Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosDesde 6,05 €
Idioma | Español |
Páginas | 192 |
Formato | PDF / Papel |
Gastos de envío no incluidos. El coste se actualizará al finalizar la compra, seleccionando el país de destino.
Nueva Revista número 168 (Diciembre 2018)
En su libro Justicia, Michael J. Sandel analiza cuestiones éticas acuciantes desde la perspectiva de los grandes filósofos. Por ejemplo, la maternidad subrogada.
Por Javier García Herrería
Perfil de la vida y la obra de Michael J. Sandel, y de su itinerario intelectual. Desde su formación en Oxford y su paso a Harvard, pasando por las lecturas y autores que le han marcado.
Por José Manuel Grau Navarro
Selección de textos de Sandel, con Aristóteles como referencia, en torno a la justicia, que le sirven para mostrar su versión del pensamiento ético y político del filósofo griego.
Retrato del filósofo trazado a partir de la visión de sus clases de Harvard disponibles en Youtube; el documental El gran debate, en la plataforma de cine Filmin; y la lectura de su libro Justicia.
Por Enrique García-Máiquez
El pensamiento crítico, basado en el método socrático, alcanzó un notable desarrollo con el nacimiento de las primeras universidades.
Por Javier Aranguren
La llamada de la belleza, el descubrimiento de la verdad
y la lucha por la bondad modelan la obra de Roger Scruton.
El filósofo británico convoca cada verano, desde hace dos, Scrutopia, curso sobre pensamiento y estética, que más que una reunión es un simposio platónico con Roger Scruton ejerciendo de Sócrates.
Por Enrique García-Máiquez
El autor de Nobleza de espíritu, una suerte de Erasmo de Rotterdam moderno, enarbola
la bandera del humanismo en una sociedad deshumanizada.
Por José Manuel Grau Navarro
El riesgo de sufrir una guerra o vivir bajo una dictadura ahora es más bajo que nunca, afirma el autor de Progreso: Diez razones para mirar al futuro con optimismo.
La Revolución de las Trece Colonias contra la Corona inglesa promovió el primer proceso de independencia contemporáneo, pero no sirvió de modelo a la Revolución francesa, que derivó hacia un régimen de terror.
Por Javier Redondo
Análisis de El reino del lenguaje, último libro del padre del «nuevo periodismo»,
polémica diatriba contra el mundo académico.
Por Miguel Ángel Garrido Gallardo
Chris Anderson, director de las Charlas TED, una de las mayores plataformas globales de expansión de ideas, ha popularizado el arte de hablar en público, una competencia imprescindible en el siglo XXI.
Por Alfonso Basallo
de Eduardo Maura
de Walter Eucken
de Navid Kermani
de José Claudio de Ramón
de Éric-Emmanuel Schmitt
de Ignacio Peiró
SUSCRÍBETE
Recibe los cuatro últimos números de Nueva Revista
Desde 40€
Suscríbete