Hacia una educación híbrida basada en competencias

Álvaro Sanmartín

El panorama de la educación superior se encuentra inmerso en una profunda fase de transformación y consolidación. Sólo en Estados Unidos, las universidades tradicionales han perdido más de 800.000 estudiantes desde los niveles pre-pandemia1 (un 4.2% del total), y 73 colleges han cerrado o se han fusionado desde el año 20202. Este fenómeno evidencia un sector que está buscando adaptarse a los rápidos cambios del entorno y las nuevas demandas de los alumnos.

La creciente competencia, la aparición de nuevos actores, y los innovadores modelos educativos están impulsando una revolución en las universidades de todo el mundo. Las instituciones buscan nuevas audiencias más allá de sus fronteras y exploran formatos más allá de sus grados tradicionales, que han sido los más afectados, con una pérdida de más de 900.000 estudiantes3 (6% del total).

Este desafío global requiere un replanteamiento estratégico, alianzas, y transformaciones profundas en un mercado que, a pesar de las dificultades, continúa expandiéndose4.

Una de las principales fuerzas de esta transformación es la integración de tecnologías que están cambiando el enfoque del aprendizaje: del simple consumo de contenido a la demostración de competencias. Este nuevo modelo de universidad flexible, que combina y optimiza entornos digitales y presenciales, permite no solo captar alumnos al inicio de su carrera profesional, sino también acompañarlos en distintas etapas de su vida.

Ejemplos de éxito de esta visión incluyen instituciones como Southern New Hampshire University, que ha logrado atraer a más de 180.000 estudiantes de todo el mundo, a pesar de que la población de la capital de su estado no supera las 50.000 personas. Este enfoque demuestra cómo la tecnología y la globalización están redefiniendo los límites geográficos y demográficos de la educación superior.

En esta edición de Universidad 2025, analizamos cuatro instituciones que están liderando la innovación educativa híbrida desde distintas perspectivas y geografías:

• Tecnológico de Monterrey (México): Reconocido por su modelo Tec21, centrado en competencias y desafíos reales.

• Charles Sturt University (Australia): Pionera en combinar accesibilidad online con experiencias prácticas en colaboración con la industria agrotech.

• Tomorrow University (Alemania): Enfocada en sostenibilidad y educación basada en impacto, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

• Southern New Hampshire University (EE. UU.): Líder en educación híbrida y modelos de progreso académico basado en competencias.

Además, en este número dedicamos un espacio a reflexionar sobre la evolución de las Universidades Globales junto a Noah Pickus, quien también comparte su experiencia como rector asociado de Duke Kunshan University en China.

Espero que disfruten esta edición y encuentren inspiración en los modelos y perspectivas que presentamos.

NOTAS

1. https://nscresearchcenter.org/current-term-enrollment-estimates/

2. https://www.bestcolleges.com/research/closed-colleges-list-statistics-major-closures/

3. https://nscresearchcenter.org/current-term-enrollment-estimates/

4.https://ttpps://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/f_unesco1015_brochure_web_en.pdf