Alberto M. Arruti
La Química en primer lugar. Año internacional de la Química
ITER: El proyecto mas ambicioso de la historia
La paciencia como terapia africana
Ante una nueva visión del mundo
Conocer a Galileo
El camino a la realidad
Sólo el asombro conoce
James Clerk Maxwell: su tiempo y el nuestro
Cartas a una joven matemática
Fundamentos para una teoría general de conjuntos. Escritos y correspondencia selecta
La divulgación de la ciencia
Isidoro Rasines
En homenaje a Isidoro Rasines recientemente fallecido, profesor de Investigación del Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC.
La rebelión de los astrónomos
Reseña del libro "La rebelión de los astrónomos. Copérnico y Kepler" por Juan Luis García Hourcade.
El descubrimiento de la Fisica Cuántica
Con motivo del primer centenario de la Física Cuántica, Alberto Miguel Arruti comenta el libro Autobiografía científica y últimos escritos, de Max Planck (Ed. Niuda, Madrid, 2000, 156 págs.).
Lo que queda por descubrir
Einstein, historia y otras pasiones
P123.124 De aquí al infinito
La morfología de lo amorfo
Benoît Mandelbrot
La Geometría fractal
de la naturaleza
Tusquets Editores
Barcelona, 1997, 662 págs.
Una crisis radica
Menos recursos, más bienestar
Reseña literaria de "Factor 4" por Ernst Ulrich von Weizsäcker, L. Hunter Lovins, Amory B. Lovins.
La Mecánica cuántica y la luz
Reseña literaria de "La luz: el ayer, el hoy y el mañana" de F. Jaque Rechea y J. García Solé.
Deterministas duros y blandos
Hace referencia a "Historia y determinismo tecnológico" de Merrit Roe Smith y Leo Marx.
Ciencia de autor
Intelectuales y o cientificos
John Brockman (ed.)
La tercera cultura
Más allá de la revolución
científica
Tusquets Editores
Barcelona, 1996, 391 págs.
Recuerdo de Thomas S.Khun
El filósofo de la ciencia Thomas S. Kuhn no se contentó con inventar nociones como las de "ciencia normal" o "revolución científica"; impregnada por el sentido de la importancia del experimento propio de un científico y por la coherencia de un pensador, su propia obra -que ha significado una auténtica"revolución" en el modo "normal" de entender la ciencia- es el primer lugar en el que sus tesis se han verificado.
¿Mas vale maña que ciencia?
Donald Cardwell
Historia de la tecnología
Alianza Universidad
Madrid, 1996, 531 págs.
Los cientificos somos gente honrada
Federico Di Trocchio
Las mentiras de la ciencia. ¿Por qué y cómo engañan los científicos?
Alianza Editorial
Madrid, 1995,469 págs.
El quark y el jaguar
Murray Gell-Mann,
El quark y el jaguar
Aventuras en lo simple y lo complejo
Editorial Tusquets
Barcelona, 1995,413 págs.