«Yo soy el viento», de Jon Fosse

La obra dramática de Jon Fosse es trepadora, se abre camino a través de tanta pausa: es literatura que va por dentro. La pieza «Yo soy el viento es buen ejemplo de ello.

«Yo soy el viento», de Jon Fosse

La excursión en barca de dos hombres se convierte en viaje existencial hacia el silencio y el abismo. Así es «Yo soy el viento», de Jon Fosse.

«Fraude en el mundo de las hadas» y la cultura de la cancelación

El autor de «Oliver Twist» satirizó la moda de reescribir cuentos infantiles con una Cenicienta políticamente correcta. Se adelantaba 170 años a criticar lo que está ocurriendo ahora con los intentos de censurar a J.K. Rowling o Roald Dahl.

Francisco Rico: «Petrarca es el primero que tiene un humanismo consciente»

El filólogo Francisco Rico comenta la obra del autor en el que más se ha detenido: Petrarca. Además, reflexiona sobre el estado actual de las humanidades y la importancia de leer.

«Septología» de Jon Fosse: un narrador del siglo XXI

En cada época surgen narradores que van abriendo nuevos campos de representación de la condición humana. Lo que James Joyce o Virginia Woolf fueron en el siglo pasado lo es Fosse en el XXI gracias al particular punto de vista del protagonista de «Septología».

Un lenguaje mudo

Un Fosse convertido en crítico de sí mismo afirmó en su discurso de aceptación del Nobel que le habían concedido el premio por intentar «expresar lo inexpresable». Este es el discurso completo.
Fiódor M. Dostoievski, Anna G. Dostoiévskaia: Anatomía de un ludópata. Generación, éxtasis y muerte de El jugador. Mishkin Ediciones, 2023. Traducción y Nota a los textos de Fernando Otero

F. M. Dostoievski, A. G. Dostoiévskaia: «Anatomía de un ludópata. Generación, éxtasis y muerte de «El jugador”»

Los viajes a Europa occidental de Dostoievski acabaron convirtiéndose en una suerte de tours ludopáticos por los principales casinos alemanes. Ese es el trasfondo de una de sus mejores novelas, «El jugador».

Daniel Gascón: «El humor es una herramienta para desnudar al poderoso»

La realidad política ofrece situaciones «que ya en sí parecen una sátira»; señaló el autor de «Un hipster en la España vacía» en la sesión titulada 'Cómo escribir de política sin llorar', de UNIR en colaboración con la revista Letras Libres.

Jon Fosse y su técnica para decir lo indecible

Con una narrativa a la búsqueda de lo absoluto, el noruego Jon Fosse ha sido galardonado con el último Premio Nobel de Literatura por «sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible».
Foto en https://snl.no/Sergej_Dovlatov Licencia: CC BY SA 4.0

«La filial», de Dovlátov: todo es verdad

Uno de los rasgos más definitorios de la escritura de Serguéi Dovlátov: convertir en ficción todo aquello que encontraba en su agitada vida. «La filial» no es una excepción.
juan de la cruz cantico rae

San Juan de la Cruz: «Cántico espiritual. Poesía completa»

San Juan de la Cruz es un caso único como poeta y como místico. No solo compuso cimas líricas, sino que además las aclaró y con ello produjo un material de valor utilísimo también en prosa.

«Novelas que dejan huella», de Hilario Mendo

El autor analiza la trayectoria de cada novelista y sitúa en contexto y comenta las obras con un propósito divulgativo.
Stefan Zweig (1927).

Stefan Zweig: vida y muerte de un impaciente

Luis Fernando Moreno Claros ofrece en este artículo un entrante «de autor» a la biografía «Stefan Zweig. Vida y obra de un gigante de la literatura» que acaba de publicar la editorial Arpa.
Sergio Ramírez, durante su intervención

La literatura y sus fantasmas

La primera regla del narrador es creer en la autenticidad de lo que cuenta, afirma Sergio Ramírez en este artículo que leyó como ponencia en las I Jornadas de Literaturas Hispánicas. Lo importante es que la veracidad quede establecida frente a los ojos del lector.

Necesitamos la literatura porque hace que nos sintamos menos solos

"¿Por qué estoy yo en esto de la literatura y no en otras cosas? Por mi amor ilimitado e infatigable por la vida", afirma el poeta y escritor.
La bondad, según F. Rude. Foto: © Wikimedia Commons

Iris Murdoch: la soberanía del bien sobre la belleza 

Para Murdoch, el buen arte es religioso y encarna las más elevadas percepciones espirituales de una época. El arte de más calidad puede explicar de algún modo el concepto de religión a cada generación.

La larga sombra de Pío Baroja

El autor, catedrático de Literatura y crítico de libros, resalta tres aspectos de la influencia que ejerce Baroja ("escritor actual" según Eduardo Mendoza): la ruptura de la retórica decimonónica; la aproximación de la ficción a la vida, al supeditar el argumento a la sucesión azarosa de acontecimientos; y el formato híbrido de la novela (suma de narración, ensayo, arte, biografía o diario) tan de moda en nuestros días.

Qué leer para ser mejor escritor

La proliferación de talleres de escritura demuestra el creciente interés por la creación literaria y, a la vez, la dificultad para lograr el éxito. La gran pregunta es si se puede enseñar algo que requiere dosis de inspiración y, sobre todo, de trabajo. En este artículo se recogen obras que han abordado los secretos de ese arte así como consejos de grandes autores para quien desee intentar esa aventura.

Rubén Darío: el solista y la orquesta

Rubén Darío no es solo uno de los más grandes poetas de la lengua española. Es también un magnífico promotor de la educación. Cuando se despide de Nicaragua en 1908, lo que recomienda a los jóvenes, más que hacerse poetas, es aprender las artes liberales, de provecho para el avance del país.

La modernidad desolada de «La tierra baldía»: Centenario del poema de T. S. Eliot

LITERATURA / "La tierra baldía" (en inglés, The Waste Land), de T. S. Eliot, está considerado uno de los poemas más significativos del siglo XX. Coincidiendo con el centenario de su publicación, en octubre de 1922, el autor de este artículo analiza a fondo el poema, que considera el «más emblemático, innovador, enigmático y oracular» del siglo XX.