Paul Strand
El fotoperiodismo de Weegee, un medio de expresión creativo
Reseña del libro de Weegee "Naked City" y una breve biografía del autor.
Alfred Stieglitz, el fotógrafo. Una aproximación
En juiio de 1947, un año después de morir Alfred Stieglitz, el Museo de Arte Moderno de Nueva York dedicó una exposición antológica a su obra. Se reunieron entonces no sólo las copias de los negativos que el fotógrafo había realizado durante casi cincuenta años, sino también pinturas, esculturas y obra en otros soportes de artistas que Stieglitz había formado junto a sí y dado a conocer al público de su país y en el extranjero —él había sido un mentor de artistas, sin dejar de ser él mismo un gran espíritu creativo—. En aquella ocasión, Paul Strand escribió unas notas sobre la figura y la obra de quien consideraba —él también— como su maestro y un hombre adelantado a su tiempo. Nueva Revista ha hecho un resumen de algunas de aquellas observaciones de Strand y, junto a algunas anteriores, las presenta como prolegómeno a la gran exposición que reunirá en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en febrero próximo, una muestra importante de ia obra de Stieglitz. Esta oportunidad no cae en tierra seca, pues hace algo más de tres años, en el verano de 2001, la Fundación Pedro Barrié de la Maza organizó en La Coruña una importante muestra de Stieglitz, con fotografías procedentes del museo George Eastman House de Nueva York. Los fenómenos culturales se acumulan, pues, en nuestro país, como si, transcurrido más de medio siglo desde su muerte, Stieglitz y su obra fotográfica empezaran a parecemos por fin imprescindibles.
Historia del arte fotográfico (y II)
Ofrecemos la sjgunda y última parte del texo de Paul Strand. La primera se publicó ai el número anterior.