La reinvención de los clubes de lectura

La modelo Kaia Gerber aspira a crear una comunidad de lectores «rabiosos»

Imagen generada con ChatGPT que acompaña al artículo «La reinvención de los clubes de lectura»
Imagen generada con ChatGPT
José Manuel Grau Navarro

Avance

«El bien es difusivo de suyo», decían los escolásticos. Los escolásticos y los no escolásticos de nuestros días, si leen un buen libro, lo aconsejan, con la particularidad de que la sugerencia se explota mercantilmente: en algunos casos no se sabe si pensando sobre todo en las bondades de un determinado volumen o en el negocio del recomendador.

Los famosos que orientan sobre libros en sus webs, y los también famosos o no tan famosos que asesoran sobre libros en TikTok, son la versión moderna de los extintos y en otra época célebres clubes de lectura. En Alemania, en 1950 Reinhard Mohn fundó el Bertelsmann Lesering («Círculo de Lectores Bertelsmann»). Aspiraba a ofrecer libros de calidad a toda la población, también a la más modesta, a través de un modelo de suscripción mensual. Los socios los elegían de su selecto catálogo. Popularizó la lectura en el hogar y fue muy importante para el resurgir editorial de Alemania. Cerró en 2014. El Bertelsmann Lesering llegó a España en 1962 bajo el nombre de Círculo de Lectores, en colaboración con la editorial Plaza & Janés, y con un modelo calcado del germano. En 2014 lo adquirió Planeta. En 2019, lo cerró. Muchos de los mejores libros españoles desde 1962 han sido editados por Círculo de Lectores. Algunos de ellos son verdaderas joyas. 

En los EE. UU., el club de lectura clásico sobrevive en el Book of the Month (Libro del Mes), fundado en 1926 por Harry Scherman. Se ha reinventado con una plataforma web para millennials. El Book of the Month antes seleccionaba mensualmente libros y los enviaba por correo postal a los socios. Contribuyó a la creación del lector medio en Estados Unidos. También en los Estados Unidos, The Easton Press, fundada en 1975, con sede en Connecticut, publicaba y publica ediciones de alta calidad de clásicos universales, obras maestras literarias, ciencia ficción, historia, filosofía y colecciones temáticas. Todos los volúmenes los editan en cuero legítimo, con papel libre de ácido, bordes dorados, marcadores de seda y grabados en pan de oro. Es una producción artesanal y limitada que venden directamente a través de suscripción o pedidos individuales. 

Pero las modas cambian y ahora juegan un papel primordial los influencers, los instagramers, las estrellas y los famosos de diversos ámbitos.

Reese Witherspoon, actriz, quiere que las mujeres lean y se beneficien de la «alegría de los libros». Subraya en su web www.reesesbookclub.com: «Al lanzar este club de lectura, mi gran idea era conectar con todas ustedes, arrojando luz sobre las historias que considero significativas: relatos sobre mujeres, escritos por mujeres. Creo que, como mujeres, todas necesitamos estas historias encantadoras, divertidas, perspicaces y diversas. Más que eso, como seres humanos, realmente necesitamos estas conexiones».

Oprah Winfrey, personalidad mediática estadounidense donde las haya, en el Oprah’s Book Club (Club de Lectura de Oprah) anima «a descubrir nuevos autores y libros que generen conversación».

Dua Lipa, estrella del pop, pretende que su público «lea el mundo de manera diferente». Dua’s Monthly Reads (Lecturas Mensuales de Dua) es «un espacio para disfrutar de todo lo literario», lo que equivale a que promociona un libro cada treinta días y entrevista a sus autores.

La misión del Library Science, a book club by Kaia Gerber, el club de lectura de Kaia Gerber, modelo ella, hija de Cindy Crawford, es «generar conversaciones más amplias sobre sexo, amor, infancia, identidad queer, duelo, adicción, belleza y ser», con «la esperanza de fortalecer nuestra comunidad de lectores rabiosos (rage readers)». A lo mejor quería decir lectores ávidos (avid readers), pero publicado está eso de lectores rabiosos. Gerber y su equipo, afirman, no desean ser académicos, «simplemente nos encanta leer. Creemos firmemente que no hay inconveniente en predicar la idea de que a menudo aprendemos más de las historias que no son nuestras».

Una celebridad en otro ámbito de la vida, Bill Gates, el fundador de Microsoft, recomienda libros en su www.gatesnotes.com/books. Lo mismo Changpeng Zhao, conocido como CZ, el promotor de la plataforma de criptomonedas Binance, en su CZ’s Book Recommendations 

Pero el asunto no se queda ahí.

En TikTok, buryme.withmybooks, al parecer una joven que responde al nombre de lisa<3, elogia libros que la dejan «emocionalmente inestable». No sabemos si será verdad, y quizás lo de menos sea que lisa<3 razone o no acerca de por qué le gustan, pero la siguen más de cincuenta mil personas. 

BookTok es la comunidad de usuarios de TikTok donde se «comentan» libros. Es una de las mayores de esa aplicación. En algunas librerías hay escaparates promocionando títulos «tal como se ven en TikTok». Etc., etc., etc.

Más información (además de los enlaces de arriba):

—«Before there was Oprah’s Book Club, there was the Book Society. Celebrities have been in the business of recommending books for nearly a century»: https://www.economist.com/culture/2025/07/02/before-there-was-oprahs-book-club-there-was-the-book-society

—«TikTok is changing the way books are recommended and sold. This represents a profound shift for readers, authors and publishers»: https://www.economist.com/culture/2023/09/21/tiktok-is-changing-the-way-books-are-recommended-and-sold

—«The mysterious people who have shaped the books people read. Two new accounts examine the fascinating lives of books’ forgotten creators and boosters»: https://www.economist.com/culture/2024/08/08/the-mysterious-people-who-have-shaped-the-books-people-read