Manuel Fontán del Junco
El ex libris de A.F.
Futurosaurius rep, el nuevo Berlín
He notado que las ciudades gustan con seguridad a dos tipos de personas muy diversas: a los turistas, que descansan de su ciudad en una ciudad que no es la suya, y a los fabricantes de rompecabezas, razón por la cual las ciudades han sido siempre uno de los motivos favoritos para puzzles. La misma palabra «puzzle» le sugiere a uno casi de inmediato una caja de cartón con la panorámica de una ciudad en la tapa: el skyline de Nueva York, Delhi hormigueando de masas, la imagen nocturna de Madrid partiéndose entre Alcalá y Gran Vía como un fotograma de Fritz Lang —o Londres o París o Praga o Lisboa o San Petersburgo—. Abres la caja del rompecabezas y encuentras la imagen de la tapa partida en mil piezas, y el jugador sabe que esa imagen es, al mismo tiempo, el modelo para construir el rompecabezas y el resultado de su construcción. Los turistas, por su parte, suelen orientarse con mapas.
Sobre la basura (cultural)
De damas del arte y mujeres muy fin de siglo
¿Tienen "género" las temporadas artísticas? El otoño y el invierno de 1996 parecían tenerlo, tanto en la capital de España como en Londres o en Paris, a saber : femenino. Y plural, porque Madrid ha recibido un par de visitas importantes protagonizadas por mujeres.
Walker Percy y el otro héroe de la novela postmoderna
Como un pintor extranjero en la fiesta de las vanguardias
Diez Epigramas de Joaquín Gurruchaga
Pero…es ésto crítica
Hay dos secciones en la prensa periódica muy parecidas entre sí por el común desmentido que suelen ejercer sobre lo que uno esperaría encontrar bajo sus títulos: "Sociedad" y "Crítica de arte". La primera abunda en tragedias familiares, crímenes pasionales, inesperados secuestros a manos de parientes, atroces vejaciones, separaciones y desaparecidos -o sea, justo en los sucesos más asociales de todos-. Las segundas parecen tratar de arte y de artistas, pero ... ¿dónde está la crítica?
Mente y cerebro
José Luis González Quirós,
Mente y cerebro
Iberediciones, col. Parteluz 5
Madrid, 1994, 329 págs.