Entrevistas
Alfredo Taján: “El poema es una suerte de oración”
Cuarenta años en primera página. Conversación con Juan Luis Cebrián
Arias Maldonado: “No es extraño que el nacionalismo sea xenófobo o el populismo nacionalista”
Carta sobre la belleza perdida. Conversación con Gao Xingjian
“Hollywood sigue siendo una tierra de hombres”
Ignacio Camacho: “El nacionalismo debe empezar a gestionar su frustración”
César Antonio Molina: “Lo que ha movido el mundo ha sido la cultura”
Javier Gomá: “Hay que contrarrestar la ideología dominante que consagra al aguafiestas”
Entrevista con Benigno Pendás
La doble herencia del liberalismo español. Una visión actual.
Jorge Freire: “Koestler es espejo de la historia europea del siglo XX”
Entrevista a Miguel Ángel Garrido Gallardo
Entrevista a Shirley Williams
"Aún nos queda pendiente conseguir un mundo hecho a medias por las mujeres y los hombres"
Celebrar el mundo mutilado. Una entrevista con Adam Zagajewski (II)
Entrevista a Fernando Villalonga
Ferran Caballero: “En España lo débil no es la democracia, sino el Estado”
Entrevista a Javier Carvajal
Entrevista a Carlos Seco Serrano
"La amenaza más temible radica en el abandono práctico de la formación histórica"
Antonio Morales Moya
David Felipe Arranz: “Hay un cine que produce nostalgia de lo complejo”
Treinta años de experimentación teatral
Rivero Taravillo: “La proporción de genios en Irlanda es altísima”
Entrevista a Juergen Donges
Entrevista a Juergen Donges, catedrático de Política Económica que trata el tema del Euro en sus investigaciones para el éxito de la Unión Monetaria europea.
Entrevista a Roberto Saumells
"Somos sujetos visuales, y nuestra visión es un inconsciente ejercicio geométrico"
José Luis González Quirós, Manuel González Villa y Manuel Fontán del Junco Roberto
José Andrés Rojo: “Siempre estamos negociando; nunca somos iguales a nosotros mismos”
Entrevista a Adam Michnick
Han pasado ya diez años desde que NUEVA REVISTA entrevistó por primera vez a Adam Michnik (nº 1, febrero de 1990), protagonista de una transición —la polaca— que cambió el rumbo de la Historia. Su tartamudez (cuentan que provocada por las torturas que sufrió en prisión) no impide que siga al frente del diario más importante de Polonia: Gazeta Wyborcza. La Rzeczpospolita Polska, lograda ya la incorporación a la OTAN, espera pacientemente su turno de entrada en la Unión Europea. Sin embargo, los polacos aún no se han liberado de sus fantasmas del pasado: la lustracja —literalmente, la «inspección»— de todos aquellos antiguos colaboradores del régimen comunista divide ahora a la opinión pública en dos bandos enfrentados. Hoy por hoy, Adam Michnik encabeza la postura de quienes defienden que esa particular caza de brujas empaña el recorrido de una transición verdaderamente democrática y basada en el consenso. De estos y otros temas han conversado Nazareth Echart y Carmelo Molina con Michnik, al paso de éste por Madrid.
Franco, Cataluña y todo lo demás. Una conversación con Jon Lee Anderson
Semblanza y parlamento de un misántropo
Sobre las viñetas cómicas de Chumy Chúmez que adornaban el Diario Madrid. Una entrevista entrañable. Por José Antonio Llera y Paul W. Seaver
Entrevista a Sixto Ríos
«PRACTICO EL DEPORTE DIARIO DE INVENTARME PROBLEMAS Y RESOLVERLOS»
José Javier Etayo y Ángel Ramos
Entrevista a Ernestina de Champourcin
«Naturaleza, historias de amor, Dios»
Julio Martínez Mesanza, Nazareth Echart y Manuel Fontán del Junco