Tiempo de lectura: 7 min.

Amin Maalouf. Nacido en el Líbano en 1949, es uno de los escritores más brillantes de las actuales letras francesas. Novelista, periodista, ensayista y miembro de la Academia Francesa, entre los numerosos premios que ha recibido cabe destacar el Príncipe de Asturias 2010 en reconocimiento a toda su obra y a su labor estrechando lazos entre Oriente y Occidente.


Avance

Lo que hace que Amin Maalouf sea uno, y no otro, lo que define su identidad, es ese estar en las lindes de dos países, de dos o tres idiomas, de varias tradiciones culturales. «¿Sería acaso más sincero si amputara de mí una parte de lo que soy?», se pregunta en este artículo.

Maalouf nació y vivió en el Líbano hasta los veintisiete años. Su lengua materna es el árabe. Desde hace más de dos décadas reside en Francia, bebe su agua y su vino, goza de sus piedras antiguas, y escribe en francés sus libros. ¿Es medio francés y medio libanés? Su respuesta: no, en absoluto, porque la identidad no está hecha de compartimentos. Es siempre un producto de todos los elementos que la han configurado mediante una «dosificación» singular que nunca es la misma en dos personas. Cuando le preguntan qué es en lo más hondo de sí mismo, se está suponiendo, afirma, que «en el fondo» de cada persona hay solo una pertenencia que importe, su «verdad profunda», su «esencia», que está determinada para siempre desde el nacimiento y que no se va a modificar nunca. Cuando a nuestros contemporáneos se les incita a que «afirmen su identidad», como se hace hoy tan a menudo, lo que se les sugiere es que rescaten del fondo de sí mismos esa supuesta pertenencia fundamental, que suele ser la pertenencia a una religión, una nación, una raza o una etnia, y que la enarbolen con orgullo frente a los demás, subraya Maalouf. Los que reivindican una identidad más compleja se ven marginados.

Un joven nacido en Francia de padres argelinos lleva en sí dos pertenencias evidentes, y debe­ría poder asumir las dos, a la vez que otras. Piénsese en el caso de un turco que nació hace treinta años cerca de Fráncfort y que ha vivido siempre en Alemania, cuya lengua habla y escribe mejor que la de sus padres. Para su sociedad de adopción, no es alemán; para su sociedad de origen, tampoco es un turco auténtico. Debería poder reivindicar plenamente su doble condición. Pero nada hay ni en las leyes ni en las mentalidades que le permita asumir en armonía esa identidad compuesta. Repárese en una persona nacida en Belgrado de madre serbia y padre croata. El de una mujer hutu casada con un tutsi, o al revés. El de un norteamericano de padre negro y madre judía. Todos ellos son personas con partes que se enfrentan violentamente; son de alguna manera personas fronterizas, atravesadas por unas líneas de fractura étnica, religiosa o de otro tipo. Debido precisamente a esa situación, tienen una misión: tejer lazos de unión, disipar malentendidos, hacer entrar en razón a unos, moderar a otros, allanar, reconciliar. Su vocación es ser enlace. No se las debe «instar» a elegir. Las instan no solo los fanáticos y los xenófobos de todas las orillas, sino también los ciudadanos corrientes por hábitos mentales arraigados, por una concepción estrecha y simplista que reduce toda identidad a una sola pertenencia.


Artículo

Desde que dejé Líbano en 1976 para instalarme en Francia, cuántas veces me habrán preguntado, con la mejor intención del mundo, si me siento «más francés» o «más libanés». Y mi respuesta es siempre la misma: «¡Las dos cosas!». Y no porque quiera ser equilibrado o equitativo, sino porque mentiría si dijera otra cosa. Lo que hace que yo sea yo, y no otro, es ese estar en las lindes de dos países, de dos o tres idiomas, de varias tradiciones culturales. Es eso justamente lo que define mi identidad. ¿Sería acaso más sincero si amputara de mí una parte de lo que soy?

Por eso a los que me hacen esa pregunta les explico con paciencia que nací en el Líbano, que allí viví hasta los veintisiete años, que mi lengua materna es el árabe, que en ella descubrí a Dumas y a Dickens, y los Viajes de Gulliver, y que fue en mi pueblo de la montaña, en el pueblo de mis antepasados, donde tuve mis primeras alegrías infantiles y donde oí algunas historias en las que después me inspiraría para mis novelas. ¿Cómo voy a olvidar ese pueblo? ¿Cómo voy a cortar los lazos que me unen a él?

Pero, por otro lado, hace veintidós años que vivo en la tierra de Francia, que bebo su agua y su vino, que mis manos acarician, todos los días, sus piedras antiguas, que escribo en su lengua mis libros, y por todo eso nunca podrá ser para mí una tierra extranjera.

¿Medio francés y medio libanés entonces? ¡De ningún modo! La identidad no está hecha de compartimentos, no se divide en mitades, ni en tercios o en zonas estancas. Y no es que tenga varias identidades: tengo solamente una, producto de todos los elementos que la han configurado mediante una «dosificación» singular que nunca es la misma en dos personas.

En ocasiones, cuando he terminado de explicar con todo detalle las razones por las que reivindico plenamente todas mis pertenencias, alguien se me acerca para decirme en voz baja, poniéndome la mano en el hombro: «Es verdad lo que dices, pero en el fondo ¿qué es lo que te sientes?».

Durante mucho tiempo esa insistente pregunta me hacía sonreír. Ya no, pues me parece que revela una visión de los seres humanos que está muy extendida y que a mi juicio es peligrosa. Cuando me preguntan qué soy «en lo más hondo de mí mismo», están suponiendo que «en el fondo» de cada persona hay solo una pertenencia que importe, su «verdad profunda» de alguna manera, su «esencia», que está determinada para siempre desde el nacimiento y que no se va a modificar nunca; como si lo demás, todo lo demás -su trayectoria de hombre libre, las convicciones que ha ido adquiriendo, sus preferencias, su sensibilidad personal, sus afinidades, su vida, en suma-, no contara para nada. Y cuando a nuestros contemporáneos se los incita a que «afirmen su identidad», como se hace hoy tan a menudo, lo que se les está diciendo es que rescaten del fondo de sí mismos esa supuesta pertenencia fundamental, que suele ser la pertenencia a una religión, una nación, una raza o una etnia, y que la enarbolen con orgullo frente a los demás.

Los que reivindican una identidad más compleja se ven marginados. Un joven nacido en Francia de padres argelinos lleva en sí dos pertenencias evidentes, y debe­ría poder asumir las dos. Y digo dos por simplificar, pues hay en su personalidad muchos más componentes. Ya se trate de la lengua, de las creencias, de la forma de vivir, de las relaciones familiares o de los gustos artísticos o culinarios, las influencias francesas, europeas, occidentales, se mezclan en él con otras árabes, bereberes, africanas, musulmanas… Esa situación es para ese joven una experiencia enriquecedora y fecunda si se siente libre para vivirla en su plenitud, si se siente incitado a asumir toda su diversidad; por el contrario, su trayectoria puede resultarle traumática si cada vez que se confiesa francés hay quienes lo miran como un traidor, como un renegado incluso, y si cada vez que manifiesta lo que lo une a Argelia, a su historia, su cultura y su religión es blanco de la incomprensión, la desconfianza o la hostilidad.

La situación es aún más delicada al otro lado del Rin. Pienso en el caso de un turco que nació hace treinta años cerca de Fráncfort y que ha vivido siempre en Alemania, cuya lengua habla y escribe mejor que la de sus padres. Para su sociedad de adopción, no es alemán; para su sociedad de origen, tampoco es un turco auténtico. El sentido común nos dice que debería poder reivindicar plenamente esa doble condición. Pero nada hay en las leyes y en las mentalidades que le permita hoy asumir en armonía esa identidad compuesta.

He puesto los primeros ejemplos que me han venido a la cabeza, pero podría haber citado muchos otros. El de una persona nacida en Belgrado de madre serbia y padre croata. El de una mujer hutu casada con un tutsi, o al revés. El de un norteamericano de padre negro y madre judía…

Son —pensarán algunos— casos muy particulares. No lo creo, sinceramente. Las personas de esos ejemplos no son las únicas que tienen una identidad compleja. En todos nosotros coinciden pertenencias múltiples que a veces se oponen entre sí y nos obligan a elegir, con el consiguiente desgarro. En unos casos, la cuestión es, de entrada, evidente, pero en otros hay que hacer un esfuerzo para reflexionar con más detenimiento.

En la Europa actual, ¿quién no percibe una tensión, que de necesidad va a ser cada vez mayor, entre su pertenencia a una nación multisecular —Francia, España, Dinamarca, Inglaterra…—y  su pertenencia a la unión continental que se está construyendo? ¿Y cuántos europeos sienten también, desde el País Vasco hasta Escocia, que pertenecen de una manera poderosa y profunda a una región, a su pueblo, a su historia y a su lengua? ¿Quién, en Estados Unidos, puede pensar en el lugar que ocupa en la sociedad sin remitirse a sus lazos con el pasado, sean africanos, hispánicos, irlandeses, judíos, italianos, polacos o de otro origen?

Dicho esto, no tengo inconveniente en admitir que los primeros ejemplos que he puesto sí son en cierto modo particulares. Todos ellos se refieren a personas con unas pertenencias que hoy se enfrentan violentamente; son de alguna manera personas fronterizas, atravesadas por unas líneas de fractura étnicas, religiosas o de otro tipo. Debido precisamente a esa situación, que no me atrevo a llamar «privilegiada», tienen una misión: tejer lazos de unión, disipar malentendidos, hacer entrar en razón a unos, moderar a otros, allanar, reconciliar. Su vocación es ser enlaces, puentes, mediadores entre las diversas comunidades y las diversas culturas. Y es justamente por eso por lo que su dilema está cargado de significado: si esas personas no pueden asumir por sí mismas sus múltiples pertenencias, si se las insta continuamente a que elijan un bando u otro, si se las conmina a reintegrarse en las filas de su tribu, entonces es lícito que nos inquietemos por el funcionamiento del mundo.

Si se las «insta» a elegir, si se las «conmina» —decía—. ¡Quién las conmina? No sólo los fanáticos y los xenófobos de todas las orillas: también tú y yo, todos nosotros. Por esos hábitos mentales y esas expresiones que tan arraigados están en todos nosotros, por esa concepción estrecha, exclusivista, beata y simplista que reduce toda identidad a una sola pertenencia que se proclama con pasión.

¡Así es como se «fabrica» a los autores de las matanzas! —me dan ganas de gritar—. Es ésta una afirmación un poco radical, lo reconozco, pero trataré de explicarla en las páginas que siguen.


Amin Maalouf: Identidades asesinas. Alianza Editorial, 2012. Preámbulo. Traducción del francés de Fernando Villaverde.

Texto reproducido aquí con la autorización de © Alianza Editorial. El diseño de la cubierta es obra de Manuel Estrada.

Amin Maalouf, nacido en el Líbano en 1949, es uno de los escritores más brillantes de las actuales letras francesas. Novelista, periodista, ensayista y miembro de la Academia Francesa, entre los numerosos premios que ha recibido cabe destacar el Príncipe de Asturias 2010 en reconocimiento a toda su obra y a su labor estrechando lazos entre Oriente y Occidente.