Destacados

Nueva Revista número 186: Identidad

La identidad, a debate en el último número impreso de Nueva Revista

¿Somos lo que somos por haber nacido en un lugar, región, ciudad o país determinados? ¿Por nuestra raza? ¿Por tener la familia que tenemos? ¿Por no tenerla? ¿Qué papel desempeña la religión en la forja de la identidad?

El pensamiento liberal de Judith Shklar: el océano en una gota

Con su revisión de las teorías formales de la justicia y aportaciones como el «liberalismo del miedo», Judith Shklar supo reformular de manera útil y productiva la tradición política liberal. Alicia García Ruiz traza un perfil de una pensadora cada vez más reivindicada.
Stefan Zweig (1927).

Stefan Zweig: vida y muerte de un impaciente

Luis Fernando Moreno Claros ofrece en este artículo un entrante «de autor» a la biografía «Stefan Zweig. Vida y obra de un gigante de la literatura» que acaba de publicar la editorial Arpa.

«Aquiles en TikTok. El camino a la virtud», de Eduardo Infante

El nuevo libro de Eduardo Infante, «Aquiles en TikTok», es un alegato a favor de la virtud, a la que presenta de manera desacomplejada y al alcance de todos.
Rob Riemen. Foto: © NR

Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

La «desolación de no saber nada y el fanatismo del saber único» son las larvas de la estupidez y de la mentira. No ayudan las universidades a combatir esas lacras, según Riemen, porque no cumplen con su papel crítico y de búsqueda de la sabiduría.

Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

«Lo más difícil para los jóvenes de esta generación es perder el miedo a equivocarse», afirmó Zena Hitz, la autora de «Pensativos», en su paso por el Centro Humanismo Cívico del Instituto Cultura y Sociedad (Universidad de Navarra).
Solidaridad

¿Qué es la solidaridad?

El siglo XXI ha sido llamado el siglo de la solidaridad. Se trata de un concepto que bien entendido y vivido cambia a mejor toda sociedad. De alguna manera, es una idea prepolítica, prejurídica y precontractual, como la dignidad humana.

«Himno de retirada», de David Mamet

El dramaturgo David Mamet ofrece en su obra «Himno de retirada» un retrato alarmante de la actual situación política y cultural en Estados Unidos.

Pónganse de acuerdo

«Busquemos soluciones en las que la lista más votada sea aceptable cuando no haya otra opción», propone el expresidente, y añade: «Tenemos que renovar nuestra caja de herramientas para establecer compromisos, pero no podemos abandonar nuestra historia».
Nueva Revista número 185

«Pactos», un monográfico de Nueva Revista y la Fundación Felipe González

Dieciséis especialistas de la política, la economía y el mundo académico reflexionan sobre la importancia que tienen los pactos en la sociedad democrática, en este monográfico coordinado por José Ignacio Torreblanca y prologado por el ex presidente Felipe González.

Los cuatro principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Sostiene la autora que es preciso volver a la sabiduría de quienes diseñaron la Declaración, porque ha sido deconstruida hasta lo irreconocible.

Siri Hustvedt sobre el discurso del odio y la teoría crítica de la raza

Siri Hustvedt critica los argumentos vagos como acudir al «racismo sistémico» o «las guerras culturales» a la hora de hablar de teoría crítica de la raza y ofrece algunas claves al respecto.
Amnesty Concept

Procesos de paz y amnistías: un análisis desde el derecho internacional

El Derecho Internacional Humanitario considera que los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables.