Rafael Gómez López-Egea
José Jiménez Lozano, «Se llamaba Carolina»
Las Edades del Hombre 2016, un proyecto consolidado
Miguel Ángel Gozalo. Antonio Fontán. Un liberal en la transición
Henry Kamen: España y Cataluña
Tom Jones (Henry Fielding)
Tristram Shandy (Laurence Sterne)
«Al faro», la escritura en libertad de Virginia Woolf
Berlin Alexanderplatz (Alfred Döblin)
Absalón, Absalón (William Faulkner)
El pobre de Asís (Nikos Kazantzakis)
Tercera Antolojía poética (Juan Ramón Jiménez)
Las almas muertas (Nikolái Vasílievich Gógol)
«Tres cuentos», el Flaubert más breve
Relatos de la guerra carlista (Ramón María del Valle-Inclán)
Don Antonio Fontán Pérez. El espíritu de la política
El español en las relaciones internacionales
Europa y sus bárbaros
Manuel Ramírez: La crisis de la actual democracia española y otros escritos
Mercè Boixareu y Robin Lefere: La Historia de Francia en la literatura española
Enrique Andrés Ruiz: Los montes antiguos, los collados eternos
La España de los noventa
La musica y el cerebro
Novela. Una nueva dimensión para la literatura de género
Obras clásicas de la novela histórica
Los libros del 2 de Mayo
Las claves de nuestra historia
Cartas a un joven español
Dos biografias enfrentadas, Gunter Grass y Joachin Fest
Algunas reflexiones en torno a la asignatura
La nueva asignatura que, con esta denominación, ha sido considerada por el Gobierno como uno de los puntos centrales de su reforma educativa, ha suscitado inquietud, desconfianza y un progresivo rechazo en amplios sectores de la sociedad española. Las apasionadas discusiones generadas en los últimos meses, muestran tanto la complejidad del problema como la trascendencia de los valores en juego.
Los nuevos mitos del nacionalismo
Superada ya la primera mitad del año 2007 el panorama politico español, presente y futuro, muestra una extrema complejidad, que ni las recientes elecciones municipales y autonómicas ni, mucho menos, el último debate sobre er estado dela nación, han contribuido a despejar. Antes al contrario, las graves cuestiones planteadas, lejos de aclarar sus perfiles, muestran una extremada confusión.
Alma de España
Algo más que el 23-F
Laicismo y libertad religiosa
Nos encontramos, en los momentos actuales, sumergidos en una corriente laicista de gran calado, cuyo origen y desarrollo merecería un análisis crítico a cargo de historiadores, sociólogos y teólogos expertos en la materia. Con un propósito bastante más modesto, se trataría ahora de comentar algunas de sus expresiones más conocidas, que se encuentran al alcance de cualquier observador de la realidad.
Expediciones por tierra y mar: De Shugaar a Lapierre, pasando por Kapuscinski
Lo que se nos cuenta sobre la guerra civil
Referencia a los estudios históricos dedicados al acontecimiento de la guerra civil española que no llegó a los tres años.
Tres décadas de trabajo literario ligüístico y académico bien hecho
Este ambicioso proyecto editorial cuenta con cincuenta y ocho volúmenes publicados, en los que se recoge una selección de obras en prosa y verso de los autores clásicos representantes de la literatura latinoamericana.
La mayoría de edad de Las Edades del Hombre
En el número 9 de Nueva Revista (noviembre de 1990) José Jiménez Lozano publicó un esclarecedor artículo sobre el proyecto Las Edades del Hombre, que por entonces venía de clausurar la segunda exposición en la catedral de Burgos. Las Edades del Hombre, en plena madurez, ha demostrado el acierto de quienes impulsaron un proyecto que en sus comienzos pareció ilusorio a muchos y que hoy se consolida a través de la fundación que lleva el mismo nombre, con sede en el restaurado monasterio de Valbuena, cedido por el obispado de Valladolid. Tiempo habrá en estas páginas de prestar al fenómeno religioso, artístico, histórico y cultural representado por Las Edades del Hombre la atención que se merece. Por el momento, se ha preferido ofrecer una visión general del proyecto y de su acogida en los millones de personas que, en España y otros países, han tenido la oportunidad de contemplar uno de los más ricos patrimonios artísticos de Europa.
«Carta al duque de Norfolk»: así defendía la libertad el cardenal Newman
El espíritu de La Rábida
El legado cultural de don Vicente Rodríguez Casado
Asoc. de La Rábida/Unión Editorial
Madrid, 1995, 1055 págs.