Adolfo Torrecilla
Andrés Trapiello, Sólo hechos
La última novela española, asediada por la literatura comercial
Lucia Berlin. Manual para mujeres de la limpieza
El marqués y la esvástica
La vida sin armadura de Alan Sillitoe
Lazarillo de Tormes
Orgullo y prejuicio (Jane Austen)
David Copperfield (Charles Dickens)
Adam Bede (George Eliot)
Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain)
El extranjero (Albert Camus)
“1984”, de George Orwell
Gran Sertón: veredas (João Guimarães Rosa)
Biblioteca de Occidente: El coronel no tiene quien le escriba (Gabriel García Márquez)
La vida del Buscón (Francisco de Quevedo)
Robinson Crusoe (Daniel Defoe)
Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift)
Esperando a Godot (Samuel Beckett)
Vuelo a casa (Ralph Ellison)
Diez clásicos reeditados de la literatura norteamericana
Autores norteamericanos inéditos
Varlam Shalámov, testigo del horror
Antídotos contra la cultura oficial
Un ensayista que no escribe ensayos
Parece que vuelve a ponerse de moda la figura del intelectual comprometido (aunque en ocasiones lo haga de manera un tanto folclórica). En el caso del Nobel portugués José Saramago, no se trata de ninguna moda sino de una persistente actitud ética, que provoca encendidas adhesiones o manifiestos rechazos. Y es que la fama de Saramago excede el ámbito de lo estrictamente literario. Adolfo Torrecilla analiza tanto su faceta pública y política como su trayectoria literaria, donde ocupan un lugar muy especial sus novelas, especialmente las últimas. Como ha demostrado con El hombre duplicado, Saramago mantiene a sus ochenta años un envidiable vigor narrativo.
Elogio de la reendición
Novedades en lectura. Reseña bibliográfica de "Carta de una desconocida" de Stefan Zweig". Reseña biográfica de Sándor Márai "Divorcio en Buda" y otras novelas de escritores europeos.