Tiempo de lectura: 7 min.

Pasado en revisión y presente en conflicto. Eso significa en la actualidad la historia del colonialismo y del imperialismo. De ser «un remanso académico irrelevante y estudiado por carcamales y reaccionarios» ‒la frase es de The Economistse ha transformado en un apasionado vivero de razones para entender el presente, cuando no en un agitado campo de batalla. El auge de la teoría crítica de la raza, seguida del movimiento Black Lives Matter, cambiaron el panorama por completo y «colonialismo e imperialismo han pasado a ser culpados por muchos, especialmente en la izquierda política, de muchos de los males actuales», se lee en el semanario británico. Entre estos últimos se situarían el racismo sistémico, desigualdades económicas…  La publicación ofrece a continuación siete libros para manejarse en un asunto en el que sobra simplificación y nunca está de más un poco de reflexión. Estas son sus lecturas recomendadas para saber más (y mejor) sobre un asunto controvertido que marca la conversación política, social y cultural del presente.

1 John Darwin: El sueño del imperio. Auge y caída de las potencias globales 1400-2000. Taurus, 2012

John Darwin: El sueño del imperio. Auge y caída de las potencias globales 1400-2000. Taurus, 2012

Otomanos, mogoles, manchúes, británicos, soviéticos, japoneses y nazis… Todos los imperios están destinados a ser eternos mientras duran; y todos acaban cayendo. Sin embargo, el autor muestra en este libro cómo la ambición imperial creó el mundo que hoy conocemos y presenta un ejercicio de historia comparada que cuestiona la visión eurocéntrica. Así, desplaza el foco de atención de Europa occidental a los grandes imperios de Eurasia: el ruso, el persa y el mongol para ayudar a explicar el revanchismo en la Rusia y el Irán contemporáneos. Este es uno de los aspectos que destaca The Economist. El otro, desinflar el argumento de que el imperio, el imperialismo, «es el pecado original de los pueblos europeos, que corrompieron un mundo inocente. Al contrario, demuestra que el imperio ha sido el modo de organización política por defecto a lo largo de la historia».

2 Kwasi Kwarteng: Ghosts of Empire. Bloomsbury, 2012

Kwasi Kwarteng: Fantasmas del Imperio. Bloomsbury, 2012

Como es natural, el semanario británico se centra en sus lecturas recomendadas en la historia del Imperio Británico. «Fue el más grande de todos y el que más ha influido en el mundo moderno» se lee en el artículo original. Entre los libros que reseñan, este del diputado conservador británico de ascendencia ghanesa, Kwasi Kwarteng, les parece «el más sensato, informativo y ameno. Aporta objetividad y conocimiento del tema» y, añaden sobre su autor, «es, sin duda, mejor historiador que Ministro de Hacienda». Del mismo autor, en español está traducida, en la editorial Turner, su Historia del dinero un recorrido por quinientos años de historia del imperialismo desde el punto de vista de las finanzas.

3 Shashi Tharoor: Inglorious Empire. What the British Did to India. Scribe, 2018

Shashi Tharoor: Inglorious Empire. What the British Did to India. Scribe, 2018

Un libro «nada de desapasionado» de un miembro del Partido del Congreso, que gobernó la India tras la independencia, en el que el autor refuta las afirmaciones de que la dominación británica aportara beneficios a la India. Reconoce consecuencias positivas, pero argumenta «que no son más que «subproductos»» de esa dominación. Se muestra contundente: «La India fue gobernada para el beneficio de Gran Bretaña. El ascenso de Gran Bretaña durante 200 años fue financiado por el expolio de la India». Tharoor se deleita ‒se lee en el artículo de The Economist‒ en utilizar a los propios británicos para apoyar sus argumentos. Así, un funcionario de la Compañía de las Indias Orientales, considerando su propia buena fortuna, reflexiona: «El inglés florece y actúa como una esponja, extrayendo riquezas de las orillas del Ganges y exprimiéndolas en las orillas del Támesis». El artículo reproduce esa cita del propio libro y cierra así el texto que lo presenta: «Hasta aquí la «misión civilizadora» del dominio imperial».

4 Adam Hochschild: El fantasma del rey Leopoldo. Una historia de codicia, terror y heroísmo en el África colonial. Península, 2020

Adam Hochschild: El fantasma del rey Leopoldo. Península, 2020

Un libro decisivo: suscitó un debate que hizo que Bélgica cambiara de actitud hacia el pasado colonial del país. Como recuerda el artículo de The Economist: la estatua grafiteada que aparece en la foto de cubierta es del rey Leopoldo II. Casi se ha vuelto un lugar común medir este libro con el de Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas, que sigue siendo una de las mejores y más mordaces novelas sobre el imperialismo. Desde la realidad, esta obra es la historia del saqueo del territorio que rodeaba el río Congo en el tránsito del siglo XIX al XX, cuando las potencias europeas se repartían África y el rey Leopoldo II se hizo con buena parte del botín. Aunque acabó reduciendo en diez millones de personas la población de la zona, consiguió cultivar con astucia su fama de persona muy humanitaria. El fantasma del rey Leopoldo, «relato de una riqueza mucho mayor de lo que cualquier novelista podría inventar» ‒se lee en la web de la editorial que se ocupó de la traducción‒ es la descripción horripilante de un megalomaníaco de proporciones monstruosas. Y es también la historia de quienes lo desafiaron: los dirigentes locales y un puñado de misioneros o viajeros que siendo testigos de un holocausto lucharon en el primer movimiento del siglo XX a favor de los derechos humanos. Protagonistas y héroes como el diplomático de origen irlandés Roger Casement o el periodista británico de origen francés Edmund Morel que denunciaron la esclavitud, el crimen y otros abusos.

5 Pieter Judson: The Habsburg Empire: A New History. Harvard University Press, 2018

Pieter Judson: The Habsburg Empire: A New History. Harvard University Press, 2018

The Economist lo destaca por ser el único ejemplo de imperio europeo que se ha estudiado tanto por sus logros como por sus iniquidades. Formado en gran parte por matrimonios dinásticos y tratados, el imperio de los Habsburgo dominó Europa central durante siglos y se derrumbó al final de la Primera Guerra Mundial, dando paso a países herederos como Polonia, Yugoslavia y Checoslovaquia. La violenta desintegración de algunos de ellos en el siglo XX, a veces acompañada de guerras civiles, condujo entonces a una reevaluación del imperio. Historiadores como Pieter Judson hace hincapié en cómo la monarquía supo cohesionar una entidad próspera, multiétnica y cultural. Puede encerrar algunas lecciones para el presente: «Algunos sostienen que los políticos de hoy podrían aprender mucho de los Habsburgo sobre cómo conciliar los nacionalismos étnicos con estructuras políticas federales. La Unión Europea ha asimilado algunas de esas lecciones».

6 Ryan Gingeras: The Last Days of the Ottoman Empire: 1918-1922. Allen Lane, 2023

Ryan Gingeras: The Last Days of the Ottoman Empire: 1918-1922. Allen Lane, 2023

También con recomendaciones para el presente acaba el texto de presentación de esta lectura: «El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha cultivado la nostalgia del imperio y se ha convertido en un sultán moderno», se lee en el artículo. Veamos cómo llega hasta ahí. En 1700, el sultán otomano gobernaba un extraordinario imperio que abarcaba gran parte del Oriente Próximo moderno, el norte de África, los Balcanes y el Mar Negro. Durante los 200 años siguientes, las potencias rivales se apoderaron de los territorios de la periferia, mientras que los nacionalistas de las partes constituyentes conspiraban contra los sultanes desde dentro. Con el tiempo, el imperio acabó de rodillas. Ryan Gingeras, académico estadounidense, se centra en este reciente libro en los últimos años de esta épica historia, cuando el moderno Estado laico de Turquía surgió de los escombros del sultanato. Se trata de un relato de las consecuencias, a menudo imprevisibles y sangrientas, del colapso imperial donde el autor muestra cómo estas siguen influyendo en el devernir del Kurdistán, Armenia y otras regiones.

7 Peter Jackson: The Mongols and the Islamic World; from Conquest to Conversion. Por Yale University Press, 2017

Peter Jackson: The Mongols and the Islamic World; from Conquest to Conversion. Yale University Press, 2017

En la estela del anterior, este libro de Peter Jackson sigue ampliando el mapa de la historia imperial.  El mongol fue el mayor imperio terrestre de la historia, gobernado por nómadas con una corte compuesta por miles de tiendas. Al frente, el fundador Genghis Kan, famoso por su brutalidad, que murió en 1227. Él y su ejército masacraron a las poblaciones urbanas a medida que se extendía hacia el oeste desde su tierra natal en la estepa de Asia central. Sin embargo, establecieron lo que se ha llamado la pax mongola, un periodo de estabilidad para una vasta parte de Eurasia durante la que se promovió el intercambio comercial y cultural que refleja este libro. Jackson sostiene que, contrariamente a su imagen de bárbaros salvajes, los mongoles «también estimularon la actividad intelectual y cultural del mundo islámico». Original y sorprendente, este libro sugiere lo mucho que queda por escribir de esta parte de la historia imperial, concluye el artículo de The Economist.