Tiempo de lectura: 4 min.

Grandes autores como Tucídides, Bocaccio (El Decamerón), Edgar Allan Poe (La máscara de la muerte roja) o Daniel Defoe han recurrido a plagas, epidemias y grandes catástrofes como escenarios o leitmotivs de sus obras. Algunas se refieren a hechos reales (como la peste de Atenas, en el caso de Tucídides, o la que asoló Londres en 1665, recreada por Defoe en Diario del año de la peste), otras tienen carácter simbólico, como la falta de visión en Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago. Y todas ellas se han convertido en clásicos de la literatura y profundos estudios sobre la condición humana.

Hacemos una selección de seis aproximaciones literarias que corresponden a otros tantos artículos publicados en Nueva Revista.

LA PESTE

La obra más emblemática sobre plagas y epidemias es La peste, del francés Albert Camus, premio Nobel de literatura.  En la ciudad de Orán (Argelia), durante los años cuarenta, irrumpe de improviso la citada enfermedad. La obra tiene varias lecturas: antropológica, ética, filosófica (el enfrentamiento del hombre frente al absurdo). Pero también tiene una lectura política, ya que la peste se ha visto como una alegoría de lo que fue la ocupación nazi, como señalaba Francisco Martínez Hoyos. 

Enrique García-Máiquez escribió también en Nueva Revista por la apuesta de Camus por la solidaridad y el compromiso ético por el hombre concreto y frente a las ideologías.

La peste (Edhasa), 360 págs.

LA MONTAÑA MÁGICA

La montaña mágica, de Thomas Mann, publicada en 1924, es una de las grandes novelas del siglo XX, y gira sobre la huella de la muerte y la enfermedad. Narra la estancia del protagonista, Hans Castorp, en un sanatorio para tuberculosos, en vísperas de la Primera Guerra Mundial. En la novela vuelca Mann su visión y conocimiento acerca de una Europa en crisis, con una civilización tambaleante, como se explica en el artículo de Marga del Hoyo.

La monaña mágica (Edhasa), 1056 págs.

Otra aproximación a Thomas Mann y sus personajes marcados por la enfermedad y la muerte, la hace Felipe Santos en Mann sin atributos donde alude, entre otros personajes, a Hans Castorp, o a Gustav von Aschenbach, de Muerte en Venecia, tomando pie de la ópera de Benjamin Britten, del mismo título. En esta obra, por cierto, también aparece una epidemia, el cólera.

EL HÚSAR EN EL TEJADO 

En medio de una Francia herida por una epidemia de cólera, un joven húsar italiano viaja en dirección a  su país para cumplir una misteriosa misión. El francés Jean Giono hace un estudio sobre la dignidad humana en esta novela, en la que relata el espectáculo de una humanidad  enferma de muerte, como subraya Javier Navascués.

El húsar en el tejado (Anagrama), 424 págs.

EDIPO REY

La peste que asola a Tebas es el escenario de la tragedia de Sófocles. Su protagonista, Edipo, cumple la profecía según la cual mataría a su padre y se casaría con su madre. Como apunta José Luis García Barrientos, Edipo rey, escrita cuatrocientos años antes de Cristo, sigue encabezando el canon del teatro occidental de todos los tiempos, sin que ni siquiera Shakespeare se atreva a disputarle ese número uno.

Edipo Rey (Cátedra), 88 págs.

LA CARRETERA

Cormac McCarthy, uno de los grandes narradores de las últimas décadas en EE.UU., con influencias de Faulkner y Hemingway, situa en una Norteamérica postapocalíptica su novela La carretera (2007), Premio Pulitzer. La obra, que analizó Jorge Bustos en Nueva Revista, cuenta las desventuras de un padre y su hijo pequeño que cogen la carretera y emprenden un éxodo penoso hacia el sur en una tierra que acaba de ser reducida a escombros.

La carretera (Random House) 224 págs.

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

Esta novela del premio Nobel portugués José Saramago es una parábola sobre el egoísmo de la sociedad, de resonancias kafkianas, explica Adolfo Torrecilla. Describe la extensión imparable de una epidemia de ceguera en una ciudad simbólica, que acaba sumida en el caos. Como subraya el propio autor, «creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven».

Ensayo sobre la ceguera (Alfaguara), 376 págs.
Doctor en Comunicación. Periodista y escritor. Coordinador editorial de Nueva Revista.