Tiempo de lectura: 3 min.

A pesar de estar centrado en cuestiones norteamericanas y citar en su introducción el incidente terrorista de Oklahoma City de abril de 1995, este libro ha llamado la atención de los lectores europeos por dos razones: porque forma parte del ambicioso proyecto de la Universidad de Harvard sobre el siglo XXI y, en particular, del de la Kennedy School of Government (ksg) sobre Visions of Governance; y también porque ha sido ampliamente anunciado en revistas tan prestigiosas como The Economist.


Es de esperar que este proyecto de la Universidad de Harvard dé frutos más maduros en libros ulteriores pero, en todo caso, el nivel alcanzado ya por alguno de los trabajos incorporados a este libro es, a todas luces, excelente. Entre éstos, el estudio introductorio del decano de la citada ksg —el profesor Nye— merece una lectura detallada por su clara y jugosa perspectiva histórica, en el examen de la tendencia al aumento de la desconfianza en el gobierno. Basta mencionar dos cuestiones: la distinción entre polis y oikos, cuando de lo que se trata es de concebir una visión referente a la polis en el próximo siglo, y la argumentación sobre la desconfianza en el gobierno –la sana desconfianza- en el proceso constituyente de la nación norteamericana, hace ya más de dos siglos.


Los diez capítulos se agrupan en tres secciones: alcance y comportamiento del gobierno, «menú» de posibles interpretaciones de la cuestión y datos sobre las actitudes hacia la gobernabilidad. Los autores son, o han sido, profesores de la ksg; la extensión de los capítulos es la propia de una comunicación bien redactada, con anotaciones bibliográficas hechas con rigor. No hay que olvidar que el proyecto de investigación se basa en reuniones periódicas, en este caso en la célebre localidad de Bretton Woods (New Hampshire), en las que se han dado cita los autores de las comunicaciones, algunos expertos de la Universidad y otros invitados con experiencia en la gestión del sector público. El libro no sigue una única línea argumental, lo que es común en este tipo de trabajos.


Why People Don’t Trust Government es, en gran medida, una buena muestra del enfoque de la ksg y su capacidad para desarrollar un análisis propio de la acción de gobierno que no sea una mera adaptación de los modelos convencionales de análisis económico, o de los esquemas de la famosa Business School de la misma Universidad.


El eje central del libro consiste en la machacona afirmación de que la confianza en el Gobierno cae tendencialmente desde hace tres décadas. Mientras que en 1964 tres cuartas partes de los encuestados en EE.UU. admitían que confiaban en el Gobierno, hoy solo un cuarto afirma lo mismo. Este dato puede ser alarmante, pero no es concluyente e incluso hay que matizarlo, pues una amplia mayoría afirma tener confianza en el sistema, esto es, en el conjunto de las instituciones. Además, la interpretación del dato inicial no deja de ser polémica: ¿no será una muestra de la elevación del nivel cultural de la población, del resultado de la mayor transparencia provocada por la agresividad de los medios de comunicación, de la respuesta a la manipulación social permanente orquestada tras el estudio constante de la opinión pública por la clase política?


Entre los trabajos recopilados, el del profesor Neustadt goza de la elegancia propia de un profesor emérito, y es especialmente brillante al considerar la desconfianza desde la perspectiva del análisis político. Sin embargo, los datos manejados en el análisis de la opinión pública no resultan concluyentes. Como indica el profesor Zelikow, las conclusiones requerirían un estudio de sociología comparada con otros países industrialmente avanzados, que se centrase posteriormente en las peculiaridades norteamericanas. En todo caso, la desconfianza no debería considerarse la cuestión central en próximos estudios de este proyecto, si se quiere ser coherente con las aportaciones realizadas; la cuestión que hay que debatir es más bien «qué se debe entender por gobierno eficaz en el próximo siglo». Desde ese punto de vista, el proyecto de la ksg resulta  encomiable, por lo que habrá que prestarle atención.


Para todo ello recomiendo consultar Internet (http://www.ksg.harvard.edu/visions) yutilizar parte del marco conceptual de esta interesante recopilación de trabajos para plantear estudios semejantes sobre nuestra sociedad que, a pesar de sus peculiaridades, se encuentra sometida, como la norteamericana, al cambio acelerado de la economía global, la innovación tecnológica y biomédica y la sociedad del conocimiento. También podríamos abandonar estas perspectivas, olvidar lo que tiene importancia y centrarnos en lo rabiosamente urgente. Todo depende de si queremos o no salir del laberinto.

Doctor en Economía. Master en Public Administration, Universidad de Harvard. Agente de Cambio y Bolsa