Gulliver

La verdad y la nobleza de espíritu

Nueva Revista sigue profundizando en el estudio del «olvidado asunto de la nobleza de espíritu». En esta ocasión, desde una perspectiva esencial: la relación entre nobleza de espíritu y verdad. Pocos asuntos tan apasionantes y siempre tan actuales como el de la verdad: se publican cada vez más libros y artículos sobre lo poco que se la respeta en la política, los medios y las redes sociales.

El debate abierto en los campus universitarios

El free speech está siendo cuestionado en los campus universitarios de EEUU. el asunto reviste singular interés, ya que la libertad de expresión es el presupuesto de la democracia.
© Shutterstock.

La desinformación, a juicio: los retos jurídicos que plantean las «noticias falsas»

El fenómeno de las llamadas fake news genera creciente preocupación política porque pueden poner en riesgo la democracia misma, si las estrategias de desinformación masiva llegan a influir en los resultados electorales. Cabe preguntarse si basta la adopción voluntaria de medidas autorreguladoras por parte de los operadores de plataformas en internet o si es imprescindible la intervención de los poderes públicos.
Manuel Cruz.© David Muñoz.

Salir de dudas para entrar en política

Este artículo es un extracto del epílogo de "Dar(se) cuenta" (EDlibros, 2019), de Manuel Cruz, que publicamos con permiso del autor y la editorial. El autor reflexiona sobre la fraternidad como valor político universal, y subraya el papel de la formación universitaria en su doble vertiente, de palanca de equidad y espacio para educar en la convivencia.

En defensa de lo políticamente correcto… si es lo correcto

La teoría de lo políticamente correcto señala que ahora hay discursos que son como un corsé que hay que quitarse para expresarse con libertad. El autor sostiene que más que una lucha entre un corsé (lo políticamente correcto) y un cuerpo que trata de liberarse (lo normal, lo que siempre se ha dicho), asistimos a una ampliación de la esfera política y a una tensión democrática que puede ser positiva y liberadora.

Hannah Arendt, revolución y liberación

Dos textos de la filósofa alemana sirven para comparar dos revoluciones, la americana y la francesa. Arendt explica que «la libertad de ser libres significaba ante todo ser libre no solo del temor, sino también de la necesidad». Se consiguió en EE.UU, pero no en Francia, donde la violencia llegó en nombre de la libertad.
Rémi Brague

Rémi Brague: «La humanidad duda de la legitimidad de su existencia»

“Unas palabras llenas de sentido que en el peor de los casos pueden nada menos que inquietar, y en el mejor encantar.” Así definió Miguel Herrero de Miñón, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la conferencia del filósofo francés Rémi Brague titulada "La fuerza del bien".
Flannery O'Connor © Wiki Commons

El diario de formación de Flannery O’Connor

Autora de libros como "Sangre sabia" o "Un hombre bueno es difícil de encontrar", Flannery O’Connor escribió un diario de formación en sus años universitarios, en el que ofrece las claves de su perfil de escritora, la influencia de Kafka o León Bloy, o el papel de la trascendencia en su vida y su literatura.
La obra. representada por actores la compañía de Teatro Lucía. Foto: José Mº Visiers.

Se estrenó en Madrid «La Sorpresa», de Chesterton

El 17 de mayo se estrenó por primera vez en español la obra teatral "La sorpresa", de Chesterton, en la madrileña Sala Arapiles. Se trata de dos historias de amor cruzadas en una comedia romántica que lleva el sello, las ideas y las paradojas del autor inglés.
Homenaje a Van Gogh, de Ramon Gaya. © Pre Textos

Ramón Gaya y la crítica a la posmodernidad

Pre Textos publica "Otra modernidad. Estudios sobre la obra de Ramón Gaya", de Miriam Moreno, sobre la pintura y las ideas estéticas del artista que desafió la posmodernidad. A Gaya se le podría aplicar la frase de T.S. Eliot: «Tenemos que ser modernos para defender el pasado y creativos para defender la tradición».
Cartel sobre derechos humanos ® Shutterstock

La libertad de expresión, amenazada en Occidente por nuevas formas de censura

El jurista británico Paul Coleman advierte en el libro "La censura maquillada" que las leyes contra el discurso del odio pueden terminar creando un Estado policial.
Lev Shestov. ©. Hermida

«Atenas y Jerusalén», una reflexión desde Rusia sobre los pilares de Occidente

El mayor filósofo existencialista ruso pone en tensión los pilares de Europa, fe y razón, en su obra más importante, "Atenas y Jerusalén", (Hermida Editores) que se publica por primera vez en castellano.
Estudiantes en el césped del Balliol College (Universidad de Oxford). Foto: © Andrei Nekrassov / Shutterstock

¿Existe una verdadera «crisis de la libertad de expresión en los campus» de Estados Unidos?

Numerosos académicos han discutido acerca del ambiente de las universidades estadounidenses. Para algunos, un cambio en el carácter del alumnado ha puesto en grave peligro la libertad de expresión característica de estas instituciones. Para otros, la situación no es alarmante.
Harry R. Lewis © The Harvard Crimson

Harvard: la excelencia sin alma

En su libro "Excellence Without Soul. Does Liberal Education Have a Future?", Harry R. Lewis, ex decano de Harvard College, hace una autocrítica de la “mejor universidad” de EEUU y propone soluciones para recuperar el ideal de la educación liberal.
Portada del número 168 de Nueva Revista titulada Justicia

Justicia: número 168 de Nueva Revista

"¿Hacemos lo que debemos?" Es la gran pregunta que se plantea la humanidad desde Aristóteles. El filósofo Michael J. Sandel, último premio Princesa de Asturias, la ha incorporado como subtítulo de su libro más emblemático: "Justicia". Nueva Revista, en su número 168, indaga en sobre lo que es justo y lo que no.
Michael J. Sandel

La idea de justicia en Michael J. Sandel

En octubre Michael J. Sandel (1953) recibió el Premio Princesa de Asturias. Es un filósofo que llena aulas e incluso estadios. Sandel es un maestro de los ejemplos, así como de alentar a sus alumnos a pensar por sí mismos. Para ilustrar cuestiones profundas sobre la justicia se sirve de problemas actuales.

El renacimiento del pensamiento crítico. Las clases en las primeras universidades

El pensamiento crítico pretende que los alumnos sean activos en su educación, capaces de hacerse con los pros y los contras de cualquier cuestión. Esto ya fue propuesto por Sócrates y alcanzó un asombroso desarrollo con el nacimiento de las universidades durante los siglos XII y XIII. ¿Cómo? ¿de qué modo se practicaba este método educativo?
Sir Roger Scruton © The Archtects Journal.

Lo que vale la pena salvar hoy

¿Hay cosas que se pueden salvar? Roger Scruton plantea que hay tres, de carácter transversal: la llamada de la belleza, el descubrimiento de la verdad y la lucha por la bondad. La belleza, en concreto, interpela a todos por encima de las ideologías: es un punto de partida para entedernos.
Una calle de Cirencester (Reino Unido)

Viaje a Scrutopia: la experiencia de ser alumno de Scruton en su propia casa

Los dos últimos veranos Roger Scruton ha convocado Scrutopia, un curso de nueve días para veinte alumnos que es mucho más que un curso. El nombre remite a un lugar. Es todo lo contrario, por tanto, a una utopía; y es un lugar y un nombre que giran alrededor del filósofo.
Johan Norberg: "Progreso: diez razones para mirar al futuro con optimismo"

Johan Norberg: «Progreso. Diez razones para mirar al futuro con optimismo»

La población mundial ha experimentado, en los últimos cincuenta años, una mejora sin precedentes en su nivel de vida. Como decía Franklin Pierce Adams: "Si hablamos de lo bien que iban las cosas antes es porque tenemos mala memoria".