Cultura de la cancelación

John Müller

Este estudio analiza con datos lo que muchos sospechan pero pocos habían probado: que ser «cancelado» por expresar opiniones controvertidas en el mundo académico puede tener un precio profesional tangible. Usando una base inédita de casos en universidades de EE. UU., los autores muestran que los académicos que sufren represalias por sus declaraciones —aunque sean legales y dentro de su campo— publican un 20 por ciento menos y reciben un 4 por ciento menos de citas a su trabajo previo. El castigo no viene solo de redes sociales o medios, sino de sus propios colegas, especialmente los más cercanos, que se distancian profesionalmente para proteger su reputación. El fenómeno, más común de lo que se admite, afecta a la productividad y al prestigio, y plantea una paradoja: en entornos donde se presume que la libertad de expresión es un pilar, esta puede volverse un riesgo. Lejos de simplismos ideológicos, el estudio aporta una mirada empírica al dilema entre libertad y conformismo en instituciones que deberían liderar el debate abierto.

Artículo completo: Cancel Culture
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4440242

Más información en Revista de Actualidad