Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosAvance
¿Realmente nació el orden internacional liberal como fruto de un diseño consciente tras la Segunda Guerra Mundial? Este artículo desafía las narrativas convencionales y revela que muchas afirmaciones sobre sus orígenes carecen de respaldo histórico. A través de un análisis riguroso, se cuestiona el papel estabilizador de instituciones como la OTAN y Bretton Woods. Además, se exploran alternativas viables al enfoque liberal, basadas en ideas tradicionales de política exterior. Una lectura provocadora que invita a repensar los fundamentos del sistema global actual.
Artículo completo: The Rules-Based International Order: A Historical Analysis
https://direct.mit.edu/isec/article/50/2/7/133734/The-Rules-Based-International-Order-A-Historical
Richard Hanania defiende que, pese a las críticas actuales, el neoliberalismo ha sido el modelo económico más eficaz desde los años 80, sacando a cientos de millones de personas de la pobreza y estabilizando economías tras las crisis de los 70. Explica que reformas orientadas al mercado, impulsadas por líderes como Reagan, Thatcher, Clinton y Blair, mejoraron el crecimiento, bajaron la inflación y favorecieron el desarrollo global, en contraste con el fracaso de los modelos estatistas. China e India son ejemplos destacados de éxito tras liberalizar sus economías, aunque el autor sostiene que podrían haber crecido aún más sin restricciones autoritarias. Critica que muchos detractores confunden malestar cultural con fracaso económico, cuando los datos muestran que el modelo funcionó mejor que cualquier alternativa reciente.
Artículo completo: The System Everyone Hates Is the One That Has Actually Worked
https://humanprogress.org/the-system-everyone-hates-is-the-one-that-has-actually-worked/
Más información en Revista de Actualidad