Tiempo de lectura: 10 min.

De la tradición clásica de origen griego Borges ha tomado una serie de emblemas que utiliza repetidamente a lo largo de su obra con un valor simbólico. Sin tratar de fijar un catálogo, y sin hacer un arduo ejercicio de memoria, citaré, entre esos emblemas, escenas históricas como los últimos momentos de Sócrates, diálogos platónicos como el Fedón y el Crátilo (Borges acentúa, incorrectamente, Cratílo, como puede comprobarse en su poema «El Gólem», donde rima con «Nilo»), temas helénicos como el río de Heráclito, el canto al coraje propio de la épica homérica o la sofisticación de las paradojas eleáticas —sobre todas, la aporía de Zenón transmitida por Aristóteles—, y mitos clásicos como los de Edipo, Jano, Jasón, Proteo el transformista, Ulises, el poietés o Hacedor (que no es Dios, sino Homero, y es ciego como Borges), y last, but not least, el omnipresente Virgilio. Mención aparte debe hacerse del Minotauro en su Laberinto, con el que se identifica el escritor argentino y al que Adrián Huici ha dedicado todo un libro: El mito clásico en la obra de Jorge Luis Borges. El Laberinto (Sevilla, Alfar, 1998). Mi maestro y amigo Carlos García Gual ha dedicado el último capítulo de su libro Sobre el descrédito de la literatura y otros avisos humanistas (Barcelona, Península, 1999) a «Borges y los clásicos de Grecia y Roma», cincuenta páginas absolutamente imprescindibles.

Dentro del trabajo titulado «Del culto de los libros», incluido en sus espléndidas Otras inquisiciones, escribe Borges: «En el octavo libro de la Odisea se lee que los dioses tejen desdichas para que a las futuras generaciones no les falte algo que cantar». Es precisamente Ulises, un personaje para el que los dioses tejieron no pocas desdichas, un aventurero sin demasiados escrúpulos, un héroe «de muchas vueltas psíquicas y, a la vez, de muchos caminos a sus espaldas» (podría ser el adjetivo «asendereado» el que mejor vertiera al español el epíteto que siempre acompaña al hijo de Laertes en la Odisea), el héroe griego más veces evocado por Borges. Ulises es el símbolo del viajero que intenta, a través de innumerables peripecias, reencontrar la patria perdida, regresar a un hogar que, en la medida de lo posible, no le resulte demasiado extraño. Ulises es también para Borges el héroe marino que desafía las olas y a los monstruos sembrados a lo largo del mar, alguien que viene de un asedio largo y se dirige a una venganza horrenda.

Recuerdo, ahora, dos poemas a él dedicados. El primero es un soneto, intitulado «Odisea, libro vigésimo tercero» y perteneciente a El otro, el mismo; dice así:

Ya la espada de hierro ha ejecutado
la debida labor de la venganza;
ya los ásperos dardos y la lanza
la sangre del perverso han prodigado.
A despecho de un dios y de sus mares
a su reino y su reina ha vuelto Ulises,
a despecho de un dios y de los grises
vientos y del estrépito de Ares.
Ya en el amor del compartido lecho
duerme la clara reina sobre el pecho
de su rey, pero ¿dónde está aquel hombre
que en los días y noches del destierro
erraba por el mundo como un perro
y decía que Nadie era su nombre?

Cuenta Dante en la Divina Comedia cómo Ulises dejó a su amada Pené-lope en Itaca y se embarcó de nuevo, atravesando el Mediterráneo hasta llegar a las Columnas de Hércules, que atravesó, internándose en el Mar Tenebroso de los antiguos, llevado de su inquietud y de su afán de conocer y de explorar. Fue en el ignoto Océano donde perdió la vida y fue tragado por las aguas. Borges glosa la figura de ese Ulises dantesco en Siete noches, recordando cómo Melville, al hundir al Capitán Ahab con Moby Dick, pudo haber recordado a su vez la escena de Dante. También Kazantzakis se sitúa en la misma estela: la soleada y yerma tierra de Itaca, el amor de una reina y los placeres del gobierno no bastan para detener al inquieto Ulises, ávido siempre de nuevas aventuras.

El segundo poema se titula «El desterrado» (1977), con Ulises y Borges como protagonistas (una vez más «el otro, el mismo»). Se publicó en el seno de La rosa profunda, un libro aparecido en 1975 y redactado casi por entero en los Estados Unidos, donde retenían a Borges compromisos profesionales. Reza de esta manera:

Alguien recorre los senderos de Itaca
y no se acuerda de su rey, que fue a Troya
hace ya tantos años;
alguien piensa en las tierras heredadas
y en el arado nuevo y el hijo
y es acaso feliz.
En el confín del orbe yo, Ulises,
descendí a la Casa de Hades
y vi la sombra del tebano Tiresias,
que desligó el amor de las serpientes,
y la sombra de Heracles,
que mata sombras de leones en la pradera
y asimismo está en el Olimpo.
Alguien hoy anda por Bolívar y Chile
y puede ser feliz o no serlo.
Quién me diera ser él.

En este poema, Ulises sigue siendo el asendereado Ulises del destierro, y piensa en Itaca-Buenos Aires con nostalgia.

Además de estos dos poemas, Ulises-Odiseo está citado en muchas páginas de Borges. Según el catálogo de la exposición dedicada a Borges por la Biblioteca Nacional de España en Madrid, con motivo del fallecimiento del maestro (1986), que incluye un listado de citas muy completo, Homero es, después de Shakespeare, la Biblia, Dante y Cervantes, el autor más citado por Borges. Y, desde luego, el Homero de la Odisea, porque el de la Ilíada interesa mucho menos al autor argentino, a excepción de dos versos emblemáticos del canto VI, que Borges solía repetir a menudo y en los que Andrômaca se dirige a Héctor, su esposo, en la despedida más célebre de las letras universales: «Héctor, tú eres para mí el padre y la veneranda madre y el hermano, tú para mí el florido compañero de lecho». Veamos algunas de las citas referidas a Ulises:

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.

[«Arte poética», El hacedor]

Fuiste, bajo ominosos vientos, el laberinto
sin muros ni ventanas cuyos caminos grises
largamente desviaron al anhelado Ulises
a la muerte segura y al azar indistinto.

[«Poema del cuarto elemento», El otro, el mismo]

Gracias quiero dar al divino
laberinto de los efectos y las causas
por la diversidad de las criaturas
que forman este singular universo,
por la razón que no dejará de soñar
con un plano del laberinto,
por el rostro de Helena y la perseverancia de Ulises…
por el último día de Sócrates…
por la tortuga de Zenón…

[«Otro poema de los dones», El otro, el mismo]

España, donde Ulises descendió a la Casa de Hades…

[«España», El otro, el mismo]

El mar. El joven mar. El mar de Ulises
y el de aquel otro Ulises que la gente
del Islam apodó famosamente
Es-Sindibad del Mar.

[«El mar», El oro de los tigres]

Entre sus «Talismanes» Borges cuenta con «los dos tomos de las Odiseas de Chapman» (La rosa profunda, 1975, p. 135), y recuérdese que la mayoría de los ejemplos de «Las versiones homéricas», formidable capítulo de Discusión, proceden de traducciones, casi todas inglesas, de la Odisea, no de la Ilíada. De la Odisea procede también la figura de Proteo, el viejo dios marino que pastorea focas, a quien en La rosa profunda se dedican dos sonetos. El multiforme dios es una imagen del hombre, del poeta, variable y distinto según pasan los días y los años. En el Libro de sueños se incluyen, asimismo, dos sueños procedentes de la Odisea, soñados ambos por Penélope, cuya situación personal, nada envidiable, se me antoja propicia al sueño profético.

Quiero terminar el capítulo de Ulises y de la Odisea, aduciendo otros dos textos borgianos que tienen que ver con el rey de Itaca. El primero de ellos se titula «Un escolio» y pertenece al libro Historia de la noche:

Al cabo de veinte años de trabajos y de extraña aventura, Ulises hijo de Laertes vuelve a su Itaca. Con la espada de hierro y con el arco ejecuta la debida venganza. Atónita hasta el miedo, Penélope no se atreve a reconocerlo y alude, para probarlo, a un secreto que comparten los dos, y sólo los dos: el de su tálamo común, que ninguno de los mortales puede mover, porque el olivo con que fue labrado lo ata a la tierra. Tal es la historia que se lee en el libro vigésimo tercero de la Odisea.

Homero no ignoraba que las cosas deben decirse de manera indirecta. Tampoco lo ignoraban los griegos, cuyo lenguaje natural es el mito. La fábula del tálamo que es un árbol es una suerte de metáfora. La reina supo que el desconocido era el rey cuando se vio en sus ojos, cuando sintió en su amor que la encontraba el amor de Ulises.

El segundo, «Nubes, I», forma parte del espléndido y último libro de poemas de Borges, Los conjurados, que vio la luz un año antes de su muerte, en 1985:

No habrá una sola cosa que no sea
una nube. Lo son las catedrales
de vasta piedra y bíblicos cristales
que el tiempo allanará. Lo es la Odisea,
que cambia como el mar. Algo hay distinto
cada vez que la abrimos. El reflejo
de tu cara ya es otro en el espejo
y el día es un dudoso laberinto.
Somos los que se van. La numerosa
nube que se deshace en el poniente
es nuestra imagen. Incesantemente
la rosa se convierte en otra rosa.
Eres nube, eres mar, eres olvido.
Eres también aquello que has perdido.

Es curioso —quiero insistir en ello— que ni Aquiles, el mayor héroe de la épica homérica, ni la Ilíada, la gran epopeya trágica (frente a la Odisea, la gran epopeya novelesca), susciten eco alguno en Borges, tan receptivo a los grandes lienzos heroicos de las literaturas germánicas medievales. Sorprendentemente, Aquiles es para Borges, antes que nada, esa figura abstracta del corredor de pies veloces que se empeña en perseguir a la tortuga de la paradoja eleática sin poder alcanzarla jamás. Esta aporía del espacio infinitamente divisible, que Borges ha glosado tantas veces, es un tema predilecto de su preocupación filosófica. En Discusión, por caso, Borges afirma haber querido escribir un libro titulado Biografía del infinito. Su cuento «El libro de arena» (perteneciente a la colección de idéntico título) es una divagación más sobre el libro infinito, que hoy podría identificarse con Internet. En el prólogo a su libro de poemas El oro de ios tigres (1972), Borges nos cuenta que «desde niño… mi padre me reveló, con ayuda del tablero de ajedrez (que era, lo recuerdo, de cedro), la carrera de Aquiles y la tortuga».

En cuanto al Laberinto, tantas veces rememorado por Borges en prosa y verso como metáfora de la existencia humana, importa menos su abolengo helénico que su carga moderna, digna del mismísimo Kafka. Borges no se interesa por Teseo, sino por la angustiosa espera del Minotauro, que es la angustiosa espera del ser humano. Como ejemplo, entre muchos otros posibles, puedo citar los dos sonetos sobre el tema publicados en Elogio de la sombra (1969), o el relato «La casa de Asterión», de El Aleph. El hexámetro virgiliano que tanto le gustaba a Borges y que describe cómo Niso y Euríalo se dirigían por la noche al campamento de los rótulos, ibant obscuri sola sub nocte per umbram (o per umbras, que hay discordancia en los manuscritos), resume, como el Laberinto, la andadura del hombre sobre la Tierra.

Heráclito va siempre acompañado por su río en las evocaciones borgianas (el célebre fragmento 91 de la colección Diels-Kranz, que viene de Platón y que dice: «Todo fluye… No podemos bañarnos dos veces en el mismo río»). Hay dos poemas con el título de «Heráclito» en la obra poética de Borges. El primero, de Elogio de la sombra, expresa la melancolía del poeta ante la fuga irreparable del tiempo:

¿Qué río es este
que arrastra mitologías y espadas?
Es inútil que duerma.
Corre en el sueño, en el desierto, en un sótano.
El río me arrebata y soy ese río.
De una materia deleznable fui hecho,
de misterioso tiempo.

En el segundo, de La moneda de hierro, fechado en East Lansing, en 1976, Borges se identifica con un Heráclito tristísimo: «Heráclito no sabe griego… [Borges sabía latín, pero no griego] / Heráclito no tiene ayer ni ahora. / Es un mero artificio que ha soñado / un hombre gris a orillas del Red Cedar, / un hombre que entreteje endecasílabos / para no pensar tanto en Buenos Aires / y en los seres queridos…».

Las dos últimas referencias a Heráclito en la obra de Borges pertenecen a Los conjurados. Vale la pena recordarlas, porque están inscritas en dos poemas hermosísimos. En «Abramowicz», poema dedicado a un viejo amigo de ese nombre que Borges conocía desde la época de Ginebra y que acababa de morir, Heráclito figura entre las sombras familiares:

[…] Todos estaban ahí, y también mis padres, y también Heráclito y Yorick. Cómo puede morir una mujer o un hombre o un niño, que han sido tantas primaveras y tantas hojas, tantos libros y tantos pájaros y tantas mañanas y noches.

En «Son los ríos», un maravilloso soneto, Borges medita sobre la muerte, utilizando de nuevo el río del filósofo («Somos el tiempo. Somos la famosa / parábola de Heráclito el Oscuro») con algún eco manriqueño («Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar, / que es el morir»):

[…] Somos el vano río
prefijado rumbo a su mar. La sombra lo ha cercado.
Todo nos dice adiós, todo se aleja.
La memoria no acuña su moneda.
Y sin embargo hay algo que se queda,
y sin embargo hay algo que se queja.

En el principio está el mito, y también en el fin, ha recordado Borges alguna vez. Y en los nombres propios a los que me he referido encuentran su expresión algunos de los símbolos míticos esenciales, que aluden al extravío del hombre en el espacio (el Laberinto o el errar odiseico) o en el tiempo (el mutante Proteo y el incesante río).

«El Borges que rechaza la doctrina del Ión —ha escrito el venezolano Guillermo Sucre— es, sin embargo, un platónico. El poeta, para él, es aquel que busca secretamente los arquetipos, las formas esenciales; aquel que busca un orden superior del que la obra sea un símbolo y donde el azar se vea cada vez más reducido». Los símbolos de valencia mítica que permiten cifrar poéticamente nuestra experiencia de la vida son un número limitado —supone Borges—, y el maestro argentino reitera en consecuencia, una y otra vez, los que él ha elegido y adoptado como insustituibles para su estar-en-el-mundo y su visión estética y moral.

Del mismo modo —piensa Borges—, la temática mítica es necesariamente reducida. En «Los cuatro ciclos» (de El oro de los tigres), Borges reduce a cuatro las tramas esenciales:

Cuatro son las historias. Una, la más antigua, es la de una fuerte ciudad que cercan y defienden hombres valientes. […]

Otra, que se vincula a la primera, es la de un regreso. El de Ulises, que, al cabo de diez años de errar por mares peligrosos y de demorarse en islas de encantamiento, vuelve a su Itaca; el de las divinidades del Norte que, una vez destruida la tierra, la ven surgir del mar, verde y lúcida, y hallan perdidas en el césped las piezas de ajedrez con que antes jugaron.

La tercera historia es la de una búsqueda. Podemos ver en ella una variación de la forma anterior. […]

La última historia es la del sacrificio de un dios. Attis, en Frigia, se mutila y se mata; Odín, sacrificado a Odín, él mismo a sí mismo, pende del árbol nueve noches enteras y es herido de lanza; Cristo es crucificado por los romanos.

Cuatro son las historias. Durante el tiempo que nos queda seguiremos narrándolas, transformadas.

Durante el tiempo que le quede a la especie humana sobre el planeta, se seguirán contando esas cuatro historias. La infinita literatura no hace sino remodelar los poquísimos relatos arquetípicos. El lector, que inevitablemente ha de morir, se ha liberado así del espanto ante la ilimitada biblioteca. Después de todo, puede, en su lectura, haber recorrido lo esencial y justificar de ese modo su existencia. Borges, bibliotecario ciego, es tal vez una variación del símbolo que tomó antaño carne y figura en el primitivo aedo ciego que, como Homero, cantaba la gloria de los héroes, pero también lo es del vate Tiresias, trágico y sombrío espectador marginado de los destinos heroicos, o, más recientemente, de algún otro, como Sir James George Frazer, mitólogo desojado de tanto leer, que había expuesto, acaso con más prolijidad, una tesis semejante: las versiones variantes de un mito son innumerables, pero los arquetipos son contados y forman un brevísimo conjunto. En busca de esos arquetipos navegó Borges toda su vida por ese mar de risa innumerable que baña las riberas del mundo clásico

Filólogo. Profesor de investigación del ILC/CCHS/CSIC. Poeta. De la Real Academia de la Historia.