Una historia del «copyright» musical: a propósito de Taylor Swift

Avance

El artículo repasa la evolución del copyright en la música desde los inicios de la legislación en EE. UU., destacando cómo históricamente los artistas han cedido derechos por falta de poder o conocimiento. Casos como los de Stephen Foster, Woody Guthrie o John Fogerty ilustran la vulnerabilidad de los músicos frente a la industria, que a menudo se quedaba con el control y las ganancias. Taylor Swift desafió este patrón al regrabar sus álbumes para recuperar el control sobre sus grabaciones originales, lo que revitalizó el debate público sobre los derechos de autor. Este movimiento ha sido tan influyente que ha motivado a otros artistas y ha llevado a sellos a intentar blindarse contractualmente contra estrategias similares. En conjunto, se plantea que la lucha por los derechos de autor en la música está ligada a cuestiones de poder, percepción pública y justicia creativa.

Artículo completo: The History of Music Copyright—Before (Taylor’s Version)

https://time.com/7290761/music-copyright-taylors-version/

Más información en Revista de Actualidad