Una brújula comprometida

de Rafael Termes.

José Juan Franch Menéu

Desde la libertad es el título que ha elegido Rafael Termes para expresar, por una parte, el trasfondo de su actitud y talante personal, abierto y sin ataduras y, por otra, para dotar a su libro de una unidad intrínseca espontánea y coherente, a pesar de la amplia miscelánea de temas que trata, todos ellos interesantes pero en apariencia deslavazados y con intensidad técnica y extensión desigual.

La riqueza de la variedad, entretejida con la fuerza económica de la libertad, se manifiesta con especial fortaleza en estas profundas reflexiones, expresadas siempre con la agilidad y la sencillez de quien, con su presencia cotidiana y su protagonismo relevante en el universo financiero, es capaz de colorear y ensalzar todo con las exigencias de la ética y la moral más sacrificada, alegre y atractiva. Consigue así descubrir la bondad encerrada en lo más nimio y en lo que, haciendo caso a los tópicos, muchos denigran de antemano por estar en contacto directo con el mundo del dinero.

Desde asuntos relacionados con la Economía de la Empresa o la Economía Política, hasta aquéllos que tienen la Ética o la Unión Europea como punto central de referencia, un amplio abanico de artículos, conferencias, coloquios, estudios, entrevistas y disertaciones en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas se va sucediendo a lo largo de estas 400 páginas talladas con la delicadeza, maestría y experiencia de uno de los mejores orfebres del humanismo liberal y la Cultura financiera (con mayúscula). «El factor humano en la empresa», «La bolsa y los resultados de las empresas», «Dos maneras de hacer banca», «La fiscalidad y el ahorro de las familias», «El Estado de Bienestar ¿un pacto social o un engaño?», «Maastricht ha muerto: ¡Viva Europa!», «Ética y mundo de los negocios», «¿Qué hace un banquero en la Real Academia?», «La obra bien hecha», «Trabajo y libertad o Libertad y verdad» son algunos de los títulos que revelan esencialmente su idea del hombre antropológico como ser libre capacitado para hacer el bien y alcanzar la verdad.

En cada uno de ellos pueden encontrarse criterios solventes para orientar el enfoque económico y humano de las variopintas cuestiones, de estricta actualidad unas y siempre actuales otras, que se abordan. Cuando nos encontramos perdidos en medio del bosque financiero, o desconcertados por la niebla en las alturas del pensamiento económico y en la actividad empresarial, podemos siempre recurrir al magisterio de la brújula de Termes, mil veces curtida en los Pirineos de su trabajo, los Alpes de su altura de miras o la afabilidad de su tan querida Sierra madrileña. Estoy seguro de que este último libro de Rafael Termes contribuirá sobremanera a un despliegue original, constante y nada alborotado de la libertad responsable.

Quiero terminar con unas palabras de Manuel Pizarro contenidas en el prólogo: «En estas páginas, abiertas al futuro de par en par como todo el pensamiento de Rafael Termes, hay numerosas y, seguramente, muy necesarias apelaciones a la responsabilidad social, a las tareas morales que incumben al empresario, al financiero, al líder político o a la entera sociedad. Pero no encontrará el lector en ninguna de ellas nada ofensivo o intemperante y sí, en cambio, el noble deseo de establecer un debate limpio y productivo, que genere ideas y actitudes que nos ayuden en la búsqueda de un mundo mejor, tarea que a todos nos incumbe».