Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosUn equipo de neurocientíficos ha desarrollado un sistema que traduce la actividad cerebral humana en descripciones textuales del contenido visual percibido o recordado.
Artículo recomendado de «Science»
La Universidad de Austin (Texas) ha anunciado una medida innovadora y radical: eliminar el pago de las matrículas. El objetivo es reforzar la independencia intelectual de los estudiantes.
Artículo recomendado de «uatx.substack.com»
Magnates como Peter Thiel y Jeff Bezos impulsan inversiones millonarias en criónica y reprogramación celular para alargar la existencia.
Artículo recomendado de «Ethic»
En lugar de buscar la verdad, muchas personas inteligentes usan su gran capacidad cognitiva para imponer posturas dogmáticas y defender su identidad grupal, lo que refuerza la polarización.
Artículo recomendado de «musaalgharbi.substack.com»
Una economía cada vez más volátil y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) han multiplicado los casos de inseguridad laboral y de desilusión personal.
Artículo recomendado de «rojospinks.substack.com»
El autor de este texto propone entender el rol de la ciencia no como fuente de verdad absoluta, sino como parte de un proceso de deliberación colectiva. ¿Estamos ante un cambio de paradigma?
Artículo recomendado de «The New Atlantis »
Google se ha opuesto discretamente, pero los defensores de la medida celebran un avance hacia una navegación segura y respetuosa con la privacidad.
Artículo recomendado de «The Markup»
Un tratado de prohibición entre EE. UU. y Rusia permitiría establecer un precedente global en materia de ética tecnológica militar.
Artículo recomendado de «Financial Times»
La inestabilidad y la disrupción no son fallos ni excepciones en el funcionamiento del capitalismo, sino su esencia. El capitalismo evoluciona y se adapta, pero nunca se estabiliza.
Artículo recomendado de «The New York Times»

En su paso por el Foro Nueva Revista Mercedes Cebrián respondió a las numeras preguntas de los participantes, añadiendo historias y anécdotas personales.

Los clásicos, además de servirnos para la vida y para el presente, nos ayudan a afrontar el futuro, recordó Emilio del Río en su paso por el Foro Nueva Revista

Para el jurista y crítico de cine están bañadas por la trascendencia películas como «La pasión de Juana de Arco», «Ordet», «Viaggio in Italia», «Sacrificio» o «De dioses y hombres».