Revista de Actualidad: ¿El aire acondicionado es de derechas o simplemente necesario?

John Müller

 

Avance

CLIMA Y SOCIEDAD

Francia, bajo el aire acondicionado: entre la necesidad y una falsa buena idea

Así como la canícula trajo a España incendios forestales, en Francia tuvieron una polémica política sobre el aire acondicionado. ¿Es una solución necesaria o una trampa ambiental? En medio de olas de calor cada vez más habituales, el debate político se intensificó y el país se dividió entre voces de derecha que defendían la adopción de esta tecnología y otras de izquierda que la consideran un alivio que causa más daño al entorno que el que mitiga. Solo una pequeña parte de la población francesa tiene acceso a sistemas de refrigeración debido a que hasta ahora el calor no era tan frecuente en el país. Este artículo de Le Monde revela las desigualdades en el acceso, los riesgos ecológicos y las alternativas más sostenibles que podrían transformar la forma en que los franceses se enfrentan al calor. Desde hospitales hasta escuelas, el país busca equilibrar confort, salud pública y responsabilidad ambiental.

Artículo completo: La France sous clim: entre nécessité et fausse bonne idée
http://archive.today/FtC0d

La nueva desigualdad estadounidense: lo enfriado versus lo cocido

Este artículo de Jeff Goodell para el New York Times trasladó a EE. UU. la idea de fondo de la polémica francesa para analizar cómo el calentamiento global está creando una profunda desigualdad entre quienes pueden refugiarse del calor extremo y quienes no. Mientras los privilegiados viven bajo aire acondicionado, miles de trabajadores -en su mayoría inmigrantes y personas de bajos ingresos- enfrentan condiciones peligrosas, sufriendo desmayos, enfermedades y muertes evitables. A pesar de que el calor es cada vez más letal, muchos estados, como Texas, han legislado en contra de medidas básicas de protección como descansos con agua. Algunas soluciones, como seguros climáticos para trabajadores informales, están surgiendo fuera de EE. UU. El autor concluye que la comodidad de unos pocos está siendo pagada con el sufrimiento de muchos.

Artículo completo: The New American Inequality: The Cooled vs. the Cooked
https://www.nytimes.com/2025/08/20/opinion/extreme-heat-class-divide.html

Los incendios, otro grito de socorro del mundo rural español

Los incendios que han arrasado el mundo rural español son mucho más que una emergencia ambiental: son el reflejo de décadas de abandono y desinterés institucional. Este artículo analiza cómo la falta de gestión forestal, el éxodo rural y una visión urbana paternalista han convertido vastas zonas en territorios vulnerables. Los autores proponen soluciones que van más allá de la extinción, apostando por la recuperación de la agricultura, la ganadería y la vida rural como pilares de resiliencia. Además, cuestionan el papel de las políticas europeas y la distribución de recursos frente a los servicios ambientales que ofrecen los bosques.

Artículo completo: Los incendios, otro grito de socorro del mundo rural
https://theconversation.com/los-incendios-otro-grito-de-socorro-del-mundo-rural-263355

Por qué dejé de ser un catastrofista climático

Ted Nordhaus, fundador del Breakthrough Institute, reflexiona sobre su evolución intelectual al dejar atrás el catastrofismo climático y adoptar una visión más pragmática. En este ensayo provocador desmonta los escenarios apocalípticos que alguna vez defendió, argumentando que los datos actuales no respaldan tales extremos. A través de ejemplos concretos y análisis rigurosos, cuestiona la narrativa dominante que exagera los riesgos del cambio climático para justificar políticas drásticas. El texto invita a repensar nuestras creencias sobre el calentamiento global y a considerar soluciones más realistas y efectivas.

Artículo completo: Why I Stopped Being a Climate Catastrophist
https://www.breakthroughjournal.org/p/why-i-stopped-being-a-climate-catastrophist

ECONOMÍA

Un desplome bursátil anunciado

¿Está Estados Unidos al borde de un colapso financiero? Desmond Lachman, investigador senior del American Enterprise Institute, advierte que la combinación de políticas económicas arriesgadas, tensiones geopolíticas y decisiones fiscales de la administración Trump podría desencadenar una crisis bursátil de gran magnitud. El artículo expone cómo el déficit creciente, la presión sobre la Reserva Federal y la pérdida de confianza de los inversores extranjeros amenazan la estabilidad del dólar y del mercado de bonos. A pesar de señales alarmantes, el mercado bursátil sigue mostrando una exuberancia irracional que recuerda otras burbujas históricas.

Artículo completo: Un desplome bursátil anunciado
https://www.project-syndicate.org/commentary/trump-economic-policy-could-lead-to-us-stock-market-crash-by-desmond-lachman-2025-08/spanish

China recurre a la gasolina para impulsar su conquista global de vehículos eléctricos

China, líder mundial en vehículos eléctricos, ha dado un giro estratégico al impulsar la exportación de híbridos enchufables, sorprendiendo a los mercados globales. Este cambio responde a la falta de infraestructura de carga y a políticas comerciales que favorecen los híbridos frente a los eléctricos puros. El artículo revela cómo marcas como BYD están aprovechando esta oportunidad para conquistar Europa y América Latina. Aunque los híbridos aún usan gasolina, ofrecen una solución práctica en la transición hacia la electrificación total. China está reescribiendo las reglas del juego automotriz.

Artículo completo: China falls back on gasoline to drive its global EV conquest
https://restofworld.org/2025/china-ev-gasoline-hybrids/

¿Es Trump un agente secreto de los BRICS?

¿Podría Donald Trump estar fortaleciendo a los BRICS sin quererlo? En este provocador artículo, Jim O’Neill, creador del acrónimo, analiza cómo las acciones del presidente estadounidense parecen beneficiar a China, Rusia y otras economías emergentes, a pesar de su retórica confrontativa. La paradoja de su política exterior plantea preguntas inquietantes sobre el futuro del liderazgo global de EE. UU. y el ascenso de alternativas al orden occidental. Los gestos de Trump podrían estar reconfigurando el equilibrio internacional.

Artículo completo: Is Trump a BRICS Secret Agent?
https://www.project-syndicate.org/commentary/trump-trade-war-alienating-friends-and-going-easy-on-adversaries-by-jim-o-neill-2025-08

Transformar sistemas y pensar diferente

Este artículo explora cómo transformar sistemas complejos a través de una mentalidad innovadora inspirada en el Toyota Production System. A través de la historia de Taiichi Ohno, se revela cómo la observación profunda y la curiosidad intelectual pueden desencadenar revoluciones silenciosas en la forma de trabajar. La combinación de principios Lean y Agile demuestra que el cambio real comienza con las personas y su capacidad de cuestionar lo establecido. Este enfoque no solo transformó la industria automotriz, sino que también impactó en sectores como salud, logística y servicios financieros.

Artículo completo: Transforming systems and thinking differently
https://onlydeadfish.co.uk/2025/08/15/transforming-systems-and-thinking-differently/

GEOPOLÍTICA

La nueva geografía económica

Tras la Segunda Guerra Mundial, EE. UU. ofrecía estabilidad económica y seguridad a cambio de influencia. Este sistema funcionaba como una forma de seguro económico para otros países. En su segundo mandato, Trump ha convertido a EE. UU. en un «extractor de rentas», exigiendo pagos y concesiones a cambio de protección, lo que ha desestabilizado el sistema anterior. Países como Japón, Canadá, México, Corea del Sur y Reino Unido, que estaban profundamente integrados con EE. UU., sufren las consecuencias más graves. Muchos países están intentando «autoasegurarse» o diversificar sus relaciones económicas, especialmente hacia China y la UE. La popularidad de EE. UU. ha caído drásticamente entre sus aliados, lo que refleja una sensación de traición. La UE y países del Indo-Pacífico podrían crear un sistema alternativo de cooperación económica basado en reglas. A pesar de acuerdos bilaterales, su influencia económica y tecnológica disminuirá y sus cadenas de suministro serán menos confiables.

Artículo completo: The New Economic Geography
https://www.foreignaffairs.com/united-states/new-economic-geography-posen

¿Dónde está la resistencia global a Trump?

En este provocador artículo, Dani Rodrik analiza cómo las políticas comerciales de Donald Trump han expuesto no solo la arrogancia estadounidense, sino también la pasividad global frente a ella. Europa, China y otras potencias medianas han desaprovechado la oportunidad de liderar una nueva visión económica mundial, mostrando debilidad o intereses demasiado estrechos. Rodrik destaca el contraste entre la sumisión de muchos países y el firme rechazo de líderes como Lula da Silva, que defienden con orgullo su soberanía. El texto invita a reflexionar sobre el vacío de liderazgo internacional y la necesidad urgente de alternativas al orden neoliberal.

Artículo completo: Where Is the Global Resistance to Trump?
https://www.project-syndicate.org/commentary/trump-tariffs-where-is-the-global-resistance-by-dani-rodrik-2025-08

China está gobernada por ingenieros y Estados Unidos por demasiados abogados

¿Puede Estados Unidos aprender de China para recuperar su liderazgo global? En su libro Breakneck, Dan Wang plantea que mientras EE. UU. se ahoga en burocracia legal, China avanza con una visión ingenieril que prioriza la construcción y la innovación. A través de ejemplos como trenes de alta velocidad y ciudades funcionales, Wang muestra cómo el enfoque técnico chino ha transformado su sociedad. El artículo también explora las tensiones políticas, los desafíos sociales y las contradicciones del modelo chino, ofreciendo una mirada provocadora y matizada.

Artículo completo: China Is Run by Engineers, and the US by Too Many Lawyers
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-15/what-the-us-can-learn-from-engineering-in-china

GUERRA Y CONFLICTO

Drones u hombres: el problema de la infantería en la guerra contemporánea

¿Puede la infantería sobrevivir en un campo de batalla dominado por drones y tecnología letal? Este artículo, escrito por un brillante oficial francés bajo seudónimo, analiza con profundidad la transformación de la guerra moderna a partir del conflicto en Ucrania. A través de ejemplos tácticos y dilemas humanos, se revela cómo los ejércitos luchan por reclutar y motivar soldados en un entorno cada vez más deshumanizante. Además, se exploran las diferencias entre los modelos ruso y ucraniano, y cómo estas enseñanzas podrían impactar a los ejércitos europeos.

Artículo completo: Drones u hombres: el problema de la infantería en la guerra contemporánea
https://legrandcontinent.eu/es/2025/08/18/drones-o-hombres-el-problema-de-la-infanteria-en-la-guerra-contemporanea/

Cómo ocultar una hambruna

Este artículo de Boston Review revela cómo Israel ha obstaculizado sistemáticamente la documentación y el alivio de la hambruna en Gaza, negando el acceso a periodistas y trabajadores humanitarios. A través de una narrativa contundente, el autor expone las tácticas de desinformación y censura que encubren una crisis humanitaria devastadora. Se detallan casos concretos de manipulación mediática, bloqueo de ayuda y represión de datos que impiden conocer la magnitud real del sufrimiento. La lectura ofrece una mirada crítica y urgente sobre cómo el control de la información puede ser tan letal como las armas. Si buscas entender el poder de la narrativa en tiempos de guerra, este texto es una llamada a la conciencia.

Artículo completo: How to Hide a Famine
https://www.bostonreview.net/articles/how-to-hide-a-famine/

La logística, el arma maravillosa de los aliados

Los Aliados en la Segunda Guerra Mundial priorizaron la producción industrial y el poder mecanizado sobre el tamaño de sus ejércitos. Su enfoque fue «dejar que el metal haga el trabajo en lugar de la carne», minimizando bajas humanas. Aprovecharon sus economías más grandes y acceso global a recursos para librar una «guerra de ricos». Solo una minoría eran combatientes. Los ejércitos del Eje eran más grandes, pero estaban menos mecanizados y tenían menos recursos. Alemania y la URSS sufrían enormes pérdidas humanas y ejecutaban a miles de sus propios soldados por disciplina. Los soldados alemanes eran más experimentados y estaban mejor armados en combate cercano, pero los Aliados lo compensaban con superioridad aérea, artillería y una mejor logística.

Artículo completo: Logistics, the Allies’ wonder weapon
https://engelsbergideas.com/essays/logistics-the-allies-wonder-weapon/

POLÍTICA

¿Por qué resurge el colectivismo?

¿Te has preguntado por qué el colectivismo está ganando terreno en la política actual? El artículo de Paul Mueller explora cómo este fenómeno responde a una necesidad profunda de comunidad, aunque lo hace con soluciones que pueden parecer atractivas pero resultan perjudiciales. A través de ejemplos como el auge de Zohran Mamdani y las políticas de redistribución forzada, se revela cómo el colectivismo se disfraza de solidaridad mientras erosiona la libertad individual. Mueller propone que la verdadera alternativa está en revitalizar asociaciones voluntarias y fortalecer instituciones civiles.

Artículo completo: Why Collectivism Is Surging
https://lawliberty.org/why-collectivism-is-surging/

Este negociador de renombre dice que el arma secreta de Trump es la empatía

Chris Voss, exnegociador del FBI especializado en secuestros, explica cómo su enfoque de «empatía táctica» —entender sin necesariamente estar de acuerdo— es clave en cualquier tipo de negociación. Voss analiza las estrategias de negociación del expresidente Donald Trump, destacando su estilo público agresivo frente a una aparente habilidad para cerrar acuerdos en encuentros cara a cara. Según Voss, Trump posee una forma avanzada de empatía que no siempre se percibe a través de los medios, y su eficacia en Oriente Medio es un ejemplo de ello. También comparte experiencias personales que marcaron su carrera, como fracasos en casos reales y aprendizajes sobre el control emocional. Para Voss, la negociación no es conflicto, sino una vía para soluciones colaborativas, evitando el «compromiso mediocre» que él considera una derrota para ambas partes.

Artículo completo: This World-Renowned Negotiator Says Trump’s Secret Weapon Is Empathy
https://www.nytimes.com/2025/08/16/magazine/chris-voss-interview.html

MEDIOS Y LIBERTAD DE PRENSA

Elon Musk y la decadencia de la civilización occidental

El autor sostiene que Silvio Berlusconi fue un precursor del modelo moderno de oligarquía y que su influencia marcó el inicio del declive de la civilización occidental. Este modelo consiste en que un individuo adinerado compra medios de comunicación para ganar poder político y luego usa ese poder para proteger sus intereses económicos. Las redes sociales han desplazado a los medios tradicionales como fuente principal de información e influencia. No son neutrales: influyen en elecciones y carecen de regulación como la que tuvo la televisión en el pasado. El autor propone fragmentar el poder de estas plataformas mediante middleware que limite su capacidad editorial.  Esta idea fue desarrollada en Stanford y en un informe reciente de la Fundación para la Innovación Estadounidense.

Artículo completo: Elon Musk and the Decline of Western Civilization
https://www.persuasion.community/p/elon-musk-and-the-decline-of-western

Gavin Newsom se está poniendo en modo Trump, pero en realidad es buena cosa

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha adoptado una estrategia de comunicación al estilo Trump para darle la vuelta a los mensajes grandilocuentes del expresidente y exponer sus errores. La iniciativa surgió en parte gracias a Camille Zapata, miembro del equipo de redes sociales del gobernador, quien impulsó esta respuesta creativa. El mensaje oficial publicado en X (antes Twitter) utilizó el humor y la ironía para recalcar el retraso en los plazos de Trump y prometer una nueva redistribución de distritos «más bonita», con el objetivo implícito de debilitarlo políticamente. La técnica, descrita como «jiu‑jitsu político», convierte la autocelebración del adversario en un arma irónica para desacreditarlo.

Artículo completo: Gavin Newsom Is Going Full Trump-Mode, but It’s Actually a Good Thing
https://www.esquire.com/news-politics/politics/a65794624/gavin-newsom-trump-tweets/

El problema de la libertad de expresión en Europa

Europa se enfrenta a una creciente controversia sobre la libertad de expresión, con regulaciones que muchos consideran cada vez más restrictivas. A los europeos, las quejas de JD Vance les parecieron exageradas. Pero este artículo publicado en Estados Unidos por un medio que no es cercano al gobierno de Trump analiza cómo líderes europeos y tribunales han justificado la criminalización de discursos que, aunque ofensivos, no incitan directamente a la violencia. A través de ejemplos y casos judiciales, se revela una tendencia preocupante hacia el antiliberalismo en nombre de la seguridad y la tolerancia. La comparación con el enfoque estadounidense pone en evidencia las diferencias culturales y legales que moldean el debate.

Artículo completo: Europe’s Free-Speech Problem
https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2025/08/europe-free-speech-republicans/683915/?gift=JVBFw4prAGLDDaC8P3DrSYGUBho6E8R-PZKSa06tcyQ&utm_source=copy-link&utm_medium=social&utm_campaign=share

La fatiga del escándalo

¿Te sientes abrumado por tantos escándalos políticos? Este artículo propone una mirada renovada al periodismo como antídoto contra la apatía ciudadana, reivindicando el «periodismo de precisión» como herramienta clave para fiscalizar el poder con rigor y contexto. A través de ejemplos históricos y actuales, se advierte sobre el riesgo de normalizar la corrupción y perder la capacidad de indignarse. En tiempos de sobreinformación, el texto invita a recuperar el sentido y la conversación pública como pilares de una democracia viva.

Artículo completo: Cuidado con la fatiga del escándalo: si la corrupción le abruma, busque ‘periodismo de precisión’
https://theconversation.com/cuidado-con-la-fatiga-del-escandalo-si-la-corrupcion-le-abruma-busque-periodismo-de-precision-260647

CIENCIA Y CONOCIMIENTO

Cuando la Malaria era un problema estadounidense

¿Sabías que la malaria fue una amenaza real en Estados Unidos hasta mediados del siglo XX? En este fascinante artículo, Bill Gates narra cómo la lucha contra esta enfermedad impulsó la creación del CDC y transformó la salud pública del país. Desde remedios caseros hasta campañas masivas con insecticidas, la historia revela una batalla épica contra los mosquitos que cambió el rumbo de millones de vidas. Además, conecta ese pasado con los desafíos actuales en África, mostrando que la erradicación global aún es posible.

Artículo completo: When Malaria was an american problem
https://www.gatesnotes.com/work/save-lives/reader/when-malaria-was-an-american-problem

Cómo convertirse en un lector crítico de la investigación académica

En este artículo, Max H. Bazerman narra su experiencia personal con un caso de fraude académico en un estudio que coescribió, utilizado por empresas para promover comportamientos éticos. A partir de este escándalo y de la crisis de replicabilidad en las ciencias sociales, el autor alerta sobre la debilidad de muchos hallazgos que no se sostienen al replicarse. Para protegerse, recomienda tres prácticas: leer críticamente, verificar replicaciones independientes y probar ideas a pequeña escala antes de aplicarlas. Además, defiende las prácticas de ciencia abierta como prerregistro y acceso a datos como garantías mínimas de calidad. El artículo concluye que tanto líderes como académicos deben actuar con mayor escepticismo y transparencia para restaurar la credibilidad de la investigación.

Artículo completo: How to Become a Critical Reader of Academic Research
https://sloanreview.mit.edu/article/how-to-become-a-critical-reader-of-academic-research/

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Estamos preparados para la justicia artificial?

Esta provocadora pregunta guía un análisis profundo sobre los desafíos legales, éticos y sociales que plantea el uso de la inteligencia artificial en el ámbito judicial. El artículo explora tanto los beneficios de eficiencia y uniformidad como los riesgos de opacidad y sesgo que conlleva delegar decisiones a sistemas automatizados. A través del nuevo Reglamento Europeo sobre IA, se subraya la importancia de mantener el juicio humano como núcleo del proceso judicial.

Artículo completo: Siamo pronti per una giustizia artificiale?
https://www.rivistailmulino.it/a/siamo-pronti-per-una-giustizia-artificiale

Cómo debatir intelectualmente sobre IA sin entenderla en absoluto

¿Crees que el debate sobre la inteligencia artificial gira en torno a la pérdida de empleos o el aumento de la productividad? Este artículo desafía esa visión simplista y revela cómo la IA está reconfigurando sistemas enteros, no solo tareas. A través de un enfoque provocador, el autor expone cómo el verdadero impacto de la tecnología reside en quién controla el nuevo reparto del poder.

Artículo completo: How to intellectually debate AI while completely missing the point
https://platforms.substack.com/p/how-to-intellectually-debate-ai-while

La IA en las búsquedas está generando más consultas y clics de mayor calidad

Google está revolucionando su motor de búsqueda con inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios formular preguntas más complejas y obtener respuestas más útiles. Esta transformación ha generado un aumento en la calidad de los clics y en el interés por explorar contenido web auténtico y profundo. A pesar de algunas preocupaciones, los datos muestran que el tráfico hacia sitios web se mantiene estable, con beneficios para aquellos que ofrecen perspectivas únicas. La IA no reemplaza la web, sino que la potencia, destacando enlaces relevantes y respetando los protocolos abiertos.

Artículo completo: AI in Search is driving more queries and higher quality clicks
https://blog.google/products/search/ai-search-driving-more-queries-higher-quality-clicks/

CULTURA

Einstein no dijo eso: cómo las citas erróneas virales evolucionan y se replican

Este artículo de Big Think explora cómo ciertas frases célebres se atribuyen erróneamente a figuras históricas, convirtiéndolas en «imanes de citas». Estos viral misquotes suelen surgir por errores inocentes, como confundir paráfrasis con citas directas o mezclar nombres similares. Por ejemplo, la frase «la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes» se atribuye a Einstein sin evidencia; sus primeras apariciones datan de 1981, décadas después de su muerte. Algo similar sucede con Churchill. El artículo incluye otras frases famosas supuestamente de Einstein, como «la imaginación lo es todo», que carecen de respaldo documental, excepto una sobre la ilusión del tiempo, encontrada en una carta suya de 1955. El autor, Garson O’Toole, del sitio Quote Investigator, explica cómo estas frases evolucionan y se expanden con el tiempo.

Artículo completo: Einstein didn’t say that: How viral misquotes evolve and replicate
https://bigthink.com/high-culture/how-viral-misquotes-evolve-and-replicate/

«Rebelión en la Granja fue un trabajo en equipo de mis padres»

En el 80 aniversario de Rebelión en la granja, el hijo de George Orwell revela cómo la obra fue fruto del trabajo conjunto entre sus padres, especialmente el papel olvidado de su madre en su desarrollo. La historia detrás del clásico satírico se entrelaza con las tensiones políticas de la época, la censura editorial y las vivencias personales durante la guerra civil española. Este artículo ofrece una mirada íntima y reveladora sobre los desafíos que enfrentó Orwell para publicar su crítica al estalinismo. Más que una fábula política, Rebelión en la granja se presenta como una advertencia eterna contra el abuso de poder.

Artículo completo: ‘Animal Farm was my parents’ teamwork’: Orwell’s son on 80 years of the satirical classic
https://www.theguardian.com/books/2025/aug/17/george-orwell-son-animal-farm-at-80

¿Es La vida de Brian el filme más blasfemo de la historia?

¿Puede una comedia provocar una revolución cultural? Life of Brian, la irreverente película de Monty Python, lo logró al desafiar tabúes religiosos con sátira inteligente y provocadora. A pesar de las protestas y prohibiciones en varios países, su éxito en taquilla demostró que el humor puede ser más poderoso que la censura. El artículo explora cómo la película esquivó la blasfemia directa y se convirtió en un símbolo de libertad creativa, con el apoyo inesperado de George Harrison.

Artículo completo: Life of Brian: The most blasphemous film ever?
https://www.bbc.com/culture/article/20190822-life-of-brian-the-most-blasphemous-film-ever

TENDENCIAS

El preocupante declive de la conciencia

¿Sabías que uno de los rasgos más importantes para tener éxito en la vida está desapareciendo silenciosamente? En su artículo, John Burn-Murdoch revela cómo la conciencia —esa mezcla de disciplina, fiabilidad y persistencia— está en declive, especialmente entre los jóvenes. A través de datos reveladores y ejemplos cotidianos, el autor muestra cómo las distracciones digitales están erosionando nuestra capacidad de compromiso. Pero no todo está perdido: la personalidad puede moldearse, y recuperar este «superpoder» es posible.

Artículo completo: The troubling decline in conscientiousness
https://www.ft.com/content/5cd77ef0-b546-4105-8946-36db3f84dc43

Lo que perdemos cuando reconocemos el sufrimiento palestino

El artículo establece un paralelismo entre figuras bíblicas como Elías y Jonás para subrayar cómo la indiferencia frente al sufrimiento ajeno revela una pérdida de compasión. Utiliza ejemplos históricos, como los estudios médicos en el gueto de Varsovia, para ilustrar los devastadores efectos de la desnutrición, especialmente en niños. Argumenta que reconocer la crisis humanitaria en Gaza no resta legitimidad al sufrimiento israelí ni fortalece a Hamás, sino que puede ser estratégica y moralmente necesario. Cita voces israelíes e internacionales que defienden aumentar la ayuda como una forma de preservar la ética y debilitar a los extremistas. El mensaje central es que atender el dolor del otro nos humaniza y nos alinea más con la compasión divina que con la venganza o la indiferencia.

Artículo completo: What we lose when we acknowledge Palestinian suffering
https://blogs.timesofisrael.com/what-we-lose-when-we-acknowledge-palestinian-suffering/

Hacer que la pérdida de peso sea difícil nuevamente

Frank Skinner reflexiona, con su habitual ironía, sobre cómo tratamientos médicos como Ozempic han desplazado la clásica narrativa del esfuerzo y la autosuperación en la pérdida de peso. A través de anécdotas, el autor lamenta que la facilidad de una «inyección milagrosa» quite mérito a quienes han logrado sus objetivos con dedicación. Incluso menciona la portada de Men’s Health con Sacha Baron Cohen, quien inicialmente vinculó su físico a un chef privado, un entrenador personal y Ozempic, aunque él mismo desmintió luego cualquier ayuda «deshonrosa». Para Skinner, la pérdida de peso debería volver a estar ligada al sacrificio, no al acceso instantáneo ni a soluciones médicas. Con humor y nostalgia, concluye que quizá mañana —o pasado— comience su propio intento de recuperar la forma, aunque sin prisas.

Artículo completo: Make weight loss hard again
https://www.newstatesman.com/culture/life/2025/08/make-weight-loss-hard-again

Mis artículos:

-Los datos no cuentan
https://x.com/mirandola1964/status/1952247171446604162

-Una opa contaminada
https://x.com/mirandola1964/status/1953399794774200462

-IAG tiene algo que decir
https://x.com/mirandola1964/status/1954806374711394717

-Reciclar el oligopolio del reciclado
https://x.com/mirandola1964/status/1955867095415030199

-La lista de leales
https://x.com/mirandola1964/status/1957276968048636398

-Trump. Intel y el ‘Estado empresaurio’
https://x.com/mirandola1964/status/1958418668225790454

Buena lectura.

Puedes suscribirte a la newsletter de Revista de Actualidad en este enlace.