Tiempo de lectura: 3 min.

La educación del carácter equipa al universitario con las virtudes intelectuales, cívicas y morales que le permiten tomar decisiones sabias y vivir bien en el marco de la sociedad democrática. Nueva Revista dedica el bloque principal de su último número a recoger las aportaciones de los expertos de varios países que participaron en las jornadas sobre la Educación del Carácter en la Universidad, organizadas por UNIR y la Universidad de Navarra.

Se trata, entre otras, de las ponencias de Edward Brooks, director ejecutivo del Oxford Character Project, acerca de cómo formar a los estudiantes en liderazgo; y de Flynn Cratty y Brendan Case, directores asociados del Human Flourishing Program, sobre este programa y el objetivo de que estudiantes y docentes se comprometan con la mejor tradición humana para aprender a vivir vidas llenas de significado.

El bloque recoge también la aportación del catedrático José María Torralba, director del Core Curriculum Institute, acerca de la educación humanística a través de los grandes libros; y la de Alvaró Lleó, profesor de dirección de personas, sobre el papel de la mentoría, para lograr el crecimiento del estudiante como persona.

Nueva Revista seguirá aportando reflexiones sobre la educación del carácter, tanto en próximos números como en la página web.

Como complemento de lo anterior, el lector encontrará en Tipos con carácter la semblanza Cicerón superstar, de la profesora de Harvard Mary Ann Glendon, sobre el jurista y filósofo romano; y la de Sócrates, como educador del carácter, del ensayista Enrique García-Máiquez.

Publicamos dos trabajos bajo la rúbrica El entremado de las redes: Vendiendo el cuento de la desinformación, de Joseph Bernstein sobre el ecosistema informativo y los discursos de odio; y Cómo salvar la democracia de la tecnología, firmado por el politólogo Francis Fukuyama y otros dos autores (Barak Richman y Ashish Goel), que propone implicar a empresas como agentes de intermediación para contrarrestar el monopolio informativo de las grandes tecnológicas.

En El futuro del capitalismo, Jorge Lago considera en un artículo que el sistema solo tendrá continuidad si es capaz de imaginar alternativas; en tanto que María Blanco rechaza, en otro, que el capitalismo global esté en peligro, pero que debe aprender de sus errores.

En la sección Historia de Occidente, reproducimos un fragmento del ensayo Entre águilas y dragones. El declive de Occidente, de Emilio Lamo de Espinosa sobre las paradojas del proceso civilizador de Occidente; e incluimos un análisis de Ángel Vivas sobre las luces y las sombras de la Revolución Francesa, a propósito de El nacimiento de un mundo nuevo, del catedrático Jeremy D. Popkin.

En Clásicos, Emilio del Río analiza Los placeres de la literatura latina, la obra de Pierre Grimal sobre el legado de los grandes autores romanos, de Virgilio a Séneca.

El número incluye una entrevista de Pablo R. Suanzes a la historiadora Margaret MacMillan, autora de La guerra (Como nos han marcado los conflictos), en la que ésta reflexiona sobre los grandes desafíos del mundo contemporáneo.

Completa esta edición de Nueva Revista, un trabajo de Ignacio García de Leániz sobre “la modernidad desolada” de Tierra baldia, el poema de T.S. Eliot, en el centenario de su publicación; y las reseñas de Una leve exageración, las memorias del poeta Adam Zagajewski, firmada por Rafael Narbona, y El árbol de los sueños, de Gustavo Martín Garzo.