José Luis González Quirós
Juan Arana Cañedo-Argüelles. La conciencia inexplicada. Ensayo sobre los límites de la comprensión naturalista de la mente
Del mundo a Dios. Antony Flew y Juan Arana
El papel de las universidades europeas en un contexto globalizado
La crisis de la idea de representación política
Para no concluir: cambio de rumbo en educación
Como modifican las telecomunicaciones los comportamientos sociales
El desarrollo digital
Orbis Testius
El ejemplo de Aquiles
La tecnología como modelo en la educación
La introducción de las tecnologías en el ámbito educativo en España. El creciente retraso al que nos enfrentamos.
¿Pero se puede aprender a escribir bien ficción?
Un catedrático emérito de la universidad en que me formé recomendaba a los jóvenes profesores adjuntos, antes de estrenarse en las aulas, que buscasen un comienzo deslumbrante y un final brillante en cada sesión, que dieran la clase de pie, que pasaran uno a uno los papeles, tendieran a mover la mano izquierda -más elegante que la otra- y que por cada lección consultaran al menos dos manuales y diez artículos.
Quiero someter al criterio y la opinión de diferentes profesores esta exposición que pretende reproducir mis clases a varias promociones de universitarios de Comunicación. Expongo el método, la carga práctica -con convicción boloñesa- y la soltura con que a mi modo de ver se puede transmitir este asunto de componer creaciones literarias con aspiraciones artísticas sin olvidar la racionalidad.
Confío en que ayude a estudiantes y a quienes se sientan inclinados a la escribir narrativa. Y a mí. Confío en que les tiente.
El templo del saber hacia la biblioteca digital universal
La República, las religiones, la esperanza
La cultura durante los gobiernos del Partido Popular
Según el autor, el Partido Popular ha tardado en comprender que no basta ganar, sino que es necesario convencer y que eso es imposible sin una intensa política cultural.
Una reflexión sobre la izquierda española
Reseña del libro "Siniestra. En torno a la izquierda política en España" de Héctor Ghiretti
Pensamiento social
Reseña de las recientes publicaciones de Eugenio Trías "Pensar en Público" y de Fernando Savater "Perdonen las molestias". Un marco comparativo entre ambos filósofos que constituyen la parte de la obra española en el mapa del pensamiento europeo contemporáneo.
Los límites del saber cientifico
Dada la importancia que se concede hoy a la ciencia, parece de la mayor urgencia interrogarse sobre los límites del saber científico. Pero el límite superior, se reconozca o no, es —así lo manifiesta el análisis de José Luis González Quirós en este artículo— una zona de misterio inexhausto.
Quien sabe, sabe
Reseña literaria de "La razón de ser hombre. Ensayo acerca de la justificación del ser humano" por Rafael Alvira.
Estrellas del saber científico
Reseña literaria de "Así son las cosas" por John Brockman y Katinka Bateson (ed.); "La tercera cultura. Más allá de la revolución científica" por John Brockman.
En la muerte de Kieslowski
Su cine tiene interés, novedad, ambición, encanto, misterio y emoción.
En suma: ha ampliado el campo de la visión.
De ordenadores, redes y futuros
El mundo digital aparece todavía frente a los más como un fruto de raíz misteriosa cuyas posibilidades se adivinan inagotables y subversivas del orden comunicacional establecido: por eso es importante distinguir el pensamiento Ubre, capaz de imaginarse el futuro, de la "beatería tecnológica".