María José Fontán

46 publicaciones 0 Comentarios
Profesora de música y periodista

La proyección romántica de un músico actual

Repaso a la obra musical de Krzystof Penderecki, último Premio Príncipe de Asturias de las Artes, compositor polaco más internacional y uno de los músicos más relevantes de nuestro tiempo.

Novedades discográficas.

Entre las últimas reediciones de discos clásicos, hay una colección — Great Recordings of the Century — que presenta una selección de grabaciones de ópera íntegras, de verdadero interés historiográfico.

Iannis Xenakis 1922-2001, una música fuera del tiempo

El pasado 4 de febrero moría en París Iannis Xenakis. Griego de nacimiento y francés de nacionalidad, el alcance de su obra creadora ha sobrepasado ampliamente las fronteras de su país de adopción. De él puede decirse que ha sido el iniciador de la mayor parte de las técnicas compositivas que ha utilizado la música de vanguardia a partir de 1945. María José Fontán traza el perfil de quien puede, con justicia, ser considerado como uno de los más destacados compositores del siglo XX.

Selección discográfica: Iannis Xenakis

El pasado 4 de febrero moría en París lannis Xenakis. Griego de nacimiento y francés de nacionalidad, el alcance de su obra creadora ha sobrepasado ampliamente las fronteras de su país de adopción. De él puede decirse que ha sido el iniciador de la mayor parte de las técnicas compositivas que ha utilizado la música de vanguardia a partir de 1945. María José Fontán traza el perfil de quien puede, con justicia, ser considerado como uno de los más destacados compositores del siglo XX.

The Klemperer Legacy

Heredero de la tradición de grandes directores de orquesta alemanes del s.XIX, Otto Klemperer se convirtió en uno de los más destacados del s.XX, junto a Furtwängler, Scherchen, Böhm, Toscanini, Walter o Karajan. Coinciden todos en una etapa de gran desarrollo sinfónico que marcó el devenir musical en Europa, con la creación de importantes orquestas y de ciclos y festivales de música, junto al afianzamiento de los grupos ya existentes y de los actos musicales de mayor arraigo.

Música

Beethoven: Sonata nº 9 en La Mayor «Kreutzer»Franck: Sonata en La Mayor Itzhak Perlman , violín Martha Argerich , piano Grabación en vivo.

Alfredo Kraus in memoriam

Se nos ha ido una de las más importantes voces del siglo. El pasado 10 de septiembre moría Alfredo Kraus a los 71 años. Muy pocos cantantes han podido alcanzar esta edad en plenas facultades como él.

Sensemaya

Nos habla acerca del compositor mexicano Silvestre Ruedas y de su obra musical Sensemaya.

Música de cámara francesa

Nos cuenta del disco de Debussy, Ravel, Ibert, Jolivet y Francaix; "Música de cámara francesa".

Simply Baroque

Nos habla de la colección de Cantatas de J.S. Bach.

Prokofiev, Bartok

Reseña musical de los conciertos para piano "Prokofiev" y "Bartok".

Obras maestras de las Cantigas

Reseña musical de "Las obras maestras de Las Cantigas de Alfonso X el Sabio" por Eduardo Paniagua. 

Codex Huelgas, polifonia inédita

Reseña musical de "Codex Huelgas: polifonía inédita" de Luis Lozano Virumbrales.

Integral de la obra para canto y piano

Reseña musical sobre "Integral de la obra para canto y piano". 

Música portuguesa para tecla

Reseña musical de "Música portuguesa para tecla. Siglos XVI y XVII".

Gustav Mahler. Novena sinfonía

Reseña musical de "Gustav Mahler. Novena sinfonía".

Instrumento regio

En tan sólo once años de reinado (1786-1797), Federico Guillermo II de Prusia consiguió que su corte de Postdam alcanzara un brillo extraordinario en lo que se refiere a la música y las bellas artes. No es un hecho puramente casual, pues coincide con la época de mayor expansión política del reino prusiano.

Tres hitos norteamericanos

Si Bernstein continuara vivo, tendría ahora ochenta años. Por ello quizá resulte un poco exagerado hablar de la "centuria Bernstein", como reza el título de la colección. Sin embargo, es tan amplio el catálogo de discos grabados por este director y compositor americano, que es muy posible que su reedición pueda extenderse casi hasta cumplirse el centenario.

Arrebato romántico

Acerca del compositor del amor, Charles Gounod, y su obra musical Romeo y Julieta: Los cuatro duetos del amor.

Música lorquiana

Reseña musical de "In memoriam, Canciones populares españolas. Romancero gitano" por Federico García Lorca.

Temprana madurez

Beethoven
Trío en Re mayor Op. 70 n°1
Mendelssohn
Trío n°1 en Re menor Op. 49
Trío Mozart de Merril Lynch
Escuela Superior de Música
Reina Sofía
Fundación Isaac Albéniz
DDD

Patrimonio histórico

Reseña musical de "Códice de Madrid" y "Cantigas de Alfonso X el Sabio. Caballeros"

Un mundo más armonioso

Vivaldi, Bach, Händel,
Mozart, Liszt, Verdi,
Rossini, Gounod, Bizet, Franck,
Fauré y Messiaen
Un Himno para el mundo
Cecilia Bartoli, mezzo-soprano
Andrea Bocelli, tenor
Coro y Orquesta de la Academia Santa
Cecilia de Roma
Director: Myung-Whun Chung
DEUTSCHE GRAMMOPHON
457 355-2. DDD

El mito al desnudo

Veinte años después de la muerte de María Callas, su voz y su leyenda continúan vivas y encienden la imaginación y la sensibilidad de aquellas nuevas generaciones de amantes de la ópera que no tuvimos la oportunidad de verla en la escena.Hoy, el descubrimiento de María Callas es posible por la nueva publicación de todas las grabaciones que realizó durante su carrera. Este año, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su muerte, la EMI -con la que María Callas había firmado una exclusiva en 1953- ha sacado a la luz todo su catálogo renovado y digitalizado para ofrecerlo con el mejor sonido. Son más de veinte los discos recién publicados: 11 óperas {entre las cuales  se  encuentra  su  indiscutible  éxito, Norma de Bellini, y una interesante y apasionada Traviata de Verdi registrada en vivo), 11 discos de recitales y 2 de programas infrecuentes y grabaciones en directo.María Callas: La voz del siglo es un doble compacto que recoge 27 arias de ópera seleccionadas entre las de su catálogo, que presenta lo más granado de su arte.Si el gran triunfo de la Callas fue doble, como cantante y como actriz, hoy, su legado no puede ser valorado más que en una de sus vertientes: la musical. Como cantante poseía una voz de extraordinaria amplitud, que remontaba hasta los agudos de la soprano ligera y se sumergía hasta los sonidos más graves de la soprano dramática, con un timbre oscuro y sólido en el registro grave. Su extraordinaria extensión vocal le llevó a interpretar en ocasiones papeles de mezzo­ soprano (Carmen, Sanson y  Dalila).La Callas adquirió una técnica vocal magnífica a través de la soprano española Elvira de Hidalgo, pero también aprendió con ella a trabajar de forma exigente y con afán perfeccionista.María Callas había nacido para el canto, aunque indudablemente también para la escena, pues tenía un talento muy especial para la interpretación teatral: se movía con gran libertad por el escenario y conseguía encarnar los personajes de forma muy convincente. Pero si actuaba con empeño y se movía con soltura, era capaz al mismo tiempo de utilizar la voz como medio de expresión de ese personaje; es decir, modelaba con la voz los sentimientos del personaje que encarnaba, dando a cada palabra su significación, y a cada nota, su acento más adecuado. Éste es uno de los valores intrínsecos de sus grabaciones, que no son sino verdaderas interpretaciones, en el sentido más literal del término.La Callas triunfa en La Scala de Milán durante la época de grandes directores escénicos -Visconti, Zeffirelli...- que abordan su oficio desde un punto de vista más globalizador y conciben la ópera como un espectáculo artístico total en el que música, texto y movimiento escénico han de subordinarse unos a otros. También en la dirección musical, Tullio Serafín y Víctor de Sabara contribuyeron a engrandecer aquellos montajes operísticos y supieron obtener de esta magní­ fica cantante su mejor arte. Para Visconti, María Callas era la mejor actrizcantante y de ella supo sacar buen provecho, pues...

Nuestra mejor lírica

Reseña musical de "100 años de Voces españolas" Antología.

Suave intimismo

Reseña musical de "Forgoten songs: Recueil Vasnier, Ariettes Oubliées y Cinq poèmes de Baudelaire" por Claude Debussy.

Conciencia mediterránea

Oscar Esplá
Sinfonía Aitana, La Pájara
Pinta y Canciones Playeras

Victoria de Los Ángeles
Orquesta de Valencia
Director: Manuel Galduf
SONY CLASSICAL SK 6 3 1 0 7 . DDD.

Homenaje de plata

Nos habla del perfil musical y aniversario de "plata del debut de Plácido Domingo" en el Covent Garden.

Personalísimo Rodrigo

Joaquín Rodrigo
interpreta a Rodrigo
Obras para piano
J. Rodrigo y Victoria Kamhi, piano
Grabación 1960
EMI CLASSICS CDC 5 56438 2 . ADD.

El rigor del entusiasmo

Sony Classical continúa publicando la colección Glenn Gould con la integral de las grabaciones realizadas por este gran pianista canadiense a lo largo de su vida. Antes de morir en 1982, había comenzado varios proyectos de grabaciones.

Virtuosismo natural

No es frecuente encontrar músicos que se dediquen con igual intensidad a la música clásica y a la música ligera. Vanessa-Mae es uno de esos raros ejemplos que triunfan por igual en tan diferentes mundos musicales.

Alejado de lo convencional

Autores: Dvorak, Barber, Schönberg, Schumann, Copland y Franck
Cuarteto Juilliard: 50 años
Volumen 5: Grandes Colaboraciones
Intérpretes: Rudolf Firkusny, Dietrich Fischer-Dieskau,Walter Trampler, Yo-Yo Ma, Leonard Bernstein, Harold Wright, Aaron Copland y Jorge Bolet
2 CD-SONY CLASSICAL SM2K 62709.
ADD/DDD Grabaciones: 1975, 1967, 1991, 1964, 1966, 1978

Música para el cine

Bernard Herrmann
(1911-1975)
Psicosis, Marnie, Vértigo, Taxi Driver, Cortina rasgada,
Fahrenheit 451, El hombre que sabía demasiado

Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
Dir.: Esa-Pekka Salonen
SONY SK 62700 DDD

La versatilidad de la guitarra

John Williams
John Williams plays the Movies
SONY S2K 62784 DDD

Musica, Alma Brasileira


Heitor Villa-Lobos
Bachianas Brasileiras núms. 4, 5, 7y 9 Chôros n° 10
BBC Singers. New World Symphony
Dir.: Michael Tilson-Thomas
RCA VICTOR 9026-68538-2 DDD


Libros, Joyas mozartianas

Wolfgang Amadeus Mozart
Obra completa para flauta y orquesta.
Concierto para flauta, arpa y orquesta.

Konrad Hünteler, flauta
Helga Storck, arpa
Orchestra of the 18th Century con instrumentos originales
Dir.: Frans Brüggen
PHILIPS 442148-2 DDD


El Mozart español

Juan Crisóstomo Arriaga
Obra orquestal: Sinfonía en Re, Oberturas Op. 1 y de los Esclavos Felices
La Capella Reial de Catalunya
Dir.: Jordi Savall
AUVIDIS E-8532 DDD

Música entre amigos

Tríos para piano, clarinete y violonchelo

Brahms, Beethoven y Mozart

Emanuel Ax, Richard Stoltzman y Yo-Yo Ma
SONY CLASSICAL  SK 57499 DDD

Un tardío reconocimiento

Anton Bruckner
Sinfonía n°6 en La Mayor
Berliner Philarmoniker
Dir.: Daniel Baremboim
TELDEC 4509-94556-2 DDD

La sincera humanidad de Verdi

Giuseppe Verdi Messa de Requiem. Quatro Pezzi Sacri
Price, Elias, Björling, Tozzi, Minton
Singverein der Gesellschaft der
Musikfreunde Wien
Wiener Philarmoniker
Los Angeles Philarmonic Orchestra
Dirs.: Fritz Reiner y Zubin Mehta
DECCA. 444 833-2 DDD

Música – Kleines Requiem für eine

Kleines Requiem für eine
Polka Op. 66
Lerchenmusik Op. 53
Görecki
Schönberg Ensemble.
Reinbert De Leeuw
PHILIPS 442533-2 DDD

Nacionalismo y modernidad en la guitarra española

Spanish XXth. Century Guitar Music
Llobet, Rodrigo, Falla, Torroba, Isasi, Gombau, Seco de Arpe, Marco, Pascual y García Abril
Agustín Maruri, guitarra
EMEC E-009 DDD

Un césar Franck sensual

Franck: Sonata para violin y piano en La Mayor
Debussy: Sonata para violin y piano en Sol Menor
Ravel: Berceuse. Pieza en forma de habanera. Tzigane
Agustín Dumay, violin
María Joao Pires, piano
DEUTSCHE GRAMMOPHON
445880-2 DDD


Música – Igor Stravinsky

Igor Stravinsky,
Le Sacre du Printemps
Les Noces
Bojko y Maruna. Ludha y Silins.
Kammerchor Fronst. Senff.
Members of Piano Circus
Deutsches Symphonie Orchester
Berlín. Vladimir Ashkenazy
DECCA 444542-2 ddd


Les Elemens

Les Elémens,
de Jean-Féry Rebel
Alessandro,
de Christoph Willibald Gluck
Sonata en Mi m,
de Georg Philipp Telemann
Musica Antiqua Koln
Director: Reinhardt  Goebel
ARCHIV. 445 824-2. DDD

Música..

Boulez '95
Sinfonía n° 6 de Mahler
Orquesta Filarmónica de Viena
Director: P. Boulez
DEUTSCHE GRAMMOPHON
445 835-2 DDD

Obras de Oliver Messiaen
Orquesta de Cleveland
Director: P. Boulez
DEUTSCHE GRAMMOPHON
445 827-2 DDD