Andrés Ollero

6 publicaciones 0 Comentarios
Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos
diálogo de tribunales

Diálogo de tribunales: perdonen las molestias…

Cuando en la literatura internacional se habla de Estado liberal no se pretende calibrar el grado de influencia que una determinada ideología política haya podido alcanzar dentro de su ámbito. Se apunta más bien a unas estructuras básicas que suelen identificarse mediante alusiones al Estado de Derecho, la división de poderes, su difusión a través de variadas fórmulas descentralizadoras, el sometimiento de las normas y actos de ellos emanados a un control jurídico-constitucional ajeno al juego de mayorías habitual en la cotidianidad política.
Nueva Revista

No actuar según la razón, es contrario a la naturaleza de Dios*

Con referencia a los planteamientos manifestados ya en el célebre debate del 19 de enero de 2004, entre Joseph Ratzinger y Jürgen Habermas en la Academia Católica de Baviera, el profesor Ollero ilustra cómo la no aceptación de una ley natural, racionalmente accesible, dificulta la posibilidad de diálogo con la modernidad (Ratzinger) y cómo la pretensión laicista de prohibir a los creyentes manifestarse, también de forma política, priva a la sociedad secular de importantes reservas para la creación de sentido (Habermas).

Consenso o modus vivendi, reconciliación y memoria

Lo característico de nuestra Constitución fue, sin duda, el ambiente de consenso en que se forjó. Se trata de un hito histórico, dada nuestra nada positiva tradición sobre la perdurabilidad de las constituciones, precisamente por la ausencia de consenso.
Nueva Revista

Puenting constitucional

El autor trata el porqué la Constitución se limita a establecer unos límites rígidos y las vulneraciones constitucionales, llamada flacidez.

Nueva Revista

Laicidad y laicismo

Sobre la situación de los laicos en la realidad del día a día, muchos de ellos no son fieles en el ámbito público porque consideran que no deben serlo, se trata de un laicismo no impuesto sino asumido.

Nueva Revista

Universidad, autonomía amenazada

El convencimiento de que la modificación de la -aún vigente- Ley de Reforma Universitaria se halla desde hace años fuera de cuenta ha venido estimulando un florecer de propuestas, un conjunto de iniciativas y disputas de poder que Andrés Ollero trata de desenmarañar para poner el acento sobre las verdaderas necesidades de la reforma universitaria.