Cuando los algoritmos suben los precios

Avance

Empresas hoteleras y de vivienda están enfrentando demandas por supuesta colusión en precios, no por acuerdos secretos, sino por el uso compartido de algoritmos de precios desarrollados por terceros como Rainmaker o IDeaS. Estos sistemas, diseñados para maximizar ingresos, pueden generar precios similares entre competidores sin necesidad de coordinación explícita, lo que para los reguladores podría equivaler a prácticas anticompetitivas. Casos recientes incluyen acuerdos millonarios en el sector inmobiliario y demandas en curso contra cadenas hoteleras que delegaron sus decisiones de precios a software compartido. Los autores explican que esta «colusión algorítmica» se produce cuando múltiples actores usan la misma herramienta sin considerar sus efectos colectivos. Si esta interpretación legal se afianza, podría abrir la puerta a más acciones antimonopolio en sectores cada vez más automatizados.

Artículo completo: The Perils of Algorithmic Pricing

https://sloanreview.mit.edu/article/the-perils-of-algorithmic-pricing/

Más información en Revista de Actualidad