Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosDestacamos
Enlaces de interés
Síguenos
Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosPara Bruno Maçaes la importancia del conservadurismo reside en su defensa del orden en la política. Por eso, considera peligroso que cada vez más conservadores contemplen como modelos a seguir las acciones de algunos líderes políticos que apuntan a la destrucción del sistema.
El autor defiende una escuela y una familia que piensan en el éxito académico, pero también en el cuidado, la convivencia, el bienestar físico y espiritual de todos. Que piensan en la excelencia, pero con la mirada en la excelencia de todos, también de los últimos.
Cuando la ley prohíbe ofender, razona «The Economist», «también crea un incentivo para que las personas reclamen sentirse ofendidas». Cuando algunos grupos están protegidos por las leyes del «discurso de odio», pero otros no, «los demás también tienen un incentivo para exigir protección». Cada vez «más áreas se consideran prohibidas. En poco tiempo, todo obstaculiza el debate público».
La religión está de vuelta al ruedo político. La utilización del cristianismo por parte de Donald Trump y sus seguidores como seña de identidad de su movimiento MAGA («Make America Great Again») ha abierto una polémica encendida en Estados Unidos. La analizamos a partir de un libro, «Believe», de Ross Douthat, y de sus críticos.
FORO NUEVA REVISTA
21 de julio
12:30h a 13:30h
Más eventos
En colaboración con UNIR
Para Bruno Maçaes la importancia del conservadurismo reside en su defensa del orden en la política. Por eso, considera peligroso que cada vez más conservadores contemplen como modelos a seguir las acciones de algunos líderes políticos que apuntan a la destrucción del sistema.
Si queremos que los salarios suban y que ese hecho se corresponda con una economía global sana, se necesita en primer lugar que el trabajo sea más productivo. ¿Cómo? Invirtiendo en capital: en mejores máquinas, infraestructura, formación y tecnología.
Obra maestra de la literatura filosófica y espiritual, «La gravedad y la gracia» es un atlas de la filosofía de Simone Weil. Lo elaboró ella misma sin saberlo, de forma espontánea, mientras tomaba notas en sus cuadernos.
René Girard (1923-2015) es uno de los filósofos contemporáneos más influyentes en el ámbito católico y quizás también mundial. Un reciente artículo del diario «Financial Times» lo sitúa como gran inspirador del movimiento MAGA (Make America Great Again) a través del vicepresidente J. D. Vance.
Para el crítico Walter Jens, «La montaña mágica» es la gran novela del siglo XX. «Demuestra que no hay ámbito en el mundo, ni uno solo, por muy científico que se piense, sea la medicina o la química, que no pueda ser iluminado con la ayuda de la literatura; iluminado y trascendido, porque la buena literatura alumbra la ciencia erudita».
Iniciar sesión
Si todavía no estás registrado, puedes crear una cuenta
Registro
Newsletter
Recibe en tu correo el boletín de Nueva Revista