Felipe-José de Vicente Algueró

4 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Consejero titular del Consejo Escolar del Estado

La enseñanza de la religión ¿Es posible un debate serio?

Cualquier cambio en los planes de estudios resulta, en el contexto político actual, polémico y ofrece ocasión para la batalla ideológica. En la última reforma educativa se ha cambiado, para mejor, la enseñanza de la asignatura de la religión, lo que ha provocado un embate de los detractores de lo religioso. En el siguiente artículo se explica lo razonable del nuevo estatuto y se despejan algunas dudas y errores sobre la enseñanza de las materias religiosas.
Nueva Revista

¿Cómo son nuestros jóvenes?

La educación de nuestros adolescentes y jóvenes, sobre todo en la franja de edad entre los 14 y 18 años, es noticia. Y cada vez más.Los profesores se quejan, con razón, de las dificultades que encuentran en las clases, los crecientes problemas de disciplina, el poco interés y escaso esfuerzo que muestran bastantes... El sistema educativo, fruto de la nefasta LOGSE, no contribuye a mejorar ni el nivel de conocimientos ni el clima escolar apropiado para estudiar. Eso suponiendo que la LOGSE se hubiera propuesto que nuestros chicos y chicas estudien...En las aulas de nuestros institutos y colegios afloran muchos problemas. No pocos se pueden achacar al sistema educativo, pero otros son también producto de la «cultura»juvenil imperante, del sistema de valores, creencias y actitudes de nuestros jóvenes. La tarea educativa de los padres y profesores es cada vez más difícil y, en muchos casos, ha de ir a contracorriente. Por eso, para educar habrá que conocer previamente cómo son nuestros jóvenes.Según el Instituto de la Juventud, se consideran jóvenes los ciudadanos entre 15 y 29 años. Esta franja de edad comprende, en España, casi9.150.000 personas, es decir, el 22,4% de la población. La inmensa mayoría vive con su familia, en un espacio de convivencia que se hace cada vez más complejo e incluso difícil. En este ámbito se produce la transición a la vida adulta, proceso que, según muchos psicólogos, se ha prolongado en el tiempo. O, dicho con otras palabras, el proceso de madurez es más largo o el grado de «infantilización»de nuestros adolescentes, mayor.NIVEL DE CONOCIMIENTOSEl nivel de conocimientos en cuatro áreas básicas (matemáticas, ciencias, comprensión lectora y resolución de problemas) es muy bajo. Los resultados del informe internacional PISA 2003, que tanto revuelo provocó al publicarse, muestran que los estudiantes españoles de 15 años están por debajo de la media en estas cuatro áreas. No existe ninguna otra prueba internacional que mida conocimientos comparados en edades posteriores (por ejemplo, antes del ingreso en la universidad) pero el hecho de tener el bachillerato más corto de Europa (dos cursos, cuando la mayoría es de tres), puede dar idea de que en dos años difícilmente se podrán paliar los enormes déficits de conocimientos que se acumulan al terminar una ESO caracterizada por un bajo nivel de exigencia académica.A estos datos habrá que añadir el alto porcentaje del llamado «fracaso escolar»: casi un tercio de nuestros adolescentes no consigue ni tan siquiera obtener el título de graduado en enseñanza secundaria obligatoria, a pesar de los ímprobos esfuerzo de las administraciones educativas para ponérselo fácil. También son preocupantes los datos sobre escolarización posterior a los 16 años. En España, el porcentaje de jóvenes que siguen estudios después de la ESO está entre los más bajos de la OCDE. A la temprana edad de 17 años, uno de cada cuatro jóvenes abandona los estudios, la mayoría sin ningún título ni calificación profesional elemental. A los 24 años, sólo el 65% de la población de esta edad ha obtenido alguna acreditación...
Nueva Revista

Una mirada crítica a los resultados de la LOGSE

ANTES  DE  DESMANTELAR  LA  LEY  DE  CALIDAD El Proyecto para la evaluación internacional de los alumnos, más conocido por las siglas de su nombre en inglés (PISA), es un estudio sobre los conocimientos de los estudiantes de quince años de treinta y dos países, entre ellos España. En total, en el estudio correspondiente al año 2000, participaron 265.000 estudiantes Con este estudio se pretende comparar los conocimientos en tres grandes áreas1 : a) comprensión lectora: capacidad para localizar una información, interpretación correcta de un texto, análisis reflexivo de un texto; b) cultura matemática: capacidad de resolución de problemas básicos; c) cultura científica: conocimientos básicos de ciencias. La edad elegida es la de quince años, porque en casi todos los sistemas educativos de los treinta y dos países participantes la educación obligatoria termina a los quince años: a partir de esa edad ya empieza a diversificarse la enseñanza. El estudio fue coordinado por la OCDE, aunque cuatro de los países que participaron en el proyecto no eran miembros de la organización. Cuando los resultados del primer estudio PISA, el correspondiente al año 2000, se publicaron en España, sus datos causaron cierta alarma en los medios de comunicación por los pobres resultados obtenidos por los alumnos españoles, evaluados ya después de la aplicación de la LOGSE. Probablemente a la gran mayoría del profesorado estos resultados no le sorprendieron: conocían muy bien él nivel académico de sus alumnos. En los tres ámbitos analizados, los estudiantes españoles destacan por situarse en la banda baja de la escala. La tabla 1 muestra un resumen de los resultados obtenidos por los estudiantes españoles que participaron en la muestra internacional. Como hay un margen de error (calculado en el 5%), el estudio ofrece dos posibles rangos de puntuación: el más alto y el más bajo de los posibles. También se señala la puntuación media obtenida por los estudiantes españoles, teniendo en cuenta que la media (el «aprobado», como si dijéramos) se sitúa en 500. En ninguno de los tres ámbitos España llega al «aprobado», es decir, a los 500 puntos. Y en el ranking de países, incluso teniendo en cuenta la posición más alta posible, se encuentra entre los diecisiete de la segunda mitad (excepto en cultura científica, en que España ocupa el lugar dieciséis, en el mejor de los casos, pero sin llegar al nivel 500). Si analizamos más en concreto los resultados, por ejemplo en cuanto a comprensión lectora, sólo el  4% de los alumnos entiende correctamente un texto (obtiene la puntuación 500) y hasta el 16% se encuentra en los niveles más bajos (menos de 200 puntos)2. DIVERSIFICACIÓN POR TRAMOS El informe final del primer estudio PISA muestra también algunos datos interesantes. Entre el 20 y  35% de los estudiantes de quince años, según los países, muestra un rechazo hacia el estudio. Es de suponer que a los dieciséis años el porcentaje será mayor. Aunque hay una relación significativa entre el nivel cultural de los padres y el rendimiento de los alumnos, no se puede afirmar categóricamente que los estudiantes...
Nueva Revista

El ciudadano los gana; el Estado ¿cómo los gasta?

El autor hace referencia a la importancia del gasto en educación que hace el Estado y a su estructura en España, en enseñanza primaria, secundaria y universitaria.