José M. de Areilza Carvajal
El sueño americano
A la sombra de Fontán
El más y el menos liberal de la UE
Al fin, elecciones de encrucijada
El rediseño del euro y el Espacio Europeo de Educación Superior
La generacion Obama
National Review, la revolución de Bill Buckley
El autor se refiere al homenaje que hizo George W. Bush a William F. Buckley Jr. coincidiendo con el cincuenta aniversario de National Review.
La Constitución bifronte
Sobre la nueva Constitución Europea y su parecido a los tratados actualmente aplicados, tanto como que más de dos tercios de sus preceptos están en vigor en igual forma o muy parecida.
Europa federalista, Europa antifederalista
Sobre la aceptación del esquema de Constitución Europea. La publicación de este primer borrador ha servido para crear más cohesión y conciencia de misión histórica en la Convención Europea.
El proyecto europeo en tiempos de crisis
¿Quién gobierna Internet?
A quien interese saber cómo se gobierna Internet -qué intereses y valores orientan o deben orientar el uso de la nueva tecnología-, la división entre partidarios de la autorregulación y los decididos intervencionistas puede parecer excesivamente simple. Para evitar el trazo grueso en la respuesta a esa pregunta, José M. de Areilza Carvajal describe los elementos principales de ese debate a la luz del reciente origen de la red y su rápida evolución, desde una perspectiva histórica capaz de desafiar al tópico en cualquiera de estas dos versiones extremas.
La Constitución española y la nueva polis europea
La integración europea ha transformado en buena medida el contenido material de nuestra Constitución y ha redefinido, en numerosos ámbitos, cuál es la polis en la que los españoles somos gobernados y la forma en la que la gobernación discurre.
Candidatos a la OTAN
El pasado año, la Alianza Atlántica sentó las bases de una "Identidad Europea de Seguridad y Defensa". El próximo mes de julio se celebrará en Madrid una cumbre en la que la OTAN concluirá importantes reformas internas y anunciará los nombres de los países que van a negociar su entrada en la Alianza antes de fin de siglo. Se trata de un acontecimiento histórico.
Entrevista a Shirley Williams
"Aún nos queda pendiente conseguir un mundo hecho a medias por las mujeres y los hombres"
España en la conferencia intergubernamental de 1996
Hay que estudiar ya las materias concretas de negociación a partir de las cuales España podría hacer un buen balance -o al menos, reducir sus pérdidas- tras la Conferencia Intergubemamental de 1996, en la que los Estados miembros van a reformar los tratados de la Unión Europea.