Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosAl contar con cimientos tecnológicos sólidos, Tomorrow University ha sido capaz de adaptarse con rapidez a las nuevas tendencias profesionales y a las herramientas emergentes que aportan valor añadido a la experiencia de aprendizaje
9 de enero de 2025 - 14min.
Desirée Schatzl. Directora del Departamento de Colaboraciones y profesora de Innovación en Tomorrow University.
Avance
Fundada en 2020, Tomorrow University es un innovador proyecto impulsado por la tecnología que va más allá de la educación híbrida y que se basa en el avance del aprendizaje personalizado y el fomento de colaboraciones estratégicas. Se trata de la primera start-up (empresa emergente) europea de tecnología educativa en lograr el reconocimiento estatal como universidad en 2022, acreditada por el Departamento de Educación Superior del estado de Hesse (Alemania).
En lugar de empezar la casa por el tejado, sus promotores analizaron primero qué habilidades y competencias se precisan para prosperar de forma sostenible en un mundo en transformación y diseñaron después los programas y currículos. Por eso, los contenidos y la metodología van más allá de las normas tradicionales, y en lugar de semestres o exámenes rígidos, ofrecen un plan de estudios en torno a 99 competencias esenciales del siglo XXI, entre las que se incluyen el pensamiento sistémico, la conciencia global, la ciencia de los datos y el liderazgo ético. El progreso académico no se mide a través de calificaciones convencionales, sino mediante el seguimiento del desarrollo de competencias en tiempo real. Y los alumnos participan en evaluaciones basadas en proyectos diseñados para calibrar su capacitación en el mundo profesional.
Las características que diferencian a Tomorrow University de otros proyectos de educación superior son, en síntesis, la flexibilidad del aprendizaje que, gracias al modelo híbrido, permite al estudiante compaginar la formación con compromisos personales y profesionales; la sustitución de cursos y exámenes tradicionales por retos del mundo real codiseñados con líderes del sector como Tesla, Google y Plan A; la prioridad de la adquisición de competencias y habilidades por encima de los contenidos; el aprovechamiento de herramientas como la IA y la realidad virtual y aumentada para proporcionar rutas de aprendizaje personalizadas y evaluaciones de habilidades en tiempo real; un enfoque pedagógico que conecte la trayectoria académica del alumno con sus misiones personales, y finalmente la colaboración con otros centros como la Universidad de Economía de Viena, la Universidad Técnica de Darmstadt o la escuela de programación y desarrollo web Le Wagon, (con el que ofrece un máster híbrido en Inteligencia Artificial, Tecnología y Sostenibilidad). Todo lo cual contribuye a enriquecer la formación del estudiante, preparándole para el complejo mundo laboral y para que su trabajo deje huella en el conjunto de la sociedad.
Nuestro objetivo es crear una educación relevante. Tomorrow University of Applied Sciences se fundó en 2020, fruto de la colaboración de Christian Rebernik, emprendedor con varias empresas en su haber y exdirector tecnológico del banco N26, y Thomas Funke, referente académico y fundador de TechQuartier. Ambos combinaron su experiencia, visión y contactos para crear un modelo educativo tecnológico que no solo resultara atractivo y eficaz, sino que además tuviera el propósito de formar líderes con visión de futuro. Diseñada como alternativa prioritariamente online a la educación superior tradicional, el enfoque más flexible y de objetivos más claros de Tomorrow University fusiona accesibilidad, innovación e impacto real para proporcionar a los alumnos competencias esenciales y la capacidad de desarrollar carreras relevantes y de futuro.
Nuestra combinación de aprendizaje asíncrono, sesiones en directo por conexión remota, y contacto presencial a través de reuniones trimestrales y colaboraciones internacionales (como en el caso de nuestro título de máster híbrido en IA, Tecnología y Sostenibilidad con Le Wagon) nos hace sobrepasar los límites tradicionales de la educación híbrida. Uno de nuestros propósitos fundamentales es potenciar la transición hacia una sociedad sostenible. Nuestros programas tienen como punto de partida los Objetivos Sostenibles para el Desarrollo de las Naciones Unidas (ODS) y aspiran a resolver los grandes desafíos a los que la sociedad se enfrenta. Están diseñados para proporcionar a los alumnos las herramientas, destrezas y mentalidad necesarios con los que abordar las cuestiones globales más apremiantes y guiar a empresas y organismos por la vía de un futuro más sostenible.
Tomorrow University encarna una nueva visión de la educación superior en la que se prioriza la flexibilidad, la relevancia y la cooperación, con el propósito de preparar a los alumnos para transitar y modelar un mundo al que los grandes desafíos de nuestro tiempo, como el cambio climático y las desigualdades sociales, están volviendo cada vez más complejo. Queremos dar a los líderes del futuro el poder de provocar cambios sostenibles, de dejar una huella positiva en el mundo.
Tomorrow University se encuentra a la vanguardia de la innovación en educación superior, puesto que no solo contamos con tecnologías de última generación, sino también con reconocimiento académico internacional. Desde 2022 somos la primera start-up (empresa emergente) tecnológica en ser reconocida como universidad a nivel estatal gracias a la autorización concedida por el Departamento de Educación Superior del estado de Hesse, lo que garantiza que todos nuestros programas de grado cumplen con los rigurosos criterios establecidos por los organismos acreditadores alemanes. Alcanzamos los niveles de calidad académica más elevados sin dejar por ello de ofrecer la flexibilidad e innovación que los estudiantes actuales demandan.
Nuestro modelo de prioridad remota se sirve de todos los recursos tecnológicos, entre los que se incluye la IA, el aprendizaje automático y herramientas inmersivas como la realidad virtual y aumentada, para redefinir la educación por medio de un aprendizaje informatizado y empírico. Esto nos permite ofrecer trayectorias formativas personalizadas, evaluación de rendimiento a tiempo real y mantener un contacto ininterrumpido para el desarrollo de colaboraciones internacionales. Al contar con unos cimientos tecnológicos tan sólidos, hemos sido capaces de adaptarnos con rapidez a las nuevas tendencias profesionales y a las herramientas emergentes que aportan valor añadido a la experiencia de aprendizaje. Buen ejemplo de ello sería nuestra app (aplicación) educativa en realidad espacial. Aprovechando unos instrumentos de realidad virtual a los que cada vez resulta más sencillo acceder, hemos lanzado este producto, que aporta una experiencia más inmersiva a programas como nuestro máster en Dirección de Empresas sin los obstáculos que suponen las barreras físicas.
El reconocimiento como una de las cien empresas europeas especializadas en tecnología educativa (EdTech) de HolonIQ, y finalista en competiciones EdTech, como la GSV Cup [copa Global Silicon Valley] o el GSA [Graduate Student Award], convierte a Tomorrow University en referente en la creación de programas formativos relevantes. Este doble hincapié tanto en el aprendizaje informatizado como en el rigor académico garantiza que nuestros estudiantes no solo adquieran destrezas prácticas, sino que también cuenten con un título capaz de abrirles las puertas a una profesión de futuro en cualquier lugar del mundo.
Nuestro enfoque pedagógico partió de una pregunta fundamental: en un mundo en constante transformación, ¿qué destrezas y competencias necesitan los estudiantes para prosperar? Fue el afán por descubrirlo lo que nos llevó a diseñar programas que traspasaran el umbral de las normas tradicionales y enfatizaran la adquisición de competencias y el impacto real. Desde nuestro punto de vista, el propósito de la educación es preparar a los alumnos para abordar los desafíos más ambiciosos. En lugar de estructurarnos por semestres o evaluaciones rígidas, elaboramos nuestro plan de estudios en torno a 99 competencias esenciales para el siglo XXI (cifra en constante crecimiento), entre las que se incluyen el pensamiento sistémico, la conciencia global, la ciencia de datos y el liderazgo ético. Este marco de competencias conforma los cimientos de nuestro modelo y garantiza que los alumnos cuenten con las capacidades necesarias para resolver problemas reales y ocupar puestos relevantes.
No evaluamos los progresos con calificaciones convencionales, sino con un seguimiento en tiempo real del desarrollo de competencias. El trabajo de los alumnos se valora conforme unos criterios establecidos y por medio de proyectos, todo diseñado para enfatizar la maestría y mejora continuas. Este proceso iterativo les permite seguir perfeccionando su trabajo y asegurarse de contar con la preparación, confianza y destreza para abordar los desafíos del mundo real.
Tomorrow University no solo ofrece una formación personalizada sino también colaborativa por naturaleza. El acceso a los contenidos por medio de dispositivos móviles y espaciales permite disfrutar de un aprendizaje flexible sin renunciar al contacto personal. Este trabajo comunal se complementa con los puntos de encuentro en distintas ciudades, con las reuniones trimestrales y con la evaluación por pares, lo que garantiza una red de apoyo y motivación. Los debates abiertos, tanto con el profesorado como con los compañeros, otorgan a los estudiantes la capacidad de configurar una trayectoria de aprendizaje a su gusto, con cada paso del camino en perfecta consonancia con sus propósitos personales.
Esa combinación de programas con objetivos claros, tecnología de vanguardia y colaboraciones significativas nos permite garantizar que nuestros graduados no solo adquieren conocimientos, sino que, además, son capaces de elaborar soluciones que realmente dejen huella.
Contamos con un proceso de selección atractivo para aquellos individuos decididos a dejar huella tanto a nivel social como medioambiental. Dar mayor preponderancia a los valores, la motivación y el potencial para cambiar las cosas, por encima de los modelos de evaluación estandarizados, tales como el GMAT (Graduate Management Admission Test) o el GRE (Graduate Record Examination), nos garantiza la conformación de un cuerpo estudiantil en consonancia con nuestros objetivos. Antes de la matriculación, nuestro equipo académico evalúa personalmente a cada aspirante para comprobar que encaje bien en nuestra comunidad. Muchos de nuestros alumnos nos llegan a través de recomendaciones, lo que es buen reflejo de la confianza sobre la que se construye nuestra creciente red de contactos.
Una vez que los estudiantes entran a formar parte de nuestra comunidad, la red de apoyo sigue funcionando, incluso tiempo después de que se hayan graduado. El programa de becas de trabajo de Tomorrow University proporciona a los antiguos alumnos acceso a mentorías, oportunidades de contacto y recursos para el desarrollo profesional que garantizan que sigan aportando una contribución activa a sus respectivos campos. Las colaboraciones con referentes del sector empresarial les abren las puertas a carreras de gran impacto, con flexibilidad de opciones para continuar formándose, lo que refuerza nuestro compromiso con la educación permanente y el crecimiento personal. Este enfoque holístico fomenta el desarrollo de una comunidad diversa y de objetivos claros, capacitada para llevar a cabo grandes cambios.
El enfoque educativo de Tomorrow University combina a la perfección la flexibilidad de un modelo que prioriza la educación remota con las ventajas que aportan sus programas de colaboración significativa, la tecnología de vanguardia y la resolución de problemas del mundo real. Esto es lo que nos hace diferentes:
—Un modelo que se adapta a los alumnos, estén donde estén
La flexibilidad es fundamental para nuestro enfoque. Los alumnos acceden a la formación de manera asíncrona por medio de nuestra app, lo que les permite encontrar un equilibrio entre sus estudios y sus compromisos personales y profesionales. Para complementarlo, contamos con las sesiones en directo, las colaboraciones entre compañeros y las reuniones presenciales en importantes centros urbanos. La combinación de estos elementos garantiza la implicación y motivación de unos estudiantes que pueden adaptar su formación a sus propias vidas.
—Aprendizaje basado en la resolución de problemas con repercusión en el mundo real
Reemplazamos las evaluaciones y clases tradicionales por desafíos basados en problemas del mundo real, diseñados en colaboración con referentes empresariales como Tesla, Google o Plan A. Nos gusta ver cada desafío como una prueba de conocimiento. Potencian el desarrollo de destrezas críticas, como el pensamiento sistémico, el liderazgo y la resolución de problemas, al mismo tiempo que abordan cuestiones de importancia global. Los elementos colaborativos, como los trabajos en grupo y los debates entre compañeros, enriquecen aún más la experiencia pedagógica y garantizan que los estudiantes se impliquen activamente en la generación de soluciones de impacto.
—Plan de estudios que prioriza las competencias
Le hemos dado la vuelta a la forma en que tradicionalmente se suele enfocar el diseño de planes de estudio para priorizar las competencias antes que el contenido. Los programas se estructuran en torno a destrezas del mundo real y las evaluaciones se basan en proyectos delimitados por criterios preestablecidos sumamente detallados, con lo que se proporcionan correcciones y valoraciones críticas transparentes y constructivas. Los alumnos perfeccionan su trabajo de forma iterativa al potenciar el desarrollo y la maestría por encima de las calificaciones. Este enfoque garantiza que nuestros títulos acreditados de grado sean tan rigurosos como innovadores.
—Un enfoque coherente con nuestros propósitos
Nuestro modelo pedagógico cuenta con el sólido sostén de unos objetivos claros y el propósito de dejar huella. Nuestros programas, por tanto, están diseñados para ayudar a los alumnos a crear una trayectoria formativa en consonancia con sus metas personales, con lo que se garantiza que cada paso que dan contribuya a cumplir con un objetivo más grande: dejar huella en el conjunto de la sociedad. A lo largo de una Trayectoria de Objetivos estructurada, integrada dentro de su recorrido académico, los alumnos cuentan con orientación que les ayude a tomar decisiones reflexivas y a la medida de sus necesidades, con especial atención a esas áreas en las que pueden aplicar sus conocimientos y dejar una huella más profunda en el mundo real.
—Integración de las más avanzadas tecnologías
La tecnología es la base misma de nuestra experiencia educativa, en la que nuestra aps ejerce de centro vertebrador para un aprendizaje personalizado. Ofrece vías de aprendizaje a la medida, evaluación de destrezas a tiempo real y colaboración ininterrumpida entre pares, con lo que se garantiza una trayectoria sumamente interactiva y adaptable. Las características avanzadas, como la personalización mediante IA y la integración de realidad virtual, dan a los alumnos la capacidad de personalizar sus estudios, involucrarse completamente en el material y permanecer conectados a través de diferentes zonas horarias, lo que potencia un entorno de aprendizaje realmente global e innovador.
—Colaboraciones que expanden horizontes
Las colaboraciones son un elemento integral de nuestro modelo, al mejorar la formación con experiencias inmersivas en el mundo real. El trabajo conjunto con instituciones como Le Wagon, Vienna University of Economics (WU Wien), la Universidad Técnica de Darmstadt y el Fraunhofer Institute enriquecen la formación a través de experiencias híbridas. Buen ejemplo de ello sería nuestro máster en IA, Tecnología y Sostenibilidad, en cooperación con Le Wagon, que permite a los alumnos estudiar en campus internacionales y fusionar, así, la flexibilidad digital y la inmersión local. De la misma manera, las colaboraciones con organizaciones como Eintracht Frankfurt y Kelb Blue proporcionan a los alumnos la oportunidad de enfrentarse a desafíos y proyectos presenciales, y salvar así la brecha entre la teoría y la práctica.
—Potenciar relaciones permanentes que posibiliten un cambio sistémico
El núcleo que sustenta nuestro modelo educativo es la creación de relaciones permanentes. Creemos que una comunidad relevante, unas redes sólidas y unos vínculos genuinos son esenciales para impulsar un cambio sistémico. Para garantizar que este cambio trasciende las fronteras, nuestra máxima prioridad es que los alumnos creen una red de contactos diversa y global. La colaboración es un elemento inmanente en cada aspecto de la experiencia de aprendizaje y se pone de manifiesto en los debates entre compañeros, en los proyectos tutorizados y en los desafíos diseñados por expertos del sector. Esta comunidad interconectada inspira y da apoyo a sus miembros para fomentar una sólida red de líderes que siguen colaborando y generando repercusión mucho después de haberse graduado.
—Integración de tecnologías avanzadas
Nuestra app es fundamental para la experiencia de aprendizaje, ya que ofrece vías educativas personalizadas, evaluación de destrezas a tiempo real y oportunidades de colaboración entre pares. Las herramientas avanzadas, como la personalización por IA y la integración de realidad virtual, permite a los alumnos adaptar sus estudios y seguir en contacto incluso en husos horarios diferentes.
En Tomorrow University definimos el éxito en base a la huella que nuestros alumnos dejan en el mundo real. La teoría del cambio nos proporciona una base sólida que nos permite valorar nuestros resultados en torno a cuatro dimensiones: aportación, producción, resultado y contribución a largo plazo. Escalas cuantitativas como la ratio de retención, la puntuación NPS [Net Promoter Score] otorgada a nuestros desafíos o nuestro índice de accesibilidad y diversidad reflejan el grado de implicación de los alumnos, la inclusividad y el progreso académico. Uno de nuestros intereses fundamentales es que los estudiantes compartan nuestros objetivos, dado que esto nos garantiza que sus metas personales vayan en consonancia con las profesionales. Otras escalas, como las que cuantifican el grado de implicación en los ODS o el porcentaje de liderazgo de alto impacto, demuestran hasta qué punto los alumnos impulsan un desarrollo sostenible y dirigen proyectos que generen cambios.
Nuestra visión del futuro para Tomorrow University se sustenta en desarrollar la personalización, aprovechar la tecnología y potenciar las colaboraciones estratégicas. Estamos mejorando las herramientas tecnológicas, como el Tutor IA, diseñado para alinear las trayectorias de aprendizaje de los alumnos con sus metas personales, o el Asistente Comunitario por IA, que les pondrá en contacto con los tutores y compañeros más relevantes. Estas herramientas, combinadas con nuestra filosofía de aprendizaje evolutivo, nos ayudarán a pulir las estrategias de personalización óptimas para poder garantizar que la trayectoria de cada alumno es tan relevante como personalizada.
Ampliar las colaboraciones sigue siendo la piedra angular de nuestra estrategia. Nuestros acuerdos con organizaciones como Le Wagon o la Universidad Técnica de Darmstadt seguirán proporcionando a nuestros alumnos experiencias de aprendizaje inmersivas y sobre el terreno. Lo que pretendemos con el desarrollo de nuevos programas en áreas como la IA ética, el diseño regenerativo y el liderazgo en economía circular es dar respuesta a algunos de los desafíos más apremiantes a los que el mundo se enfrenta. Además, estamos decididos a aumentar la accesibilidad y expandir nuestro modelo hasta alcanzar a comunidades desatendidas e infrarrepresentadas de todo el mundo.
Con la vista puesta en el futuro, miramos ya hacia la integración de la realidad aumentada y mixta para crear entornos de aprendizaje aún más empíricos y motivadores. También está en nuestros planes expandir nuestros centros de encuentro en importantes núcleos urbanos y fomentar ecosistemas regionales catalizadores del cambio. Estas iniciativas garantizarán que no solo nos adaptemos al futuro de la educación, sino que nos impliquemos de manera activa en darle forma, para construir así una red global de alumnos y líderes dispuestos a generar cambios realmente significativos.
Mantener la mente abierta, escuchar activamente a nuestros alumnos y a las generaciones venideras, acoger la innovación más osada y perseverar en nuestro compromiso de dejar una huella significativa es lo que nos hace estar convencidos de nuestra capacidad para dar forma al futuro de la educación, sin descuidar las demandas del mundo actual.