: «Derecho y justicia internacional. Antes y después de Núremberg»

Determinados pasajes de los ensayos de Hans Kelsen recogidos en este volumen muestran innegables grietas en el edificio de su teoría pura del derecho, sustentada en el positivismo racionalista.
universidad digital

Los retos de la universidad 2.0

En el presente artículo se hacen seis recomendaciones de actuación ligadas a la universidad digital de nuestro tiempo, tanto en las vertientes de la formación (nuevos métodos, hibridación...), la investigación abierta, los sectores de futuro o la recuperación del liderazgo intelectual en nuestra universidad en un mundo digital.
Billete de 1 dólar

Tho Bishop: «Anatomía del colapso. La crisis financiera de 2020»

La Reserva Federal ha tensado demasiado la cuerda de la creación del dinero de la nada. El dinero sin respaldo, al margen de cualquier comprensión racional de lo que significa esa palabra, nos aboca al desastre, defienden Tho Bishop y los economistas de esta obra colectiva titulada «Anatomía del colapso. La crisis financiera de 2020».

El libro impreso gana al formato digital en EE.UU. con cifras constantes desde 2012

El libro impreso sigue siendo mucho más popular en EE.UU. que el libro en formato digital, y la tendencia no cambia desde 2014, según un reciente informe publicado por el Pew Research Center.

Los placeres de la literatura latina

CLÁSICOS / Sostiene el autor que no se puede entender el pensamiento y la cultura de Occidente sin la literatura romana. De ahí la necesidad de acudir a obras como "Los placeres de la literatura latina", en la que el latinista francés Pierre Grimal sintetiza e interpreta el legado de los grandes autores romanos, de Virgilio a Séneca, pasando por Horacio.

Partirle el espinazo a la razón

¿De dónde provienen los ataques a la democracia? En este texto, Manuel Cruz identifica a los enemigos de la democracia, dejando al descubierto su estrategia: «partir el espinazo deliberativo-racional que constituye la sustancia última del sistema democrático».

Joan Subirats: “Debemos conseguir que las universidades sean para todas las edades”

UNIVERSIDAD 2022 / El ministro de Universidades participó en un coloquio con motivo de la presentación de “Universidad 2022” que coordina Rafael Puyol y edita Nueva Revista. Intervinieron en el mismo Rosa María Aguilar, rectora de la Universidad de La Laguna; José Luján, rector de la Universidad de Murcia y presidente de la Comisión de Asuntos Estudiantiles de la CRUE; Amaya Mendikoetxea, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid; y Margarita Villegas, directora de Tecnología e Innovación en UNIR.
La institución necesita un Pacto de Estado. © Shutterstock

La reforma de la universidad española

UNIVERSIDAD 2021 / La institución precisa una transformación que se concrete, entre otros aspectos, en más y mejor financiación; más personal docente e investigador; mayor adaptación entre oferta y demanda de titulaciones; más autonomía; y mayor internacionalización. El autor ve necesario, además, un Pacto de Estado por la enseñanza superior.
José Jiménez Lozano

José Jiménez Lozano (1930-2020): el narrador de historias

Sencillez, comprensión y humildad parecían ser los tres valores cervantinos que mejor cuadraban con la personalidad de José Jiménez Lozano. Podríamos añadir otros: tolerancia, discreción, fragilidad, indulgencia, ironía, un moderado escepticismo.
Contra el victimismo: una universidad compañera de la reflexión crítica

Contra el victimismo: una universidad compañera de la reflexión crítica

Estamos acostumbrados a un discurso victimista de los problemas de la universidad, como la falta de financiación. No es lo propio de una institución en la que ha de prevalecer la reflexión crítica y el cuestionamiento permanente de los lugares comunes.
«El ferrocarril», de Manet. Foto: © Wikimedia Commons

Así conformó el ferrocarril la conciencia europea

"Los europeos" (Taurus, 2020), del profesor inglés Orlando Figes, se ha convertido en uno de los libros mejor valorados del año. El ensayo, escrito en estilo narrativo, traza una panorámica de los numerosos cambios culturales que trajo la llegada del ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX. Su incidencia en la industria del arte, de la música, de la literatura, del ocio, acabó por conformar un nuevo mapa cultural europeo y una nueva conciencia de europeidad.
Foto: CC Wikimedia Commons

Acerca de «La sociedad del delirio»

«Estamos en guerra contra la imperfección (de ahí el neopuritanismo), el azar, la realidad, la biología y la naturaleza humana. Es un proceso de desmaterialización y desencarnación», advierte Pereira Menaut.
© Shutterstock

La universidad en el 2040

UNIVERSIDAD 2021 / Ciento cincuenta expertos en la educación superior, la empresa y los gobiernos esbozaron en las distintas ediciones del libro “The Futures of Universities Thoughtbook” cuáles pueden ser las funciones de la universidad en el horizonte de 2040, para conseguir que esta sea innovadora y emprendedora.

Carmen

La ópera «Carmen» siempre ha tenido mucho éxito en todas partes y especialmente en España desde su fracasado estreno inicial en París en 1875. Se ha considerado que es la plasmación operística del «Mito de Carmen». Alguna enciclopedia de la especialidad llega a dedicarle ¡ir capítulo especial bajo el título «Una ópera perfecta». Lamento disentir en ésto, como en otras muchas cosas, de la mayoría. Para mí hay un par de docenas de óperas mejores que esta aunque he de confesar que algunas con menos predicamento entre los aficionados. Por otro lado el «Mito de Carmen» me ha parecido siempre falso y propio de un país como el nuestro, eternamente dispuesto a fascinarse con lo extranjero y especialmente con lo francés. Tópico y absurdo El argumento de la ópera «Carmen» no sólo es topiquero que eso, tal vez, sería lo de menos; es que es absurdo y tiene bastantes disparates y desatinos en sus personajes y en la proyección de los mismos lo cual es más importante todavía, porque la gente es como es desde el principio hasta el fin, no cambia tan absolutamente. Resulta anómalo que la pelea de una obrera de una fábrica de tabacos con otra sea resuelta sin más trámites por un oficial del ejército disponiendo la prisión de una de las contendientes. Cualquiera que haya entrado alguna vez en un cuartel sabe que a los sargentos no se les llama D. José o D. Juan, sino Sargento Gómez o incluso Sargento de Guardia o Sargento de Cuartel. D. Manuel García Morente, gran filósofo y musicólogo y además andaluz, siempre decía que es impensable un tabernero sevillano llamado Lilas Pastia (a mí más bien me suena a griego) que encima tiene el establecimiento «junto a las murallas de Sevilla». Para terminar con este pequeño muestrario resulta disparatado que un torero entre de pronto en esa taberna cantando a voz en cuello, sin que venga a cuento para nada. «Torero ten cuidado». Yo no consigo imaginarme a Manolete en su época o a Espartaco en la actual cometiendo semejante dislate. ¿Qué pasa pues con la ópera «CARMEN»?; pues, además del papanatismo hispánico antes mencionado, que la música de Bizet es muy buena y sumamente original, adelantada a su época. La música salva muchas veces argumentos de óperas que no se sostienen; un ejemplo puede ser Los Puritanos de Bellini. El genio de este hombre consigue convertir un bodrio propio de mentecatos en una ópera espléndida. Recientemente se ha «puesto» CARMEN en Madrid, en el Teatro de ía Zarzuela. Las comillas obedecen a que la puesta en escena del Sr. Pizzi no me ha gustado nada. La ha «puesto» mal. Pobre, mala, hasta absurda en el cuarto acto y encima sustituyendo, lo cual es risible, los Dragones de Alcalá por guardias civiles mal trajeados, innecesarios y anacrónicos. La orquesta tocó espléndidamente, sonó muy bien, aunque esta vez el excelente director que es Antonio Ros Marbá la llevó, en mi opinión, excesivamente deprisa para mi gusto. Los coros muy bien también, cada vez mejor. Ei francés de los niños...
Nueva Revista

La justicia en España

La Administración de Justicia de un país no es, ni debe serlo, una isla al margen por completo del resto de las instituciones e incluso de la ciudadanía. Si afirmo lo anterior es porque de una forma u otra el estado de la Justicia es inevitablemente un termómetro de la temperatura social y política de una nación. En el caso de España existen ciertos factores previos que deben considerarse antes de emitir cualquier juicio. El primero, y a mi juicio esencial comporta dos vertientes . La primera es que nuestro país ha vivido prácticamente un siglo de las reformas judiciales, sustantivas y procesales que los legisladores liberales del XIX emprendieron a partir de la revolución septembrina de 1868. De los pocos logros útiles del barullo nacional en que se convirtió el denominado Sexenio democrático, la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1870 instauró la independencia judicial, un objetivo que perseguían programáticamente los partidos políticos progresistas y al que se oponían con tenacidad los de corte conservador. A la Restauración canovista le corresponde el honor, si bien en buena medida fueron los gabinetes liberales de Sagasta y muy particularmente el ministro Alonso Martínez, de haber iniciado una labor moderna de codificación, el Código Civil como buque enseña, y sobre todo las leyes procesales, Ley de Enjuiciamiento Civil y Ley de Enjuiciamiento Criminal, que con las orgánicas constituyen el nervio de la administración y ejercicio de la justicia de un país. Leer la exposición de motivos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882 es hoy en día un ejercicio muy recomendable para comprobar con melancolía tanto el deterioro del uso del español en los textos legales como la clarividencia en el diagnóstico de los problemas que planteaba el proceso penal y, lo que era aún más importante, las soluciones para remediarlos. Basta citar la gran aportación, como acertadamente suele recordar el profesor Luis María Díez-Picazo, que supuso la creación del juez de instrucción que, desde su independencia absoluta, debía consignar en la investigación de las causas penales tanto lo favorable como lo desfavorable para con el acusado. Un juez, además, que observaba escrupulosamente todas las garantías establecidas por la ley. También el plazo de setenta y dos horas que ponía fin a la detención policial, verdadera y novedosa garantía de un bien tan preciado y frágil como es la libertad personal. LA HORA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Pero ese diseño de la Restauración que pervivió a través de Monarquía, Dictadura, República y nuevamente Dictadura, tenía fecha ínsita de caducidad. Había sido pensado para una sociedad eminentemente rural y nada tecnificada,...
Nueva Revista

La inmigración en tiempos de crisis

Si el crecimiento económico español de los últimos años ha hecho cambiar radicalmente el modelo migratorio de nuestro país —de ser un país emigrante ha pasado a ser un país de acogida y de oportunidades, la crisis económica actual vuelve a condicionar la afluencia de inmigrantes a nuestras ciudades— bien porque los propios inmigrantes ya no las ven con tan buenos ojos en su deseo de progreso —en muchos casos no es así porque la situación en sus países de origen es todavía peor— bien por el endurecimiento de las medidas de control de un Gobierno que hasta el momento se había mostrado bastante despreocupado a la hora de afrontar esta cuestión. El catedrático de geografía <strong>Manuel Ferrer Regales</strong> prepara un libro —del que adelantamos la introducción— sobre los rasgos más importantes que caracterizan el asentamiento de los inmigrantes en España y cómo afecta al mismo la crisis actual del modelo económico de nuestro país. En el transcurso de un cuarto de siglo los inmigrantes han accedido a nuestro país y se han difundido a una velocidad inusitada y progresiva, de manera que su instalación en la ciudad y en el campo ha dado lugar a un submodelo étnico en el marco del modelo general de distribución de clases sociales en la sociedad urbana, que se ha suavizado ostensiblemente con la aproximación de las clases bajas a las medias. La división de clases se traduce en una localización sectorial, como resultado de la compartimentación social y, en menor medida, de los recursos y mentalidades. Éstos son cada vez más próximos, con la excepción de las élites que ocupan áreas reducidas en el paisaje urbano. En esencia, a la sociedad urbana y rural heredada se superpone o se añade, según los casos, la sociedad étnica, tanto por lo que se refiere a su ubicación, bien sea dispersa o relativamente concentrada, como a las estructuras jerárquicas y áreas de influencia en función del comercio y de los servicios, en su mayoría musulmanes y chinos. La teoría urbana convencional sobre jerarquías y áreas de influencia funcionales en la ciudad se ha modificado, debido a la instalación de comercios étnicos, cuyas áreas de influencia difieren por lo común de las autóctonas. Dicho de otra forma, la diferenciación de clases urbanas se modera, mientras se expande la estructura multiétnica, por lo común yuxtapuesta a la anterior o excepcionalmente ubicada en posiciones o en guetos periféricos. De la yuxtaposición sólo se libran los sectores que corresponden a las clases altas de la ciudad, ya que los inmigrantes se localizan en sectores de clases medias y modestas. Los nuevos proletarios son, de modo temporal o permanente, inmigrantes, siendo su capacidad de integración en el mundo obrero más rápida que la de las viejas generaciones proletarias de españoles, exceptuando los microsectores periféricos de máxima marginación en las grandes ciudades, en las que el cambio de estatus y de localización es muy difícil. En definitiva, la localización de los inmigrantes en la ciudad se acentúa en los cascos antiguos, los...
Nueva Revista

¡Agua a la vista!

En estos meses de verano se celebra ExpoZaragoza 2008, la exposición más importante dedica al agua. Las razones que han llevado ha elegir este tema monográfico para el evento son muchas y diversas pero sobre todas ellas destaca la importancia del agua para la supervivencia de la humanidad. Nueva Revista ha escogido para dar fe de esa relevancia algunos datos y aclaraciones sobre el agua que el catedrático de Historia, José Luis Comellas, ha reunido en «La hidrosfera», capítulo de su último libro titulado La Tierra. Un planeta diferente.

Nueva Revista

Las edades del hombre

Cuando el hombre reflexiona sobre la parte de vida ya transcurrida descubre -más bien tarde- que cada nuevo día, lejos de ser un paso más hacia el logro de la plenitud, no hace más que añadir un nuevo encogimiento a su ser, y lejos de ir a más, va a menos, camino de su destrucción y de la nada.

«Un Occidente secuestrado», de Milan Kundera

En «Un Occidente secuestrado. La tragedia de Europa central», Milan Kundera advertía hace décadas sobre la estrategia intimidatoria de Rusia frente a Europa.