Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productos8 de septiembre de 2025 - 1min.
Avance
Jason Zweig analiza cómo la reciente intervención del gobierno de Trump en grandes empresas tecnológicas como Intel, Nvidia y AMD recuerda las prácticas económicas del siglo XIX en EE. UU., cuando el Estado invertía agresivamente en compañías privadas. Aunque esta política no es ajena a la historia estadounidense, el autor advierte que suele terminar en corrupción, despilfarro y bajos rendimientos para los inversores. Los acuerdos actuales diluyen las acciones de los accionistas sin su consentimiento y marcan un giro hacia un capitalismo estatal que, según la historia, ha generado más problemas que beneficios. Zweig sugiere que, si el Estado se convierte en inversor habitual, como Trump ha insinuado, los mercados sufrirán. Para los inversores, el verdadero peligro no es que estas políticas sean «antiamericanas», sino que tienen un largo historial de fracaso precisamente en América.
Artículo completo: Trump’s Deals With Companies Aren’t Un-American. That’s the Problem.
Más información en Revista de Actualidad