Julio Martínez Mesanza
Cuando las cosas y sus nombres coinciden: Gabriel Insausti
Orbis Tertius
«Ese plan es tan vasto que la contribución de cada escritor es infinitesimal. Al principio se creyó que Tlön era un mero caos, una irresponsable licencia de la imaginación; ahora se sabe que es un cosmos y las íntimas leyes que lo rigen han sido formuladas, siquiera en modo provisional».
(Jorge Luis Borges, TLÖN, UQBAR, ORBIS TERTIUS, II)
Silva mitológica
En penumbra
Cuando las cosas y sus nombres coinciden. Gabriel Insausti
Carlos Martínez Aguirre, poesía y verdad
Diego Valverde Villena: palabras cultas, palabras vivas
Sobre la poesía de Diego Valverde Villena, un criollo de muchos saberes.
Jaime García-Máiquez. versos para explicarse las cosas
Sobre la poesía de Jaime García-Máiquez, breve reseña biográfica.
Enrique García-Máiquez: un espacio propio
Sobre la poesía de Enrique García-Máiquez que ha ido elaborando una obra poética de extremada solidez.
Cinco poetas y la lengua española
Carlos Marzal, la larga noche del alma
Nos habla de Carlos Marzal, el poeta valenciano y a su publicación de "Los países nocturnos" que constituye uno de los hitos fundamentales de la poesía española.
Impresiones sobre un siglo que termina
Pasados los iniciales fastos del 2000, Julio Martínez Mesanza apunta algunas consideraciones sobre el siglo que hemos dejado atrás.
La Épica en mil palabras
Quien no puede decirlo es que no lo sabe. Quien sabe de verdad puede expresarlo en breve espacio, por ejemplo en mil palabras. "Más vale quintaesencias que fárragos" dijo Baltasar Gracián y así concentré él mismo una gran verdad en cinco voces. « Todo a Mil» es una sección en la que NUEVA REVISTA se propone extraer de los mejores entendimientos españoles la almendra de su dilatado saber. Especialistas en los temas más diversos, notables por sus conocimientos, reciben la proposición de resumir en mil palabras la idea que, en el fondo, han perseguido durante tantos años. En ocasiones una vasta producción o una larga influencia en un campo de ¡a ciencia de las humanidades esconde el secreto de su más dilecta intención.
Una disección satírica del siglo XX
Santiago de Mora-Figueroa acaba de publicar dentro de la serie Textos y pretextos "El siglo XX y otras calamidades, recopilación de artículos y ensayos aparecidos en distintos periódicos y revistas entre 1980 y 1995.