Tiempo de lectura: 6 min.

Una de las razones para leer Hacia la comprensión de Europa es que ayuda a ver nuestro continente no como fruto de decisiones políticas y económicas, sino principalmente desde el prisma cultural, es decir, espiritual. Sin esa óptica no se puede explicar que Europa, centro de la civilización mundial a finales del siglo XIX, gestara dos guerras mundiales, sistemas totalitarios y horrores como el Gulag y Auschwitz en el siglo XX.

Christopher Dawson: Hacia la comprensión de Europa
Christopher Dawson: «Hacia la comprensión de Europa»

Christopher Dawson: Hacia la comprensión de Europa. Ediciones Encuentro, Madrid, 2020. Traducción de Esteban Pujals Fontrodona. Introducción de George Weigel. Traducción de la introducción y los índices: María Vázquez Santiago. 282 páginas. Título original: Understanding Europe. Primera edición: Sheed and Ward Ltd, Londres, 1952.


Para el historiador británico Christopher Dawson (1889–1970) «Europa es una comunidad de pueblos que participan de una tradición espiritual común, que tuvo sus orígenes hace tres mil años en el Mediterráneo oriental y que ha sido transmitida de siglo en siglo y de una a otra raza hasta llegar a extenderse por todo el mundo» (p. 47). La tradición, en conjunto, no puede identificarse con el continente europeo. «Ha entrado en Europa y se ha expansionado más allá de ella, y lo que llamamos «Europa» en el sentido cultural es, en realidad, solo una fase de su amplio desarrollo» (p. 47).

Dawson pone de manifiesto que Europa se desmorona por no ser fiel a sus raíces culturales y espirituales, porque el humanismo ateo, en su búsqueda de una utopía mundial, acaba siendo un humanismo inhumano. Dawson, pues, propone que Europa ha de entenderse no tanto como una entidad política sino como una comunidad cultural de valores.

¿Pero sobreviven los principios morales sin algo parecido a la fe? No es seguro, según Dawson, debido a la falta de confianza en la propia cultura y a la pérdida de confianza en la razón. A lo que añade el historiador George Weigel, en el prólogo al ensayo de Dawson, que los signos de la actual crisis moral de esta civilización se ven, de forma dramática, en la caída de población en Europa y en que Europa está modelada por una forma de ateísmo. Europa se enfrenta, en el siglo XXI, al «ser o la nada». Puede quedarse en una extensión del mundo árabe.

Christopher Dawson
Christopher Dawson

Dawson escribió Hacia la comprensión de Europa en plena Guerra Fría, poco después de la Segunda Guerra Mundial. Pero sus observaciones y sus enseñanzas son tan acertadas entonces como ahora, como cuando profetizaba: «La presente división de Europa es tan reciente y tan artificial que es difícil creer que este sea su aspecto definitivo» (p. 63). El motor de su pensamiento estriba en que «cualquiera que sea la causa última de esta crisis, es cierto que es una crisis espiritual, ya que representa el fracaso del hombre civilizado para dominar las fuerzas por él creadas» (p. 25).

Dawson se pregunta cómo se podrá preservar la inteligencia orientadora de la cultura y salvar las tradiciones espirituales de Europa. Una de sus respuestas es la educación. Quizá la forma tradicional de la educación clásica sea anticuada y ya no pueda proporcionar un elemento cultural unificador. «Pero el hecho de que la educación clásica ya no cumpla su propósito no significa que la cultura pueda prescindir por completo de tal elemento unificador, o de que este pueda encontrarse en un terreno puramente técnico» (p. 29). Al contrario: «Cuanto más extendamos el campo de la educación, más necesario resultará disponer de algún principio de cohesión que contrarreste las tendencias centrífugas de la especialización y el utilitarismo». Una parte de la solución sería, afirma Dawson, «encontrar los factores constructivos de la comunidad europea y hacerlos la base de nuestro estudio» (p. 34). Aprender más y mejor la asignatura de Historia.

Otra de las respuestas de Dawson es profundizar en la comprensión del concepto de Europa, porque «aunque en las conversaciones internacionales el concepto de Europa se ha dado ordinariamente por supuesto, sin embargo, rara vez se ha definido, y, cuando se ha hecho, ha sido generalmente de un modo superficial» (p. 67).

El olvido del mundo del espíritu es devastador, en opinión del que también fue profesor en la Universidad de Harvard. «La Europa protestante se basaba en la Biblia y el catecismo» (p. 30), mientras la Europa católica se fundaba en la liturgia, el arte y el drama religioso, que «hacían que la Iglesia fuera prácticamente la escuela del pueblo» (p. 30). En ambos casos, «la Iglesia proporcionaba un sistema de creencias y de normas morales comunes, así como los arquetipos de la historia universal y de la historia sagrada, que constituían la base de su mundo espiritual» (p. 30).

Sin el espíritu, la cultura se convierte en «una abstracción refinada, en vez de expresar una tradición viva que anima el conjunto de la sociedad, unificando el presente y el pasado» (p. 31). La absoluta separación entre la religión y la cultura tuvo su origen en «el encono de las divisiones internas de la Cristiandad y, en parte, en el temor de que los valores trascendentales y divinos del cristianismo se pusieran en peligro por su identificación o asociación con los valores humanos y relativos de la cultura» (pp. 31-32). Estos factores comenzaron a fermentar mucho antes de que la cultura europea se secularizara. «Ambos se originaron en el periodo de la Reforma, y fue Martín Lutero, específicamente, quien instituyó el dualismo teológico de la fe y las obras, en una forma tan decisiva, que no dejó lugar para ninguna concepción positiva de una cultura cristiana, tal como hasta él se había aceptado sin dar lugar a dudas» (p. 32). Hegel, luego, además, justificaría la guerra.

Es esencial considerar «que la comunidad cristiana del pasado no fue un ideal piadoso, sino un hecho jurídico que proporcionó la plataforma de la organización social de la cultura de Occidente» (p. 35). Subraya Dawson: «Cualesquiera que sean nuestros puntos de vista religiosos y filosóficos, no tiene justificación el hecho de descartar una serie de factores históricos, porque no estamos de acuerdo con las creencias e ideales que se relacionan con ellos» (p. 37).

Dawson no olvida el peligro del nacionalismo: «La influencia del nacionalismo moderno ha contribuido a que todos los pueblos de Europa insistieran en sus matices diferenciales, en vez de hacer que se atendieran a lo que más les unía» (p. 31). No es necesario irse a las disparatadas teorías racistas alemanas. «Pasando por alto todas estas extravagancias, todavía tenemos el hecho básico de que la educación moderna, en general, enseña a los hombres la historia de su país y la literatura escrita en su lengua como si estas materias fueran unidades completas y no partículas de una entidad superior» (p. 31).

Tras las guerras mundiales del siglo XX se ha asestado un golpe tan serio a «la confianza y la suficiencia de la cultura occidental y sobre la creencia en el progreso, que era tan firme durante el siglo XIX, que el hombre tiende a pasar al extremo opuesto; en realidad el mundo moderno está experimentando la misma clase de peligro que fue tan fatal al mundo antiguo: la crisis que Gilbert Murray, en su obra Cuatro etapas de la religión griega, califica de «agotamiento de la vitalidad«» (pp. 31-32).

Europa, en las últimas décadas, ha jugado frente a terceros solo la carta de la al parecer mayor eficacia económica y política con su unidad. Sin embargo, dice Dawson, únicamente «podemos comprender a Europa, en su desarrollo histórico, por medio del estudio de la cultura cristiana, pues ella forma el centro de todo proceso y fue bajo el signo de la Cristiandad como Europa tuvo por primera vez conciencia de sí misma en cuanto comunidad de pueblos poseedores de valores morales y objetivos espirituales coparticipados» (p. 47). El problema europeo no puede resolverse «por medio de un tajante proceso de reorganización económica y política que conduzca a una unidad federal, a unos Estados Unidos de Europa semejantes a los Estados Unidos de América; pues Europa no posee ni el lenguaje común ni la tradición política común, que han desempeñado un papel tan esencial en el desarrollo de los Estados Unidos y Rusia. Europa debe su carácter único al hecho de que es y ha sido siempre una comunidad de naciones» (p. 236).

Concluyendo: «La última palabra en los problemas humanos siempre pertenecerá al poder espiritual, que trasciende tanto el orden de la naturaleza como el orden de la cultura y proporciona a la vida humana su significación y su finalidad definitivas. Solo mediante el nuevo descubrimiento de este poder y de la restauración de la relación triple entre los fines espirituales, los valores morales y la acción social es como Europa podrá superar su crisis cultural presente, debida ante todo a la contradicción entre el desarrollo del poder técnico y la pérdida del propósito espiritual» (p. 237).


El índice de Hacia la comprensión de Europa es el siguiente:

Introducción a la edición de 2009.
Prólogo.
Nota de agradecimiento.
Parte primera. Naturaleza de Europa.
I. Hacia la compresión de nuestro pasado.
II. Europa y las siete etapas de la cultura occidental.
III. Europa no es un continente, sino una comunidad de pueblos.
IV. Alemania y la Europa central.
V. La Europa oriental y Rusia.
VI. Rusia y Asia.
VII. Asia y Europa.
VIII. Expansión de Europa: colonización e imperio.
IX. Expansión de Europa: el Nuevo Mundo americano.
Parte segunda. La crisis actual de la cultura de Occidente.
X. Antecedentes intelectuales: Hegel y la ideología alemana.
XI. Reacción contra Europa.
XII. Las guerras mundiales y el desarrollo del estado-masa.
XIII. El problema del futuro: secularización total o restauración de la cultura cristiana.
Índice de materias.
Índice de nombres.

Director de «Nueva Revista», doctor en Periodismo (Universidad de Navarra) y licenciado en Ciencias Físicas (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido corresponsal de «ABC» y director de Comunicación del Ministerio de Educación y Cultura.