Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosorganizado por Nueva Revista. Reproducimos su conferencia completa.
12 de noviembre de 2019 - 2min.
El profesor Luis Moreno Fernández (CSIC), doctor en Ciencias Sociales, hace balance del Estado de bienestar y de sus retos en el seminario de «Justicia social» organizado por Nueva Revista y dirigido por Antonio Argandoña, profesor emérito de Economía y Ética de las Finanzas en el IESE.
El Estado de bienestar en España, ha afirmado esta mañana, es “relativamente extenso en su cobertura –educación, sanidad y pensiones-, pero con una intensidad protectora baja”, ya que tiende a la privatización y a desplazar los costes hacia la familia y el ciudadano. Actualmente el servicio universal resulta “incompleto, con insuficiente inclusión de personas no cualificadas”. En parte porque la gran recesión se ha traducido en un incremento de la desigualdad.
El Estado de bienestar es “una invención europea” -señaló- una decisiva aportación a la igualdad y la solidaridad. Se trata de un conjunto de instituciones públicas proveedoras de políticas sociales dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y la igualdad de oportunidades. Los cuatro grandes pilares del Estado de bienestar en España son educación, sanidad, transferencia de rentas y servicios sociales.
Moreno destacó el respaldo que estas políticas sociales tienen en Europa, en contraste con los Estados Unidos.
A la sesión asistieron, entre otros, Gabriel Tortella, catedrático emérito de Historia de la Economía; Rafael Puyol, catedrático de Geografía Humana y presidente del Consejo de Administración de UNIR; y Pablo Cardona, decano de la Facultad de Empresa y Comunicación de UNIR.
La conferencia completa se puede seguir aquí:
Véase también:
Luis Moreno: «La igualdad no debe entenderse como un freno a la capacidad de logro»