Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosSeñalamos a continuación la bibliografía que recomendaron Enrique Krauze, Tomás Pérez Vejo, Francisco Javier González Errázuriz, Manuel Lucena, Carlos Malamud y Martín Ríos Saloma durante las jornadas del I Congreso Internacional Hispanoamericano.
24 de junio de 2022 - 2min.
Diversas figuras del derecho, la historia, la geopolítica y la academia que participaron en el I Congreso Internacional Hispanoamericano, hicieron recomendaciones de ensayos y obras literarias para quienes estén interesados en comprender mejor la realidad política, económica y social de Hispanoamérica, así como su historia y su idiosincrasia.
A continuación ofrecemos los títulos recomendados por algunos de los ponentes, que Nueva Revista entrevistó al término de sus intervenciones.
–Reid, Michael. El continente olvidado, (Una historia de la nueva America Latina). Crítica, 2019. 544 págs. (Historia)
–Williamson, Edwin. Historia de América Latina. Fondo de Cultura Económica, 2013. 706 págs. (Historia)
–Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. Cátedra, 2004. 584 págs. (Ensayo).
–González y González, Luis. Pueblo en vilo. Fondo de Cultura Económica, 2007. 290 págs. (Historia)
–Tutino, John. Creando un nuevo mundo. Los orígenes del capitalismo en el Bajío y la Norteamérica española. Fondo de Cultura Económica, 2017. 813 págs. (Ensayo)
–Pérez Vejo, Tomás. Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas. Crítica, 2019. 252 págs. (Historia)
–Meyer, Jean. La cristiada. Fondo de Cultura Económica, 2014. 384 págs. (Historia).
–Mistral, Gabriela. Poesía reunida. Fondo de Cultura Económica, 2020. 300 págs. (Poesía)
–Vial, Gonzalo. Historia de Chile (1891-1973). Cinco tomos. (Historia)
– Granés, Carlos. Delirio americano. Taurus, 2022. 600 págs. (Ensayo cultural y político)
-De la Cruz, Sor Juana Inés. Antología poética. Alianza, 2017. 114 págs. (Poesía)
–Azuela, Mariano. Los de abajo. Fondo de Cultura Económica, 2008. 173 págs. (novela sobre la Revolución mexicana)
–Luiselli, Valeria. Desierto sonoro. Sexto Piso, 2019. 464 págs. (novela sobre los inmigrantes)
–Carlos Fuentes. La región más transparente. Alfaguara, 2018. 752 págs. (Novela)
–Marcelo Gullo. Madre patria. Espasa, 2021. 560 págs. (Ensayo).