José Manuel Cuenca Toribio
Biblioteca de Occidente: Vidas paralelas (Plutarco)
Rimas (Gustavo Adolfo Bécquer)
Guerra y paz (Leon Tolstói)
Trafalgar (Pérez Galdós)
Romancero gitano (Federico García Lorca)
El viejo y el mar (Ernest Hemingway)
Soledades (Luis de Góngora y Argote)
Campos de Castilla (Antonio Machado)
El espíritu del 68: Pacifismo radical y revolución en los hábitos
Por una legítima independencia
De cómo España reconstruyó su propia identidad y, ofreciendo un admirable ejemplo de voluntad nacional, se hizo acreedora de la gratitud de las naciones europeas.
La mercantilización de la Historia contemporánea
De cómo la aceleración del tiempo histórico parece revalidar una vez más la infalibilidad del viejo Tácito cuando afirmaba que una generación es una buena medida para acercarse a la comprensión de la aventura humana.
La Reconquista y la formación de una comunidad histórica española
Un repaso a la historia de España centrándose en la Reconquista y en los elementos que introdujo. La evolución de las Cortes peninsulares en su fase de gestación.
Un sevillano en Madrid
La Revolución revisada
Federico Suárez
Vida y obra de
Juan Donoso Cortés
Editorial Eunate
Pamplona, 1997, 1088 págs.
Las vidas publicas
J. F. Deniau
Mémoires de 7 vies.
I. Les temps aventureux
Ediciones Plon
París, 1996,435 págs.
Una biografia sin Quincalla
F. Abadie et J. P. Corcelette
Georges Pompidou,
1911-1974
Le désir et le destin
Editions Balland
París, 1995, 461 págs.
Rusia, el fin del último estado imperial
A finales del siglo XX, Rusia es el único país que mantiene estructuras y dinámicas imperiales en su gobierno y territorio; sin embargo, la eclosión de sus numerosas nacionalidades y etnias a partir de la desaparición del régimen comunista pone en cuestión sus fronteras estratégicas y exacerba un ultranacionalismo ruso de profundas raíces patrióticas, que amenaza el porvenir de toda Europa.